Canastilla del bebé y primera puesta. ¿Cómo debe ser, qué debe tener?.
Recuerdo lo emocionante que fue para mí preparar la canastilla cuando iba a nacer mi hijo y lo que entonces descubrí que tenía un nombre, su ropita de «primera puesta», algo que ignoraba previamente.
Siempre he sido muy práctica, no soy de comprar por impulsos ni escoger cosas que no vaya a usar, o al menos lo intento.
Siempre he dicho que el mejor regalo que podemos hacer (y recibir) son canastillas de cosas esenciales, incluyendo montones de pañales, así que he regalado ya unas cuantas.
¿Qué debe contener una canastilla práctica?.
Probablemente no nos falten arrullos de bebé a las mamás, pero no puedo evitar incluirlos en mis regalos. Y además, siendo sinceras, se usan un montón y viene bien tener varios para dejar en el cochecito, en la cuna, en casa, tener de repuesto etc.
Mis preferidos son como los de la foto, con una capa interior de borreguillo o coralina. Estos son de la tienda citada en el link, Bamboo ropa infantil, donde encontraréis modelos de todo tipo para invierno y verano y con unos diseños tan bonitos y modernos como los que veis abajo.
No me gusta caer en el azul para niños, rosa para niñas así que si puedo, elijo otros colores. Por suerte ahora mismo hay tantos para elegir y tan bonitos, que no nos cuesta nada huir de esos tópicos.
Eso sí, siempre arrullos suaves de algodón y calentitos si son para regalar a amigas de mi provincia, porque aquí el invierno es largo y duro.
Tanto si es para nosotras como si la vamos a regalar, lo primero que yo incluyo son los pañales de una buena marca. Nunca de talla 0-1 porque se usan menos tiempo y puede que ya tengan, o tengamos demasiados. Siempre elijo talla 2 o 3 y que sean aptos para todo tipo de piel evitando sustancias como el cloro, perfumes, parabenos etc. Si incluyo toallitas, exactamente lo mismo, que sean aptas para todo tipo de piel incluyendo la atópica.
No suelo incluir productos cosméticos de bebé porque creo que eso es muy personal y es mejor que lo elijan los padres. Pueden tener preferencias por según qué marcas, olores, productos, o evitar algunos que no les convencen.
Tampoco añado chupetes ni biberones porque ese tema es también privado y es mejor no intervenir. Por ejemplo yo tengo una colección de unos 10-12 biberones que jamás usé.
Lo que si añado son bodys y peleles, muy prácticos y además es algo que estamos continuamente cambiando y lavando, son necesarios muchos para un bebé.
Lo ideal, igual que con los arrullos, que sean de algodón 100%, tipo cruzado con corchetes para facilitar el cambio de pañal y de manga corta o larga según la época del año.
Hay conjuntos especiales con gorritos y manoplas a juego pero para mí a la hora de regalar es más práctico comprar varios bodys que un solo par de conjuntos de este tipo.
Otra cosa que se usa mucho es la bolsa maternal. Ojo, porque aquí hay quien acaba comprando por un lado una maleta para ir al hospital y por el otro un bolso similar para el cochecito.
Una vez más yo preferí ser práctica y elegí un bolso de cochecito amplio y con múltiples bolsillos, cambiador a juego etc que fue lo que usé también de bolso para el hospital.
Eso sí, si en lugar de ser para vosotras es para regalar, mejor que preguntéis a la mamá que lo recibirá porque quizás lo quiera a juego con su carro.
Por ejemplo este de la foto me encanta y sirve para usar en ambas situaciones, como bolso para el hospital, salidas familiares, pasar el día fuera etc y a la vez, perfecto para el día a día en el carro.
Y por último, nos queda otro artículo que hasta que yo misma fui madre, no sabía la importancia que tenía. La ropita de primera puesta, el conjuntito que ponemos a los bebés para ir a casa y con el que se «arreglan» por primera vez.
Yo he prestado o regalado casi todo lo de mi hijo excepto ese conjunto que lo quería para mí como recuerdo.
Su primera puesta.
Este conjuntito conocido como primera puesta es muy especial porque será la primera ropita que le pongamos, el primer trajecito con el que nos los llevemos a casa, y la ropa con la que tengamos sus primeras fotos con la familia.
En mi caso me lo regalaron todo, yo no tenía ni idea de esto y no había pensado en ponerle nada en especial, soy así de desastre. Me regalaron varios conjuntos de ranitas y jubones así como el trajecito con el que nos lo llevamos a casa.
Tengo que decir que tuvieron muy buen gusto, era un trajecito de dos piezas de perlé muy fino y más de vestir que los peleles que luego usamos en casa y para pasear por el pueblo.
Según la época y lugar de nacimiento puede variar. Por ejemplo para mí a pesar de haber nacido en agosto, me venía mejor ropa de manga larga de algodón que evitase que cogiera frío, porque nació en Soria.
Imagino que si el bebé nace en agosto en Sevilla, la cosa cambia y por eso tenemos distintas opciones:
Sets de nacimiento. Los sets que os comentaba antes que para la canastilla era preferible incluir muchos bodys en lugar de sets completos, son ideales para la primera puesta. Suelen incluir la polaina, camisita cruzada, gorrito, manoplas y babero o pañuelo.
Camisa batista con cubrepañal. Estas blusas finas son ideales para temperaturas cálidas porque no dan calor. Se usan en el hospital por su facilidad de poner y quitar para acceder al pañal, exámenes médicos etc. Después las podemos aprovechar si las usamos con cubrepañales una vez en casa.
Jubón con ranita o polaina. Esto fue básicamente nuestro «uniforme» durante varios meses. Me parecía muy cómodo para el niño y prácticamente solo usaba este tipo de conjuntos combinados con los pijamas y peleles.
Todos los productos que he usado para ilustrar el post excepto los pañales son de Bamboo ropa infantil, donde encontraréis absolutamente todo lo necesario para los recién nacidos.
No solamente estas cositas que yo he decidido incluir en la canastilla, hay mucho más como conjuntos de ropa para vestir la cuna, sacos para el cochecito, cojín de lactancia o minicunas.
Son especialistas desde hace años en ofrecernos lo mejor para el bebé y eso incluye asesoramiento para listas de nacimiento, canastillas y moda infantil. Te atienden incluso por whatsapp las dudas que puedas tener.
Incluye distintas formas de pago pero mi favorita es Paypal, siempre la uso para compras online porque me parece de lo más seguro y a la hora de recibirlo, en la península llega muy rápido en tan solo 24-72hr (días laborales).
¡Además tienen blog! En él solventan pequeñas dudas de estas que nos surgen a las mamás y por las cuales yo acabé abriendo el mío propio.
¿Ya sabes todo lo que vas a necesitar?, ¿Has elegido la primera puesta de tu bebé?.