Ideas para guardar juguetes fácil y economicamente.

Pasan las navidades, cumpleaños, comuniones y con ellas dejamos un reguero de juguetes y trastos por toda la casa.. ¿a qué os suena?
La gente sin niños tiende a regalar los juguetes mas grandes que encuentran en la tienda (y también los más ruidosos) bah y los que tienen niños también, parece ser que cuanto más grande, mejor es.
Has estado un mes pidiendo ropa porque está en pleno crecimiento y te hace falta, y te has encontrado con una moto, un coche, una casita enorme y complicada de plegar etc.
Lo peor viene cuando te das cuenta de que tu casa no pasa de 70 metros cuadrados y no cabéis con tanta cosa… os quedais sin ideas para guardar juguetes y tirarlos por la ventana no es una opción.

El chiste del asunto es que mientras tu te pasas una hora buscando sitio y organizando los juguetes para que los tenga todos a mano, has pasado por alto que tu hijo está felizmente jugando con la caja o con las instrucciones y pasando del juguete. Pero bueno, eso es ley de vida.

Idea nº1: Regalarme a mi los juguetes que no os entren en casa ;P
Idea nº2: Hablar antes con familia y amigos para que no compren tanto juguete ni tan grandes.

Pero como no se va a dar ninguno de esos dos casos, veamos algunas ideas originales y de paso bonitas para almacenar juguetes de los más pequeños.
Mi primer consejo si me lo permitís, es guardar muchos juguetes y dejar unos pocos a la vista. Ir rotando cada semana o cada mes, los juguetes que dejáis sin guardar. (método Montessori)
Y ahora sí, os muestro lo que he encontrado:

 

ideas almacenar juguetes

La idea de poner imanes como los de la cocina para apilar cochecitos de juguete ¡me ha encantado! En mi caso no se si sirve, los tiene todos despedazados pieza a pieza. Hay distintos modelos de imanes en tira en Amazon, os dejo por aquí uno en tiras para cortar a medida.

ideas almacenar juguetes
La de usar una pequeña hamaca/red para peluches es muy práctica, puedes ponerla en cualquier esquina un poco alta y no molestara para nada. Tenemos varias opciones, por ejemplo la red en diagonal para las esquinas o la red para colgar los juguetes en el baño.

Ideas para guardar juguetes
Seguro que todas tenemos algún colgador para zapatos o similar, para organizar sus cosas pequeñitas como pinturas, rotus, pegamentos o muñecas y sus accesorios, o cualquier objeto pequeño que se os ocurra.

ideas almacenar juguetes

Esta me gusta mucho, el almacenaje de cuentos. Podéis usar estanterías normales o recurrir a las modernas, más finas, con las que se ve bien cada cuento y ocupando el mínimo espacio.
Cuando tienes muchos cuentos quizás no te sirva y tengas que recurrir a una buena estantería más grande.

ideas almacenar juguetes

Un clásico, almacenar usando cestos y cajas. Ahora mismo creo que la mayoría tenemos algo así, es muy práctico, queda ordenado y no sale nada caro. Hay cestos normales de tela u otros materiales o tienes el sistema de rieles y cajas de plástico. Mi favorito es el sistema Trofast de Ikea porque con distintas cubos y bandejas puedes adaptar el almacenaje a la edad y necesidades de los críos sin invertir un dineral en cambiar muebles.

ideas almacenar juguetes

Otro de mis favoritos, debajo de la cama Las que tenemos cama hueca o cama nido estamos de suerte, podemos añadir un cajón con ruedas, o usar la cama de debajo si no se usa, para convertirlo en un lugar donde colocar como en la foto, un circuito de trenes o de coches que no tengas que desmontar cada día. También podemos guardar un montón de juguetes en cajas de madera tipo de fruta y pintarlas en colores bonitos.

 

Yo he recurrido a las cajas de fruta de toda la vida,  pintadas. Se apilan fácilmente y entran muchos juguetes. A un par de ellas les hemos puesto ruedas para llevar de un lado a otro.
La idea de usar un cajón debajo de la cama la he descubierto ahora, así que en breve la pondré en práctica. También tenemos una librería de pared, y un gran baúl de ikea con un pedazo fondo que nunca se llena.
Y para completar, el típico mueble lleno de cestos y huecos a la vista jeje.
Para tu tranquilidad te diré que el 99% de lo que acabas de ver, lo tienes en ikea a precios muy bajos.

¿Y tu? Cómo te organizas, cuéntanos tus trucos!

