¿Quieres ver como funciona un volcán?. Pop-Up Volcanes (Ideaka).

Volcanes. Editorial Edelvives.

La verdad, yo nunca me he molestado en saber como funciona un volcán pero hace algunos años vi una película basada en lo ocurrido en Pompeya con el Vesubio y me impactó.
Después de eso busqué un documental que había sobre ese volcán en concreto y hace no mucho que vimos otra adaptación al cine.

Sí, insuficiente como para explicarle al crío con detalle y que lo entienda pero ahora tengo otro apoyo muy visual para hacerlo, el libro de pop-up Volcanes (Edelvives) que hoy quiero enseñaros.

¡Cuidado al abrir este libro! ¡Los volcanes rugen y están listos para explotar! Podrás asistir a espectaculares erupciones, retroceder en el tiempo para visitar Pompeya, conocer el oficio de vulcanólogo y descubrir las leyendas acerca de la cólera de la Tierra, desde Hawái hasta Japón.

Ficha técnica.

Título: Pop-Up Volcanes
Textos: Fleur Daugey
Ilustraciones: Tom Vaillant
Editorial: Edelvives (Ideaka).
Temática: ciencia, pop-up.
ISBN: 9788414024393
Detalles: 24 págs, 23 x 30 cm

¿Sabes cómo funciona un volcán?

La tierra es como una gran olla, así lo comparan en el libro y es de lo más acertado. En el fondo de la olla está siempre hirviendo una roca, el magma. En su centro es sólido, después lo rodea el núcleo líquido y finalmente el manto.
Después está la corteza terrestre, y nosotros.
Seguro que habéis oído hablar de las placas tectónicas de la tierra y de como están en constante movimiento aunque sea inapreciable para nosotros.
Al haber por tanto esas fisuras en la tierra. Esos huecos entre placas, el magma puede ascender por ellas y salir por las aberturas que conocemos como volcanes.

También puede haber volcanes sin que haya contacto entre placas, en los llamados «puntos calientes» como por ejemplo las islas Hawaii.

En el libro de Edelvives no solo aprenderemos como funciona un volcán desde dentro, también lo veremos en 3D con sus increíbles pop-ups.
El primero de ellos muestra un corte de la tierra con lo que os he mencionado antes, las capas interiores, el magna en ebullición y las chimeneas (volcanes) por las que sale cuando es liberado.

como funcionan los volcanes

Realmente es bueno que un volcán esté activo, porque es la forma que tiene nuestro planeta de liberarse del exceso de calor interno y evitar explotar.
Ahora mismo hay unos 1500 volcanes en el mundo (tan solo unos 20 en erupción activa) y solo se los considera dormidos cuando no registran actividad en 10 000 años.
Más tarde pasan a estado de «extinto» pero con los volcanes nunca se sabe, ya que pueden despertar en cualquier momento.
Aquí tenemos el ejemplo del Teide, uno de los volcanes más altos del mundo que hace poco fue noticia pues se creía que entraría en erupción. 

Otro de los pop-up que llaman la atención es el de la erupción volcánica, y es que si abres y cierras el libro eres capaz de recrearla y ver como sube la lava.

edelvives volcanes

No todos los volcanes erupcionan igual, los hay que expulsan piedras, gases etc o los que solamente expulsan cenizas.
También en algunos la lava es muy líquida y avanza rápidamente mientras que en otros lo hace a paso de caracol.

Los vulcanólogos son los científicos encargados de estudiar los volcanes para predecir su comportamiento entre otras cosas. Esto sirve para poder prever futuras erupciones que puedan ser peligrosas para la población y tener el tiempo suficiente para alertar y evacuar.

A pesar de que podríamos pensar que sobre un volcán activo nada puede vivir resulta que las tierras donde cae la ceniza y lava volcánica son las más fértiles. Hay pruebas de diversos animales y plantas que solo viven en volcanes y que descarta esa creencia de que no se puede vivir en un cráter. Eso sí, yo no os lo recomendaría.

edelvives volcanes

¿Dónde diríais que hay más volcanes, en la tierra o en el fondo del mar?. Pues en el fondo del mar es la respuesta correcta. Los llamados «Guyots» son volcanes submarinos y hay miles de ellos en el fondo de los océanos.

Todo esto y más lo veréis en el libro de Volcanes de Edelvives: Volcanes extraterrestres, colosales, e incluso algunos fríos  que no arrojan lava sino una mezcla helada de metano, agua y amoniaco.

El libro mezcla datos científicos, curiosidades, muchas infografías y algunas leyendas sobre los volcanes relacionadas con Pele, la diosa hawaiana de los volcanes o el famoso monte Fujiyama.

Sobre los autores:

Fleur Daugey estudió psicología y etología hasta que cambió de rumbo para dedicarse a la conservación de la naturaleza.
Es ilustradora y comunicadora visual.

Tom Vaillant es el encargado de las ilustraciones y Bernard Duisit el creador de las figuras de papel pop-ups.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: