Los mejores audífonos para la pérdida de audición de tu hijo.
La primera vez que escuché hablar de la hipoacusia fue cuando nació Noah y tuvimos que realizarle la prueba.
La pérdida auditiva en niños afecta a un 1,9% de los menores y puede deberse a causas genéticas, complicaciones en el parto, algunas enfermedades infecciosas e infecciones del oído. Además en los adultos también la provocan la exposición constante a ruido excesivo, algunos fármacos y el propio envejecimiento.
Hoy vamos a tratar este tema, a ver un poquito las distintas causas que producen sordera, consejos para tratar de evitarlo y veremos también unos de los mejores audífonos que podemos utilizar para recuperar parte de la audición.
Hipoacusia o pérdida de audición en niños.
Me atrevería a decir que al menos en España, a todos los recién nacidos se les hace la prueba auditiva antes de abandonar el hospital. La discapacidad auditiva puede impedir el desarrollo verbal, social y emocional de los niños, por lo que hacer esa prueba es importante ya que la detección precoz es vital para prevenir y solucionar futuros problemas en el habla y el entendimiento.
Todos los niños con dificultad para oír pueden aprender a hablar, aunque no todos lo harán de forma clara. Una ayuda es el uso de audífonos para sordos que amplifican el sonido cuando hay dificultad para escucharlo por sí mismos. Su uso es muy común y los niños se acostumbran rápidamente a ellos.
Un especialista indicará cuando es necesario y recomendará en cada caso el uso del audífono o de los implantes cocleares según la evaluación.
Para prevenir futuros problemas de audición que no sean genéticos podemos seguir algunos consejos:
Reducir la exposición a ruidos excesivos: lugares concurridos, conciertos, fiestas con excesiva contaminación acústica etc. Podemos proteger los oídos de los niños con unos auriculares que los aíslen llamados «anti ruido» y que cumplan la norma UNE-EN 352-1:2003.
Cuando los niños escuchan series o películas con auriculares, es recomendable que usen los modelos que llevan incorporado un limitador de decibelios que controlará los sonidos fuertes no dejando que se excedan.
Hay que mantener una correcta higiene de los oídos y evitar introducir en ellos cosas como bastoncillos (totalmente desaconsejado).
Podemos regular el ph ácido que puede producir sordera consumiendo alimentos alcalinos: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
Respetar los niveles recomendados por la OMS y acudir al especialista ante la mínima señal de pérdida auditiva.
¿Cuándo debo acudir a un especialista?.
A veces los niños tienen una pequeña pérdida de audición (los mayores también) cuando se resfrían o si padecen alergias. Suele ser algo temporal y pasajero pero conviene estar atento y acudir a un especialista si se da alguna de estas situaciones:
A partir del mes, si no se asusta al escuchar un ruido fuerte.
A partir de 4-5 meses, si no se gira buscando fuentes de sonido (el habla de su madre, música, sonidos fuertes).
Se retrasa en el habla y no pronuncia sílabas simples como «ma», «pa».
Si observáis que tiene problemas con el equilibrio y con sostener la cabeza además de parecer que no oye bien. Puede pérdida auditiva neurosensorial que afecta al equilibrio y al movimiento de la cabeza.
No responde cuando se le llama y parece no darse cuenta de que hay alguien más hasta que lo ve.
¿Cuáles son los mejores audífonos?.
Elegir entre audífonos o implantes no se trata de una elección personal, siempre será el especialista el que valore cada caso y recomiende el tratamiento. Algunos problemas auditivos pueden solucionarse con antibióticos o cirugía cuando son reversibles pero en otras ocasiones la pérdida de la audición es irreversible y solo queda la opción del audífono o el implante para compensar esa pérdida.
Los audífonos se usan cuando la pérdida de audición es leve o moderada o afecta a un solo oído y los pueden usar desde que son lactantes.
Por su parte el implante coclear se usa en pérdidas de audición graves que no se solucionan con un audífono.
¿Cómo funciona un audífono?
En la página que os he citado más arriba tenéis información muy detallada sobre el otro tipo de solución para la hipoacusia: los implantes cocleares y los distintos modelos disponibles.
En cualquier caso siempre debéis acudir a un especialista para que lo valore y elegir un centro especializado y completamente seguro para adquirir los audífonos.
Recordemos también que los audífonos no recuperan totalmente la capacidad auditiva perdida pero sí parte de ella, mejorando la calidad de vida de quien los usa.
A la hora de comenzar a usarlos debemos acudir las veces que sean necesarias a nuestro centro para ajustarlos ya que el proceso de adaptación dura alrededor de 3-4 meses.