Viajar pese al coronavirus, ¿es seguro?. Recomendaciones COVID-19
Aunque parezca que fue ayer cuando el covid-19 llegó a nuestras vidas, lo cierto es que llevamos ya más de medio año conviviendo con él y con previsión de que se quede por mucho más tiempo. Si bien al principio sobre todo con el confinamiento general la regla general era no viajar, ahora somos muchos los que hemos decidido hacer algún viaje tomando todas las precauciones sanitarias. Sí, también hay muchas personas que no lo hacen pero eso es otra historia.
¿Qué tipo de recomendaciones debo seguir?, ¿es seguro viajar pese al coronavirus?, ¿debemos evitar alguna zona en concreto?… son muchas las preguntas que nos vienen a la cabeza cuando nos planteamos un viaje ahora mismo.
En estos momentos parece que debemos sentirnos culpables por viajar, pero lo cierto es que es muy importante para prevenir problemas de cansancio acumulado, depresiones, ansiedad y agotamiento mental el poder desconectar aunque sea unos pocos días.
¿Por qué decidimos viajar pese al coronavirus?.
Nosotros no somos de viajar mucho, a decir verdad solo lo hacemos una vez al año ya que nuestro negocio abre 350 días. Aquí no existen días libres, vacaciones, puentes, festivos ni escapadas. Por nuestra salud física y mental y por poder pasar unos días en familia fuera del negocio, donde también vivimos, solemos escapar 5 días al año buscando descanso, buen clima y por una vez, estar solos los 3.
Este año no niego que nos planteamos no viajar pero después de todo un año sin salir, y os aseguro que no salir ni siquiera un día a la semana por tu ciudad es duro, se hace muy cuesta arriba pensar que sumarás otro año hasta que puedas escaparte.
Por eso decidimos continuar con nuestros planes y sabiendo lo que sabemos sobre seguridad en los viajes gracias a que precisamente nuestro negocio se dedica al turismo.
Como dato, deciros que en mi provincia no ha habido ni un caso de contagio en el sector hostelero, lo que es indicativo de que se están haciendo bien las cosas. En nuestro lugar de residencia todos los contagios han sido en el ambiente familiar, donde la gente se relaja, se juntan, se quitan las mascarillas y se reúnen sin miedo.
Si lo pensamos bien, cuando vas de viaje a otra ciudad en plan turista no sueles estar tan cerca de la gente como si te fueras al pueblo con tu familia. Nosotros por ejemplo este año no nos juntamos con nadie en todo el viaje, no hubo visitas ni acercamientos, ni saludos ni reuniones y tampoco fuimos a sitios concurridos como parques naturales, de atracciones o similar.
Por todo ello, en mi opinión no hay que tener miedo a hacer un viaje siempre y cuando se tengan en cuenta varios puntos imprescindibles para cuidarnos nosotros y cuidar a los demás. Viajar de casa en casa visitando a amigos y familiares no es tan seguro como viajar la unidad familiar y aprovechar este año para estar solos, que también nos viene bien a todos alguna vez.
Antes de viajar:
El agua del mar, al ser salada, puede desactivar el patógeno, pero en las aguas dulces y sin tratar no se puede descartar completamente el riesgo de contagio, por eso este verano era más seguro ir al mar que a un lago, por ejemplo.
Ahora que se acerca el frío descartamos la playa como opción pero también lagos y pantanos, así que elegid siempre un lugar rural o un entorno natural antes que meteros en una gran ciudad.
Si provienes de una ciudad con un alto índice de brotes y contagios, no viajes sin estar seguro de que eres negativo, es mejor hacerse una prueba y asegurar que no pondrás en riesgo a los demás. Sobra decir que si eres positivo o estás en cuarentena por contacto estrecho, no debes viajar ni salir de casa.
Comprueba las restricciones del lugar de destino en cuanto a movilidad, normas sanitarias y sobre todo si solicitan una cuarentena obligatoria para todo el que entre.
Si alguno de los miembros de tu familia está en el grupo de riesgo, tened en cuenta que quizás sea mejor que se queden en casa, aunque eso suponga quedaros todos. Es mejor no arriesgar.
Evita en la medida de lo posible viajar en avión al menos por este año. Podemos viajar por nuestro país o más cerca de nuestras ciudades y aprovechar para visitar lugares que no solemos tener en nuestros destinos favoritos, quizás nos sorprendan.
También es aconsejable usar el coche propio y no compartir transporte con nadie que no sea de tu unidad familiar.
Acorta las vacaciones, con salir 5-7 días es suficiente para desconectar y dejemos las vacaciones de varias semanas para tiempos mejores. Elige un destino cercano, a ser posible en entorno natural que es más seguro.
Infórmate muy bien en el alojamiento elegido sobre las medidas anti-covid que han tomado para asegurarte de que tu estancia será lo más segura posible. La mayoría de hoteles la tienen colgada en sus web y si no es así, pide que te la manden.
Un ejemplo de medidas sanitarias óptimas sería que tengan desinfección diaria y durante varias veces al día de las zonas comunes, reducción del aforo, separación de mesas, obligación de usar mascarillas en todo el recinto, gel en cada rincón etc.
Prepara kits para llevar con mascarilla, botes de bolsillo con gel y termómetro. Mete un kit en cada bolso si es necesario. Yo suelo usar neceseres de los que venden en Alehop por 2€ para meter en ellos el kit, y llevo otro vacío para meter las mascarillas usadas que hay que lavar después.
Disfruta del viaje con seguridad.
Tratad de no hacer muchas paradas, es preferible viajar más cerca de casa. Si tenéis que parar obligatoriamente en algún lugar tipo autoservicio, gasolinera o similar, usad la mascarilla y el gel, evitad tocar superficies y respetad todas las normas sanitarias.
Una vez en el hotel o alojamiento elegido no cojáis ascensores con otras personas, respetad la distancia en las colas, si vais a buffet usad guantes y mascarilla en todo momento que no estéis sentados comiendo.
No dejéis muchas cosas por la habitación porque la limpieza y desinfección se complica si tenéis muchos objetos personales por todas partes, cuanto menos os toquen vuestras cosas mejor.
Evitad los sitios cerrados, id siempre al exterior: playa, montaña, campo, parques naturales etc. En ellos no suele haber problemas con la distancia entre personas pero por si acaso, recuerda tomar nota de que aunque estemos al aire libre, es mejor no colocarse justo al lado de otras familias/personas.
Aprovechad el buen tiempo cuando sea posible para comer en terrazas y evitad así los interiores. Si no queda más remedio que meterse en una cafetería, bar o restaurante, tened en cuenta que sigan las normas y seguidlas también vosotros. No solo por nosotros, también por la gente que nos atiende.
Aunque hay más contagios en las reuniones familiares que en los viajes (no cuenta «viajar» a casa de la abuela en el pueblo o al chalet de la playa con los cuñados), no debemos bajar la guardia y hay que ser responsables para evitar contagiarnos o contagiar.
En la medida de lo posible viajar solos, sin reuniones ni viajes en grupo con distintas unidades familiares porque ahí es donde más riesgo hay ya que nos relajamos y bajamos la guardia. Por una vez habrá que prescindir de visitar a amigos y familiares, organizar viajes en grupo, compartir casas etc.
Lo ideal sería que al volver a casa dispongáis de unos días en los que no tengáis que acudir al puesto de trabajo ni los niños a la escuela para comprobar que volvéis a casa sin síntomas ni rastro del virus. En nuestro caso así fue, y estuvimos algún día más en casa al regresar, sin abrir el negocio y sin cole.
Si seguimos todas las precauciones no tiene por qué pasar nada, yo me he sentido más segura 5 días fuera que en mi casa, y es que mientras que aquí los niños van al cole, se juntan dentro y fuera, nosotros nos relajamos, estamos con amigos o familiares cercanos etc, en el viaje puedo decir que hemos estado solos, respetando la distancia y que nos hemos lavado las manos y usado el gel como si no hubiera un mañana.