Exploradores del océano, infografía completa. VV Kids.
Exploradores del océano. VV Kids.
El gran libro de los Exploradores del océano no puede faltar en casa tanto para consulta como para disfrutar de él.
Está impecablemente estructurado para definir cada parte de los mares y océanos y sus habitantes, lo que comen, donde viven o peculiaridades sorprendentes.
Sus gráficos son sin duda el atractivo que hace este libro perfecto para cualquier niño que odie los libros de texto. Sus páginas están llenas de ilustraciones con dibujos o datos que de forma muy visual nos acercan a todo lo que necesitamos saber sin darnos cuenta.
Solo conocemos un 10% de nuestros océanos, queda mucho por descubrir y quizás uno de los pequeños lectores amantes de este tema sea en el futuro un gran descubridor, biólogo o activista defensor de nuestros mares y acabe escribiendo un libro como este para seguir completando lo que conocemos.
¡Este no es un libro como los demás! En sus páginas no encontrarás descripciones extensas y complicadas, llenas de palabras largas e incomprensibles. Ahora entenderás todos los datos científicos sobre las profundidades marinas con una simple ojeada, gracias a una técnica conocida como infografía.
Los secretos y los misterios de las profundidades del mar están explicados con mucha claridad y en pocas palabras. Los breves textos se acompañan de gráficos y hermosas ilustraciones en color que te ayudarán a entender todos los enigmas del fondo del mar.
Ficha técnica.
Título: Exploradores del océano
Textos: Sabrina Weiss
Ilustraciones: Giulia de Amicis
Editorial: VV Kids.
Temática: el mar, animales, conocimiento.
ISBN: 9 788468 258812
Detalles: 72 págs, 25 x 34,5 cm
Exploradores del océano.
Me resulta muy complicado resumir un libro tan completo como este que tengo hoy en las manos, y por otra parte no quiero contar demasiado porque es un libro que hay que verlo para darse cuenta de lo útil que es y la gran cantidad de información que tiene.
El secreto para que un libro como este con tanta información no parezca aburrido en manos de un niño reside en que usa la técnica de las infografías: información a través de imágenes.
Cualquier dato, estadística, descripción o curiosidad viene acompañado de una imagen o un gráfico.
El libro nos muestra los 5 océanos que existen y que además están conectados entre sí formando un gran océano con lo que sería más apropiado llamar a nuestro planeta océano que tierra.
No podemos negar que el agua es esencial para nuestra supervivencia y con Exploradores del océano descubriremos todos sus secretos.
Los cinco océanos son el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Antártico y el Ártico pero dentro de ellos, conocemos también diversos mares, golfos y bahías que son las porciones del océano que están rodeadas parcialmente de tierra.
Mi hijo cree firmemente que el kraken y el megalodón aún existen y que algún día los encontrará. De momento podremos conocer también con este magnífico libro, sus leyendas
Los océanos se dividen en 5 zonas categorizadas según la luz que llega a ellas, o la ausencia total de luz:
Zona de luz (0-200m), la parte superior de los mares y océanos donde es posible la fotosíntesis.
Zona de penumbra (200-1000m), donde hay una mínima cantidad de luz durante el día pero no es posible la fotosíntesis.
Zona de media noche (1000-4000m) donde la oscuridad es permanente aunque hay algunas especies que pueden vivir en sus aguas densas y frías.
Zona abisal (4000-6000m) son grandes extensiones casi siempre planas y llenas de sedimento.
Zona hadal (6000-11000) o el punto más profundo de la tierra, en las fosas oceánicas.
Barreras de coral, mundos submarinos, manglares, estuarios, bosques de algas… ¿os suenan?. Todos ellos están perfectamente explicados y dibujados para no perder detalle.
Conoceréis las categorías, descripciones y todo tipo de datos de cada animal marino.
Desde los hábitos de caza de algunas especies hasta los más grandes.
Los sonidos que emiten algunos de ellos para comunicarse, la peculiar forma de camuflarse de otros o los curiosos peces que son capaces de cambiar de sexo. No se te escapará ni uno.
Cuidemos nuestros mares y océanos.
Por último, un repaso a los peligros que acechan al océano. Desde nuestros propios residuos y basuras hasta las capturas incontroladas o ilegales.
Una parte muy importante para concienciar a los más pequeños sobre la necesidad de cuidar y proteger nuestros mares y océanos.
¿Cómo podemos ayudar?. De forma fácil y simple: no cojas nada del mar (conchas, corales, animales), no consumas animales grandes cuya longevidad es larga y por ende, cuesta más que se repongan como el atún o el pez espada. Recicla y reutiliza, para que nuestros residuos no lleguen al mar.
No uses plásticos si no es estrictamente necesario planta árboles y no contamines ni tires basura.
Sobre los autores:
Sabrina Weiss es una periodista independiente que escribe sobre todo temas relacionados con la ciencia y el medio ambiente.
Ha escrito además tres libros infantiles entre los que se incluye Exploradores del océano.
Giulia de Amicis se ha encargado de ilustrar la mayoría de los Atlas que podéis ver editados por VV Kids: el de los animales, los monstruos, las ciudades, animales para colorear o el Atlas del mundo.
Vive en Florencia rodeada de gatos, perros, conejos y pollos. Se graduó como diseñador de entretenimiento en la Academia Nemo de Artes Digitales en 2013 y desde entonces se dedica a la ilustración infantil.
Otras reseñas de libros relacionados con los autores/editorial:
Atlas de las ciudades. Federica Magrin y Giulia de Amicis con VV Kids.
Exploradores del espacio. Giulia de Amicis con VV Kids.