45 comentarios en «Ideas para guardar juguetes fácil y economicamente.»

  • el 2 diciembre, 2015 a las 07:04
    Enlace permanente

    Me encantaron las ideas para almacenar cosas 🙂 no conocía el método montessori, solo lo había escuchado de palabra, pero si con ese tip los niños mas pequeños pueden disfrutar de todos sus juguetes! Los chicos mas grandes ya son mas conscientes de que tienen y lo van rotando solitos.

  • el 2 diciembre, 2015 a las 07:56
    Enlace permanente

    Cajas de Ikea (tengo como 4 muebles con 3 cajas cada uno!), una pequeño nueble-biblioteca hecho por mi marido, cajas con ruedas debajo de la cama!!! Y me encantaría poder hacer lo de meter una pista de coches debajo de la cama para un scalextric, pero es enorme!!!! 😉
    Me ha parecido genial lo de los coches con imán, creo q lo voy a probar, porque tenemos un parking que se descoyunta con mirarlo!!
    Gracias por las ideas!!!

  • el 2 diciembre, 2015 a las 08:16
    Enlace permanente

    ¡Qué chulo! La de la red para los peluches y la estantería son geniales. A ver si las pongo en práctica 😉

  • el 2 diciembre, 2015 a las 08:36
    Enlace permanente

    A mi me encanta guardar los juguetes en cajas por temas. La caja de los coches, de los animales, de las pinturas, de los peluches, de las pelotas. Lástima que solo me guste el orden a mi.?

  • el 2 diciembre, 2015 a las 09:04
    Enlace permanente

    Eso lo hago yo en el mueble de cestos de tela jajj, tengo el de coches, el de peluches pequeños, el de dinosaurios… Pero como a ti, parece que el orden en esta casa solo me gusta a mi. Grrrr

  • el 2 diciembre, 2015 a las 09:05
    Enlace permanente

    Pues mira, esa es muy muy barata. No se en tiendas que costará, tampoco lo vi, pero en Ali están tiradas. Eso sí, hay que fijarse en las medidas, que algunas son muy pequeñas.

  • el 2 diciembre, 2015 a las 09:06
    Enlace permanente

    Por cierto luego paso a ver si en el cuento sale un elefante, que ayer no me dio tiempo Jajaj.

  • el 2 diciembre, 2015 a las 09:08
    Enlace permanente

    Jajaj tu si que sabes.. Tienes totalmente controlado esto del almacenaje. Yo también quiero hacer lo de la pista, pero buscaré un cajón pequeño porque la cama del niño tiene un tope en mitad de la cama, debajo, así que un cajón entero no me entraría. O eso.. O cambiar de cama jaja.

  • el 2 diciembre, 2015 a las 09:09
    Enlace permanente

    Yo últimamente he leído muchísimo sobre ese método porque lo estoy poniendo en práctica, tengo unos cuantos post a medias sobre ello, ya os los iré poniendo.
    En cuanto a juguetes.. Si los peques tienen demasiados, los mayores ni te cuento Jajaj, pero tienes razón, esos ya los rotan ellos solos.

  • el 2 diciembre, 2015 a las 09:10
    Enlace permanente

    No me hagas spoiler que cobras!

  • el 2 diciembre, 2015 a las 09:13
    Enlace permanente

    Jaja en cariño, que es barato.

  • el 2 diciembre, 2015 a las 09:36
    Enlace permanente

    Yo tengo cajas de tela de Ikea en el comedor con todo mezclado. En la habitación, aunque lo desconocía, utilizo más el método Montessori ese. Besitos

  • el 2 diciembre, 2015 a las 09:55
    Enlace permanente

    Me encantan todas las ideas! Tomo nota para los años que vendrán. Un beso!

  • el 2 diciembre, 2015 a las 10:03
    Enlace permanente

    Esas cajas de tela yo creo que son universales jaja. Nosotros en el comedor tenemos otro arca de esos grandes de ikea, así entra todo junto y se recoge rápido. En la habitación ya me estoy más a clasificar y colocar todo.

  • el 2 diciembre, 2015 a las 10:04
    Enlace permanente

    Anota Anota… Que según pasan los años, se acumulan unas cantidades de juguetes desorbitadas jaja. Un beso 🙂

  • el 2 diciembre, 2015 a las 10:05
    Enlace permanente

    A mi tampoco si te sirve de consuelo. Y la de la bolsa zapatero para meter juguetes tampoco, y es otra buena idea. Esta claro que hay gente con mucha más imaginación que nosotras.

  • el 2 diciembre, 2015 a las 10:26
    Enlace permanente

    Yo, lo que hago es hacer grupos de gente. Ejemplo: a mi familia les digo, os juntáis y regalais sólo una cosa. Y eso no quiere decir que tenga que ser más cara, no, sino más útil. El problema es juntarse con miles de cosas que sabes de antemano que el niño en un mes habrá pasado a otra etapa y ya no le gusten las excavadoras sino los coches clásicos.
    Un beso. Gran entrada!!!

  • el 2 diciembre, 2015 a las 10:46
    Enlace permanente

    Bueno, así en realidad no tengo problema de exceso de juguetes en ese aspecto porque la familia de mi marido, más agarrada que un chotis, no le regala nada ni en su cumple jaja. Pero tengo unas AMIGAS así, con mayúsculas, maravillosas que me llenan la casa de juguetes de sus hijos o de los que le regalan ellas. Que si, las mataría por mandar tanto pero ellas saben que se lo agradezco a la vez jeje. Aún así, sea como sea al final acabas enterrada en juguetes.

  • el 2 diciembre, 2015 a las 11:32
    Enlace permanente

    Pues sí toda la razón! Al final te quedas con una cantidad de trastos que no es ni medio normal! Nosotros tenemos muchos guardados en el trastero (los más grandes) y los que más usa, que al final son los de siempre, los tenemos en el típico mueble de almacenaje con sus cajitas a su altura para que vaya a coger y dejar lo que quiera. Respecto a sus cuentos, los tenemos en las dos baldas bajas de nuestra biblioteca, para que llegue a cogerlos también! Hay que ir buscando soluciones porque si no…te comen los juguetes! Besitos!

  • el 2 diciembre, 2015 a las 12:44
    Enlace permanente

    Nosotros también guardamos y vamos rotando. La ilusión que le hace ver un juguete que hacía tiempo que no tocaba (aunque tenga la tira de tiempo). A nosotros, menos mal, nos hacen bastante caso cuando pedimos que no regalen muchos cachivaches. Así que no tenemos muchos juguetes-trastos-ruidosos.
    Para almacenar tenemos todo en cajas, por categorías, en las mismas estanterías del salón con nuestros libros. Así nos apañamos la mar de bien. Tenemos la serie Besta de Ikea y genial.
    Cuanto más recogidito y ordenado mejor, que siendo alérgica tengo que tener el polvo a raya.
    Los juguetes que guardamos (para rotarlos) están en el armario de su dormitorio.

    Un abrazo!

  • el 2 diciembre, 2015 a las 18:42
    Enlace permanente

    Lo de los imanes y la hamaca de peluches me ha encantado jejeje.
    En casa tenemos las estanterías para sus libros y también las cajas… y ahora que lo dices, va siendo hora de guardar unos cuantos y sacar otros jejeje

  • el 2 diciembre, 2015 a las 18:55
    Enlace permanente

    Yo también tengo los «trastos» en el garaje jeje, a la espera de que los use el hermanito y luego les doy fiesta a todos. Ahora entiendo a mis amigas, lo contentas que estaban dandome sus cosas y diciéndome: tranquila,no hace falta que me lo devuelvas. Ayyy cuanto las entiendo ahora.

  • el 2 diciembre, 2015 a las 19:03
    Enlace permanente

    Además tienes la ventaja de que cuando son pequeños,no recuerdan haber visto ese juguete antes jaja (pero tampoco hagas como mi suegra, que le regaló el mismo juguete dos veces). Yo procuro tener todo ordenado porque soy una maniática pero es que es complicado..yo guardo uno y el saca tres.

  • el 2 diciembre, 2015 a las 19:07
    Enlace permanente

    Yo creí que tenía suficiente con mi libreria billy y mis muebles de cajones de tela pero me equivocaba.. así que he invadido la cama, bajo la cama, arcones, y hasta el baño. Yo no recuerdo tener tantos juguetes cuando era pequeña jaja.

  • el 3 diciembre, 2015 a las 00:20
    Enlace permanente

    Aquí tenemos un baúl en el comedor que compré en carrefour por 30€ que está a rebosar y todos los juguetes los metemos ahí dentro. Aparte tenemos los cajones de la cama nido de Niña y un par de cestos de esos de tela para echar juguetes. Y en los cajones del comedor debajo de la tv tenemos sus cuentos y libros.
    Todos los juguetes que ya no usan o son ya para más pequeños, los llevo a la guardería. De todas maneras, ahora tendré que hacer limpieza porque si no, para reyes tendremos que mudarnos….

  • el 3 diciembre, 2015 a las 00:55
    Enlace permanente

    En casa vamos rotando los juguetes y funciona muy bien , por lo demás no me quejo por espacio pero si es verdad que a veces dices dónde guardo todo esto !! Lo de debajo de la cama si no fuera por tanto polvo que entra me gusta

  • el 3 diciembre, 2015 a las 11:48
    Enlace permanente

    Yo tengo un método bueno también: antes de que llegue reyes o su cumpleaños, nos metemos en la habitación, y donamos para los niños que no tienen juguetes la mayor parte. La semana pasada sacamos 10 bolsas de juguetes.
    Al principio lloraba, pero ahora lo entiende, y le encanta donarlos, y saber que esos juguetes van a servir a otros niños que son menos afortunados que él.

  • el 3 diciembre, 2015 a las 15:32
    Enlace permanente

    Muy buenos consejos para almacenar juguetes, que como bien dices…cada navidad tiemblo con ello. Con lo felices que están jugando con la caja mientras intentamos hacer tetris para guardar el contenido!!! Me apunto las ideas que das a ve4 cómo salgo del paso este año!!!

  • el 3 diciembre, 2015 a las 16:37
    Enlace permanente

    Ains yo no puedo hacer eso… Son todos prestados en su mayoría jaja, y los pocos que son míos, los guardo porque hay planes de un segundo. Así que los meto en cajas, y al garaje. Aunque alguna cosa si la hemos llevado a la escuela porque no lo usábamos y allí la aprovechan todos.

  • el 3 diciembre, 2015 a las 20:42
    Enlace permanente

    Jaja se te apoderan los juguetes! yo también llevo juguetes al cole, pero es que tengo que esconderlos antes un tiempo porque si no, sabe que son suyos y luego allí no se los deja a nadie jaja.

  • el 3 diciembre, 2015 a las 20:43
    Enlace permanente

    Uf calla que llevo tres días haciendo limpieza por aquí, organizando, clasificando, devolviendo juguetes a mis amigas.. hay que hacer sitio, que ya no entramos.
    Yo bajo las camas tengo…. tesoros!!! bendito espacio jaja.

  • el 3 diciembre, 2015 a las 20:44
    Enlace permanente

    Bueno, por aquí no tengo mucho problema con eso de las navidades y los juguetes, la verdad es que esta familia es un poco agarradilla jaja, pero a lo largo del año pues si que vamos acumulando unos cuantos así que igualmente, hay que idear trucos para ordenar todo.

  • el 5 diciembre, 2015 a las 17:38
    Enlace permanente

    Como puede tener la gente tantos juguetes? He flipando con alguna foto ?
    Lo de estantes de libros queda muy bien y además los peques los tienen a mano ?

  • el 5 diciembre, 2015 a las 20:13
    Enlace permanente

    Yo me hago otra pregunta: ¿Cómo puede la gente regalar tantísimas cosas a la vez a sus hijos en navidad? Tener muchos no es raro, yo misma tengo muchos porque los heredo de las amigas y primas. Pero no veo lógico ni positivo gastar 500€ en reyes para un niño de 3 años, ni tan siquiera 100. No necesitan tanto.

  • el 7 diciembre, 2015 a las 18:27
    Enlace permanente

    me han gustado todas!!!! yo tengo una de esas redes colgantes de ikea de cuando me fui d erasmus donde dejamos los peluches pero no se ven! me ha encantado lo de la hamaca!! lo que pasa es que aqui con eso de que existe la arañita de rincón…todo lo que sea almacenaje de pared me da un poco de no se qué…y estoy «en proyecto» del librero y el organizados con cestitas…al final estoy en caja y, siempre, rotando juguetes.

  • el 7 diciembre, 2015 a las 18:46
    Enlace permanente

    Jjaja aquí también hay arañitas.. pueblo + madera = amigas con patas. Pero bueno, convivimos en paz y armonía.

  • el 7 diciembre, 2015 a las 18:53
    Enlace permanente

    Jajajaja si pero la araña de rincon es venenosa…eso es lo que me da repelus. A las demas las ahuyento o las piso pero a esas les tengo mucho respeto….?

  • Pingback: Ideas para reutilizar una cuna: Cuning y reciclaje. – Refugio de Crianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: