Los diarios de Tony Lynx, El libro del poder.

Tony Lynx, el libro del poder.

Una de las cosas que he descubierto a medida que Noah crece es que podemos compartir lecturas y comentarlas, algo que antes no podía hacer con nadie cercano. Obviamente son lecturas juveniles, pero algunas de ellas me han sorprendido y terminado enganchando más que muchas novelas para adultos.
Estas semanas nos ha tocado compartir Los diarios de Tony Lynx, un original libro al más puro estilo «sigue tu aventura» que tanto me gustaba a mi de niña, pero con algunos cambios que lo hacen distinto a ellos.

Miguel Griot inicia así una serie que esperamos que llegue a tener muchos títulos con los que no solo conoceremos más al protagonista y seguiremos sus aventuras, también viajaremos con él y descubriremos lugares lejanos y atractivos para los grandes aventureros como el bazar de Damasco, un templo en mitad de la jungla en la India o el barrio de anticuarios de Hong Kong entre otros.

El arqueólogo Tony Lynx y la hija de su maestro parten hacia una trepidante aventura en busca del padre de la chica, recientemente desaparecido. Para ello precisarán de la ayuda del lector, que irá resolviendo los enigmas ocultos en las ilustraciones a medida que avance la narración.

Ficha técnica.

Título: Los diarios de Tony Lynx. EL libro del poder
Textos: Miguel Griot
Ilustraciones: Álvaro Ortiz
Editorial: Literatura SM.
Temática: aventuras, misterios.
ISBN: 9788491079477
Detalles: 112 págs

Tony Lynx, el libro del poder.

El detective Tony Lynx responde al anuncio que Rose Abbey publica desesperada por la desaparición de su padre, un famoso arqueólogo.
A diferencia de otros títulos que son fieles al orden cronológico de la historia, en esta primera aventura lo que leemos en el principio en realidad es el final, o casi. Iremos avanzando desde los últimos acontecimientos hasta el presente, momento en el que los protagonistas se encuentran en Londres en la estación Victoria.

Miguel Griot el libro del poder

El primer encuentro de Tony y Rose no es perfecto ya que ella recela del detective y yo diría que incluso se caen un poquito mal pero enseguida comprueba que ese sagaz aunque impertinente muchacho puede ayudarla a encontrar a su padre.

Así comienza un trepidante viaje sin rumbo fijo en el que ambos tendrán que ir siguiendo las pistas para saber cual es el siguiente paso a dar.
Comienzan buscando en un bazar de Damasco pero rápidamente son conducidos a Hong Kong buscando la mansión oculta de Kahn Manchú.

Tras tener que huir repentinamente de la mansión el siguiente paso les lleva al frío de Moscú donde se sabe que Leopold estaba buscando al Gran Simio, un santuario de la antigua civilización.

De Moscú viajan a la India, no sin tener que lidiar con algún problemilla con las vacas sagradas y de ahí, partir a la Polinesia donde deben superar un reto que parece imposible… ¿seréis capaces de descubrir cómo lo supera antes de pasar la página?. Hay que estar muy atentos a la ilustración.

Miguel Griot el libro del poder

Una vez llegados a este punto y con el accidentado reencuentro de Rose con su padre, ¿ya sabéis cual es el codiciado objeto que provocó toda la historia?.
En el acertijo final tendréis que estar atentos para descubrir quien se lo ha robado a los protagonistas nada más llegar a casa y para ello habrá que hacer memoria y pensar en todo lo vivido: ¿qué personaje aparece en otras escenas del libro?, ¿qué peculiaridad hace que sea fácil de identificar?, ¿Cómo se llama?. Y finalmente, ¿sois capaces de encontrarlo en el comienzo de la historia?. Pero no acaba ahí nuestra aventura, el ladronzuelo también sustrajo una serie de objetos de localizaciones anteriores y tenemos que ayudar a Lynx a ubicarlos en su lugar correspondiente.

Se trata de un libro altamente interactivo con el lector, quién debe ir resolviendo acertijos y haciendo uso de su capacidad de observación para captar las pistas e ir solucionando los enigmas.

El lector se convierte así en un personaje más, leyendo la aventura contada en primera persona por Tony Lynx y participando activamente en ella ya que se dirige directamente a nosotros.
Al final de cada página, que es también el final de cada capítulo corto, nos lanza una pregunta y la respuesta debemos hallarla entre la ilustración y lo leído en esa página.

Álvaro Ortiz Albero ha complementado a la perfección las aventuras creadas por Griot, con sus ilustraciones.
En este libro son tan importantes como la propia historia, pues contienen pistas que nos ayudan a resolver los enigmas.

Aventuras para cualquier edad.

Generalmente los libros que entran en casa para el crío los leemos dos, él y yo. Me gusta leer antes los que desconozco de si serán aptos para su edad o le gustarán y después los lee él o los leemos juntos. En este caso los dos hemos leído el libro, primero yo sola y luego juntos para ayudarle con el ritmo y los acertijos.

Aunque está calificado para niños de 10-11 años en adelante, es una lectura que pueden disfrutar con ayuda desde los 8-9 para ir avanzando con los enigmas y acertijos.
Igualmente si aún son pequeños para seguir el curso de la historia colaborando en ella, pueden leerlo como si de un libro normal se tratase y dejar esa parte para más adelante ya que la solución está implícita en el capítulo siguiente.

La historia es muy dinámica y nada lenta, no se anda con rodeos y en cada página dispone de un capítulo con título, trama, e ilustración. La combinación de esas tres partes nos lleva a la solución del acertijo y sus diálogos lo hacen muy fácil de seguir.

Miguel Griot el libro del poder

Me parece un buen libro de transición entre las lecturas infantiles y juveniles porque usa un lenguaje muy sencillo y tiene la cantidad justa de texto para que no aburra a los primeros lectores ni se quede corto con los más experimentados. Además la introducción del juego para continuar la historia engancha a ambos porque resulta divertido, distinto a lo acostumbrado y un poco (bastante) adictiva que nos deja esperando el siguiente volumen.

Una lectura fresca, entretenida, llena de enigmas y que sin duda atrapará a todo tipo de lectores ya sean experimentados o principiantes.

¿Listos para conocer a Tony Lynx?

Sobre los autores:

Miguel griot es licenciado en Derecho y participó en el primer Master de periodismo del diario El Mundo gracias al cual trabajó un tiempo en su web como redactor.
Su título más conocido es Iqbal Masih: Lágrimas, Sorpresas y Coraje, una biografía en formato novela sobre Iqbal Masih, conocido activista contra la explotación infantil.
Es un devorador de libros desde pequeño, empezando por cuentos infantiles y tebeos hasta llegar a las novelas.

Álvaro Ortiz estudió diseño gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Aragón e ilustración en la Escola Massana de Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: