Manualidades para niños, trucos para no acabar con un desastre en casa.
Ahora están en auge las manualidades para niños sobre todo tras los meses de confinamiento seguro que todos en casa tenéis alguna «víctima» de ello: una pared pintada, unas cortinas coloreadas o un mantel agujereado.
Por eso el post de hoy no va de manualidades si no más bien de trucos para hacerlas sin que haya desastres e ideas que se lo pongan más fácil a la hora de sacar su lado artístico.
Manualidades para niños: Trucos útiles
Hace unos días os rescaté un post que hablaba de cómo conservar trabajos y manualidades de la escuela para no llenar la casa con tanto arte, tomad nota que también sirve para las manualidades en casa.
Hoy edito este post de hace nada menos que 5 años, para actualizar una información muy útil para mamás.
Organizando la zona de trabajo.
Prepara bien la superficie donde vais a trabajar. Usa una mesa de superficie sintética o con un mantel de fácil limpieza con una esponja húmeda.
Un truco que yo hago cuando hago masas en la mesa de la cocina es forrar la mesa con dos tiras largas de papel film y retirarlas cuando acabo. (No pega bien en todas las supercifies pero podemos usar celo para ajustarlo).
Podemos crear una bandeja giratoria que tenga todos los materiales a mano si cogemos dos bandejas o moldes redondos de horno y entre ellos colocamos unas canicas. Listo para girar.

Si el plan del día es pintar un gran mural, consigue un color-roll o un rollo de dibujos de ikea. La ventaja del color-roll es que tiene un adhesivo que se puede fijar en paredes y muebles mientras pintan y se retira después sin dejar restos.
El que usamos nosotros incluye pinturas de colores y 120 dibujos que después de colorear pueden recortar y volver a pegar donde quieran.
Si es demasiado tarde para esto y ya te han «decorado la pared», en mi caso la esponja mágica de mercadona me sirve para quitar las marcas de rotulador y pintura. Junto a la búsqueda en google de «manualidades para niños», la de «borrador mágico» va de la mano.
Es similar al borrador de Don Limpio que podéis encontrar en Amazon. Os dejo ahí el link.
Si vamos a sacar cuentas y abalorios de pequeño tamaño podemos clasificarlos en hueveras de cartón o moldes de magdalenas para que no salgan rodando por la mesa.
Para organizar sus materiales y herramientas podemos usar una caja grande tipo «caja de herramientas», aunque yo prefiero usar el maletín que compramos que ya trae un montón de enseres para hacer estas cosas y mucho espacio para guardar todo lo que queráis añadir.

El nuestro es el Koloro megaset de Imaginarium pero en Amazon tenéis también unos cuantos de todo tipo y precio para elegir.
Es un maletín realmente completo porque incluye botes de témpera, botes con tapa vacíos para guardar nuestras mezclas, herramientas de impresión como rodillos y estampadores con formas, esponjas con motivos etc.
Aprovechamiento de los materiales.
En lugar de comprar temperas en botecitos pequeños, compra botes grandes de témpera líquida con dispensador en su boquilla. Así podrán ir sirviéndose de la que necesiten fácilmente. Si no quieres comprar tantos dispensadores, recicla los que tengas en casa procedentes de los líquidos desinfectantes y jabones.
Para recuperar rotuladores a base de agua que se han secado por no tener el tapón puesto basta con ponerlos boca abajo en un vaso, poner un poco de vinagre blanco para que lo absorban y después secar con un paño.
Para aprovechar la cola blanca y que cunda más, puedes rebajarla con un poco de agua y verterla en un tupper con una esponja dentro. Para pegar pequeños papeles y collages es ideal, se pasa el papel a pegar por la esponja y a pegar.

Para hacer las cosas más facilmente.
Cuando vayáis a cortar celo o whasi-tapes, pasad antes una toallita de bebés por el filo para que no se quede pegado a las propias tijeras.
Cuando los niños tengan que sacar pegatinas de una hoja llena de ellas, un truco para que les cueste menos separarlas es que les quitemos nosotros antes el contorno que rodea todas ellas sacándolo desde las esquinas.
Para los más peques venden unos pinceles especialmente creados para que no salgan rodando, que no goteen y que los agarren por el lugar correcto gracias al tope de plástico. Os dejo aquí un pack de dos pinceles escolares de Jovi en Amazon.
Si los niños están aún aprendiendo a pintar usa pintura de dedos que se limpia fácilmente, pon un rollo tipo de embalar o mantel de papel grande en el suelo y deja que pinten con las manos.
Si no disponéis de muchos moldes para trabajar con plastilina, sirven los moldes de galletas y repostería. Solo hay que lavarlos muy bien después.
Y si no tenéis plastilina, aquí os dejo una receta de plastilina casera que es siempre un «must» en las manualidades para niños.
Como consejo final, recuerda que hacer manualidades casi acaba manchando así que ten paciencia y estate preparada para ello, no es bonito que tras un buen rato de manualidades acabéis en una pequeña bronca por ello.
Elige actividades aptas para la edad de los niños y en base a los recursos de los que disponéis, prepara todo antes de empezar y haz que ellos también lo preparen y recojan al finalizar.
¡Felices manualidades!.
me parecen muy buenas ideas a ver si pongo en práctica alguna.
Yo hasta el momento estaba resignada a que me toca limpiar cuando decide que quiere pintar y lo que sí hago es ponerle la bata para al menos que su ropa no quede toda echa un desastre.
Pero al final es la gracia de ser niño, poder enguarrarte de mala manera y por suerte las pinturas de ahora son fáciles de limpiar.
Es cierto. A mi lo que más me gustaba era enguarrarme y me lo pasaba mejor que si no lo hacía. Pero seguramente habrá días en que a las mamás no les apetezca en absoluto ponerse a limpiar,por más que sean fàciles de quitar hoy en día. Con lo cansadas que acabáis siempre… ???. Me alegro que te haya gustado
Paso palabra.. Nosotros nos ponemos finos. Da igual lo que haga, que forre la casa en papel o al niño con mil capas, doy por hecho que quedaremos como un Picasso pero no me preocupa, hay lavadora 🙂
Los trucos están guay (voy comentando a trozos porque voy leyendo a trozos) menos el de las canicas.. Como las vea, seré la típica vecina que arroja canicas de mañana molestando a todos los demás jaja.
Jajajaajjajajaja eres la caña. Tu comenta, comenta. ???
Lo divertido de verdad es ponerse perdido de pintura 😀 😀 😀
¡¡Desde luego!! Pero cuando se tiene tiempo y ganas luego para limpiar. Si no… esta es una buena opción.
😉 El tiempo… ¡¡ese bien tan escaso!! 😉
Y tanto que sí… tan escaso y tan preciado!!!
Es uno de los mejores regalos que se pueden dar y recibir 😉
Pues venga. Me pido tiempo para Reyes!!! ??
😀 😀 ¡Anda corriendo a pedírselo a Don Tempus! Creo que cuando leas el cuento de este martes, verás que no podía haber sido más oportuno 😀 😀 😀 ¡Un besazo, Gloan!
Y tanto que son buenas ideas!! Aquí quien no se «pringa» es porque no quiere!! Me gusta especialmente la idea del dispensador, porque yo solía tener botes más pequeños y los dejaba todos abiertos para que puedan elegir pero tengo que probar este sistema. La verdad es que mientras pintsn estoy con la sonrisa y después con el uy uy uy a ver si se quita bien lo que sobra!!
Qué buenos!!!!! Fabulosas ideas para no destrozar la casa con las manualidades. Me lo apunto!!
Jajajajajaja ese uy uy uy me ha hecho mucha gracia. Qué bien se lo pasan pintando ¿verdad?
Me alegro que te guste!!!! Son trucos que pueden hacer más fácil la vida de las madres, sobre todo jajajajaja. Muchas gracias!!
Gracias a ti!!!
??
Pingback: Resumen de Diciembre en Mi refugio Virtual | mirefugiovirtual
que buena idea 🙂 lo pondremos en practica estos días de vacaciones 😀 un saludo 😉
Genial!!! Ya nos diras qué tal!
este post pasa a formar parte de mis guias de buenas ideas!!! Qué ideas mas geniales. Nosotros tenemos un baul de manualidaddes, y yo aparte una caja con las piezas pequeñas para no liarla en exceso jajajaja
Qué bien que te haya gustado!! Son ideas chulas pero sobre todo muuuuy prácticas ?
No habia visto el post, si el video, y la verdad estan muy buenos estos trucos, yo tengo en borrador mas trucos que compartire muy pronto 🙂
Gracias por poner el enlace, besitos 🙂 (lo compartire)
¡¡¡Gracias a ti!!!. Un beso