Tener un nuevo gato en casa y que el otro lo acepte, ¿es posible?.

Cuando decidí adoptar a Michin no sabia nada de gatos y tenía una idea bastante idílica de ellos: No dan guerra, no manchan, no necesitan gran cosa. Y bueno, en parte es cierto que un gato es una mascota «fácil» si la comparamos con un perro ya que para empezar, no hay que sacarlos varias veces al día a realizar actividad física al exterior o a hacer sus necesidades.
Pero quitando eso, te encuentras con una mascota que te llenará la casa de pelos, querrá jugar a todas horas y lleva sus gastos de veterinario y sus preocupaciones.

Hace ya 3 años que lo adoptamos y aquel flacucho bebé de apenas dos meses es hoy un señor gato tamaño tigre. Muy tranquilo, cariñoso y a veces un poco seco, pero lo adoramos. Incluso mi marido que se oponía a tener gatos, me discute por su custodia.

michin

En su momento nunca pensé en adoptar a dos gatos porque haciendo cuentas y teniendo en cuenta el tamaño de mi mini casa, no era viable pero luego me arrepentí mucho porque mi gato pasa muchas horas al día solo en casa.
Así que tres años después por casualidad, surgió la adopción de un segundo gato y llegó otro dolor de cabeza con el que no había contado: ¿Cómo narices se juntan dos gatos?.
Porque si pensabais como yo, que sería fácil y bastaba con traerlo y soltarlo en casa, nada está más lejos de la realidad.

Este es «el nuevo», Blue Damon. Su mamá es una gata callejera que ronda mi casa y parió en la puerta, así que dimos en adopción a los gatitos y nos quedamos uno cuando se destetaron.

blue damon

Suerte que mi amiga Eva trabaja con una protectora y siempre me aguanta con mis dudas, mis preguntas, mis miedos, y mis mil fotos y vídeos de gatos. Es como tener un bebé en un grupo de whatsapp familiar, pero con gatos.
Os aconsejo tanto si vais a adoptar un primer gato, como si vais a tener un nuevo gato en casa donde ya hay otro/s que contéis con los consejos de alguien que entienda: un veterinario, terapeuta felino, protectoras etc.

¿Estáis preparados para otro gato?, ¿Para qué queréis otro?.

Hay que pensar bien en la decisión antes de tomarla. Un segundo gato será el doble de gasto, doble veterinario, doble de espacio y más trabajo. ¿Por qué lo hacemos?.
Hay quien lo hace por simple amor a los gatos, otros por la pena al ver gatos abandonados, y en mi caso, yo lo hago por darle un compañero a Michin para que no esté tan solo ya que nosotros estamos poco en casa.

Está demostrado que convivir con un gato nos reduce el estrés y la ansiedad además de la presión arterial. Y también que cuando los niños conviven con animales desde pequeños se les fortalece el sistema inmunológico. Es innegable que tiene muchos beneficios, igual que tener cualquier otra mascota en casa. Pero no debemos pensar solo en nosotros y nuestro deseo, también hay que pensar en el bienestar del animal nuevo y del que ya tenemos en casa.

Nunca metas a un nuevo gato en casa si no tienes espacio suficiente, y hablo de los gatos como los míos que no entran y salen y no disponen de jardín.
A los gatos les encanta corretear y les crea ansiedad estar encerrados en lugares pequeños, y cuando añadimos otro gato, se reduce el espacio y puede generar más ansiedad y conflictos si no es el suficiente para ambos.
También influye si ese gato ha nacido en casa o es feral, en cuyo caso la situación sería aún más complicada.

Asegurarnos de que las necesidades de un gato en casa estén cubiertas.

Los gatos es cierto que son bastante independientes y no precisan de tanta atención como los perros. Se asean a diario ellos mismos, usan el arenero y no hay que sacarlos, se pasan la mayor parte del día durmiendo y no hacen ruido salvo que te tiren un bonito jarrón que tengas provocando.
Pero aún con todo eso, hay cosas que debemos tener en cuenta: Deben visitar al veterinario, es aconsejable que los esterilicéis, sueltan mucho pelo, no les gustan nada los cambios y pueden ser algo ariscos.

¿Qué debemos tener en cuenta para que un gato esté bien atendido?. Os detallo algunas cosas básicas.

Veterinario-salud: Antes de meter un gato en casa conviene que pase por el veterinario para que nos confirme que se encuentra en perfecto estado. Le hará pruebas y según su edad le pondrá algunas vacunas y lo desparasitará. Esto es el triple de importante si hay otro animal en casa, para evitar que pueda pegarle parásitos pulgas etc.
Nos hablará de la esterilización y cuando llegue el momento habrá que llevarlo, es muy aconsejable tanto en machos como en hembras.

Espacio: Los gatos aunque no necesitan correr y salir como los perros, se agobian en espacios pequeños. Odian las puertas cerradas y si hay más de uno, necesitarán más espacio para que cada uno pueda aislarse cuando se cansan el uno del otro.
Podemos comprarles camas para gatos pero por experiencia os diré que no son necesarias. Los gatos duermen en cualquier lugar y a menudo cambian de sitio cada día.

dos gatos en casa

Arenero e higiene: Debemos contar con un arenero que esté separado de la zona de dormir y de comer. Si hay más de un gato, a veces lo comparten pero conviene tener dos por si acaso.
Yo prefiero arena aglomerante porque se limpia fenomenal sin desperdiciar nada y arenero cerrado para que sea más higiénico.
También debemos tener cepillos para ellos y cepillar su pelo al menos dos veces por semana. Los gatos son animales extremadamente pulcros y no precisan de baños ni cuidado especiales en ese aspecto, ellos solos se lavan.

Rutinas y pocos cambios: Los gatos son animales de costumbres y les gusta vivir con rutinas. Se aprenden nuestros horarios y no les gustan nada los cambios ni de horarios ni de lugar. Si te vas de vacaciones es preferible dejar las llaves de casa a alguien de confianza que mover al gato, y tampoco les gusta que les cambien de sitio sus cosas o los muebles.

Seguridad. Si tenéis terrazas o balcones hay que asegurarse de que no pueda escapar y mucho menos saltar si son pisos altos. Podemos colocar topes de ventanas o mallas de seguridad. En casa tenemos el sistema secupeke para niños que si lo dejo más cerrado, sirve para los gatos. Haz con el gato lo que harías con un bebé: no dejes productos tóxicos abiertos a la vista, vigila puertas y ventanas, cuidado con los muebles que puedan tambalearse si se suben, quita bolsas de plástico de en medio etc.

Juguetes y rascadores: Os aconsejo tener árbol rascador o postes y similares para que los gatos acudan a ellos a afilarse las uñas o lo harán en algún mueble/alfombra. también podéis comprar un corta-uñas especial para gatos y seguir atentamente las instrucciones del especialista para no hacerles daño.
tener juguetes en casa tipo pelotas, túneles, cañas, punteros etc también es aconsejable, sobre todo si tenéis un solo gato.

Dieta: Aunque muchas personas dan a los gatos sus propias sobras o comida, se recomienda que se les de comida especial para gatos (pienso y comida húmeda) que lleva todos los nutrientes necesarios para ellos. Si le damos comida de casa, de la nuestra, consultar bien los alimentos que no debemos dar jamás a un gato como chocolate, leche, pescados sin procesar, huesos pequeños, huevos duros etc.
lo mejor es darles pienso para gatos diariamente y complementar dos veces por semana con latitas o sobres de comida húmeda. Además se les puede dar como premio exporádicamente golosinas para gatos.

Introducir un nuevo gato en casa: mucha paciencia.

A la hora de meter un nuevo gato en casa os diré que no es lo mismo si el nuevo gato es adulto o bebé, es mucho más fácil introducir a un bebé independientemente de su sexo. A mi me ayudó mucho este vídeo de terapia felina donde nos enseñan un ejemplo real de dos gatos que se presentan y así podemos ver lo que nos espera.

Si veis la primera parte del vídeo, Laura os explica que es muy normal que al presentar a dos gatos haya bufidos, gruñidos y que parezca que nunca se van a aceptar. No debemos desesperar, hay que tener mucha paciencia.
Os recomiendo ver ambas partes porque en esa primera, nos cuentan con todo detalle como es el proceso, lo que puede pasar, lo que es normal y lo que no, consejos para hacerlo, como se sienten los gatos etc.

Os diré que sí, a veces pelean y veréis que se mordisquean pero que no protestan o no llora ninguno, eso es señal de que no se están haciendo daño.
No conviene que gritemos ni riñamos a uno de los gatos cuando al conocerse saquen la pata o intenten morder al otro, porque pueden asociarlo como algo negativo y que sea más difícil que se acepten. Hay que guardar la calma y estar tranquilos, sin alejarnos de ellos pero sin meter las manos en medio.

Si veis que os cuesta un poco más, podéis probar a juntarlos cuando les dais de comer, que están más tranquilos, pero siempre sin ponerlos juntos ni obligarlos a olerse por narices, hay que respetar sus tiempos. Si se pelean mucho o cuesta que se acepten es cuestión de tener más paciencia y repetir el proceso las veces que sea necesario, dejando que estén juntos a ratitos para que se vean, se huelan, se conozcan y vean que no son peligrosos el uno para el otro.

Antes de juntar dos gatos comentadlo con el veterinario ya que os podrá ayudar. También hay que saber si el otro gato es adulto y está esterilizado o no, porque en gatos no esterilizados hay más problemas de territorialidad. Si tenemos un macho adulto no castrado en casa y metemos a otro adulto sin castrar, habrá problemas casi al 100%, es mejor que estén todos castrados o esterilizados.
También influyen factores como que esos gatos hayan convivido en camada de bebés o no, si salen de casa, si han estado con otros animales etc. Cada caso es muy diferente y para hacerlo bien y sin riesgos, mejor contar con un profesional que nos guíe.

Ejemplo con un gato de 3 años y un gato bebé:

En mi caso, Michin tiene ya 3 años y estuvo con su madre hasta los 2 meses. Blue, el nuevo, tenía un mes y medio cuando llegó a casa.
Antes de llevar a Blue a casa, llevamos una mantita con su olor y se la dejamos a Michin, que la olía y bufaba bastante. Después hicimos lo mismo con una manta de Michin, pero Blue pasaba de todo.
Dos días después, llevamos a Blue a casa pero nunca se vieron, Blue estaba en otra habitación con arenero, comida y cama, provisionalmente, sin salir.

Estuvo dos días en esa habitación sin verse con el otro, pero Michin sabía que había otro gato dentro porque lo olía y a veces lo escuchaba tras la puerta. Se quedaba pegado a ella bufando y oliendo todo.
Al tercer día decidí probar a sacarlo pero en un medio seguro. No podía usar mi transportín porque Michin lo odia solo con verlo así que metí al pequeño en una enorme jaula de pájaro para sacarlo y que no corriera peligro en el caso de que Michin sacase la zarpa.

 

Durante ese día repetimos la operación 3 veces y vimos que Michin estaba bastante tranquilo y ya no bufaba, quería tocarlo y acercarse a él así que al día siguiente decidimos dejarlos sueltos.
Ya estaba avisada por los vídeos de Terapia felina de lo que podía ocurrir y como había que reaccionar.
Al estar juntos, es muy normal que haya bufidos y gruñidos, sobre todo por parte del gato que ya estaba en casa, al ver al nuevo.
Se puede acercar a él y levantar las patas en señal de pelea o incluso de soltarle alguna bofetada, pero vais a ver que no son más que avisos y no llega a hacer daño.
Por si acaso, podemos tener en la mano un spray con agua y si vemos que ocurre algo, rociar para que se separen y encerrar al que ha iniciado la pela durante una hora más o menos.

Lo más normal si hemos ido poco a poco días antes jugando con los olores y los ruidos, es que se pasen todo el rato oliéndose uno a otro, se enseñen las patas o se den algún revolcón sin importancia. Nunca los dejéis solos hasta que pasen varios días y sepamos con certeza que no hay peligro.
En mi caso Michin es un gato súper tranquilo y todo fue sobre ruedas, el segundo día los dejamos solos por la casa con nosotros en ella pero sin vigilar, y el tercero ya se quedaron solos y juntos en casa.

Si sois pacientes y todo va bien, en muy poquito tiempo vuestros gatos serán como hermanos y se harán mucha compañía el uno al otro.

juntar gatos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: