Álbum tradicional vs. álbum digital impreso, ¿cuál prefieres?.
No hace mucho tiempo que en todas las casas estaban los conocidos álbumes de fotos en papel, álbumes en blanco con pestañas plastificadas para meter fotografías impresas en ellas, o con hojas en blanco y un protector, para colocarlas en el orden que se quiera y después se protejan.
Hoy día resulta más extraño ver ese tipo de álbumes, han sido reemplazados por el álbum digital impreso donde la propia página es la fotografía.
No es que uno sea mejor o peor, es que todo cambia, se moderniza y se simplifica, y la fotografía tradicional ha ido dejando paso a la digital en la mayoría de los casos.
Álbum tradicional vs Álbum digital impreso
Entendemos por álbum tradicional todos esos álbumes donde se pegan las fotografías en sus páginas o se introducen en bolsillos plastificados.
Dentro de estos yo meto también un tipo de álbum que particularmente me encanta, que es el Scrapbooking. No dejan de ser álbumes tradicionales donde se pegan fotografías, aunque con más decoraciones y opciones que en un álbum normal ya que se emplean todo tipo de materiales y mezclas para «decorar» esos álbumes y hacerlos únicos e inolvidables.
En el álbum digital la propia página es la fotografía, aunque lleve una composición de varias fotos, imágenes, textos etc, todo se arma en el ordenador mediante las herramientas digitales y lo que se imprime es la página entera.
También engloba álbumes tipo scrapbooking digital, ya que ahora se les puede añadir mucha cantidad de adornos y complementos a las páginas y aunque no sean tan «tangibles» como los reales, visualmente son álbumes preciosos.
Saal Digital
Hace ya muchos años que vengo usando y recomendando Saal digital para los álbumes de fotos del tipo digital impreso.
En mi caso, desde que nació el niño le imprimo un álbum por cada año de vida en el que resumo todo lo hecho y vivido ese año en imágenes y aderezado con todo tipo de decoraciones y textos explicativos.
Me acostumbré a hacerlos con Saal y aunque otro tipo de álbums como los de viajes me da igual hacerlos con otros formatos y marcas, el del año del niño prefiero que sea siempre el mismo porque me gusta que tengan el mismo tamaño, formato y similitudes para que sean todos iguales. (manías que tiene una).
Los álbumes de Saal digital provienen del fabricante, por eso no incluyen logotipos, marcas ni publicidad y pueden tener precios más asequibles al no haber intermediarios.
Puedes realizar tu álbum de tres formas: subiendo el álbum ya maquetado en Adobe Photoshop o InDesign, descargando la aplicación en tu pc, o usando la versión online (tiene menos opciones).
Si eliges la app, una vez que la abres puedes elegir tipo de álbum, número de páginas, tipo de portada, la maquetación, número de fotos, adornos, textos etc, todo es personalizable.
Podemos partir de un álbum en blanco si queremos hacer todo nosotros, usar plantillas que nos guíen, o dejar que el programa haga la maquetación entera.
Yo recomiendo bajar la app sobre todo si es para álbumes que nos va a llevar un tiempo realizar porque podemos guardar el proyecto y continuar en otro momento u otro día.
Las páginas tienen un grosor de 0,36mm lo que las hace duraderas y de aspecto profesional y además se abren 180º por lo que no hay miedo de colocar una foto en doble página porque no se va a cortar por el medio ni un mm.
El programa te avisa si alguna foto es de mala calidad, si está mal recortada o insertada, y las ordena cronologicamente. Esto es muy útil para álbumes como los que yo hago, que van por meses.
Para trabajos más elaborados o para los profesionales de la fotografía tienen una gama de álbumes especialmente indicados en la zona de gama profesional. Podemos poner portadas de metacrilato o símil piel, añadir una caja a juego con nuestro álbum y usar sus páginas extragruesas XG.
Los profesionales se alegrarán de tener el control absoluto del álbum ya que incluso pueden bajar el perfil de color ICC para realizar pruebas en sus programas de diseño y ver el resultado real del color en el álbum antes de pedirlo.
El álbum llega en aproximadamente 5-7 días laborales desde que lo ordenas y sin riesgo de rotura o estropicio, perfectamente protegido en burbuja y dentro de una bolsa que a su vez va envuelta por la caja de cartón. Recordad que en la app o en la web podéis revisar el álbum con la vista previa para aseguraros de que no hay errores antes de mandarlo a imprimir.
La verdad es que nunca le encuentro nada negativo al álbum digital impreso de Saal, únicamente un año que me confundí al hacer el pedido porque implantaron un nuevo tipo de acabado, la impresión digital mate y no me gustó el resultado tanto como con el formato clásico (papel fotográfico mate o brillante).
Aunque las páginas son de textura sedosa y tiene buen acabado, noto que le falta viveza al color.
Aquí tenéis un ejemplo del formato impresión digital mate:
Por último, recomendaros que antes de pedir vuestro álbum busquéis en google un cupón descuento pues siempre suele haber activo alguno que podamos aprovechar. Ocasionalmente también la propia página tiene descuentos para nuevos clientes, podéis ver aquí un cupón de 15€ para tu primer álbum.
Yo tengo alguno de Hoffman y estoy muy contenta ¿estos son mejores?
Pues no puedo comparar porque no uso Hoffman, pero estos son tan buenos como los de esa marca. De hecho ahora hay muchas más opciones y en cualquier tienda de fotoálbums te ofrecen álbum de calidad y opciones más profesionales si buscas un acabado más perfecto.
Yo tengo en casa el álbum de bautizo por ejemplo, hecho por los fotógrafos con Dreambooks y el resultado es perfecto.
De Saal digital tengo varios también y de distintos tipos, y la opción de papel fotográfico (hojas extra gruesas) es muy buena y no he tenido que recurrir a la gama profesional que sube más de precio, pero también tienes esa opción.
Aprovecha el cupón de 15€ de descuento que tienen para pedir uno y así puedes comprobar si te gusta: FB834-EXP