Grandes obras, un libro con escenas panorámicas gigantes.
Grandes obras
Nunca es demasiado pronto para conocer con detalle grandes arquitecturas, algunas de las cuales seguramente veamos a diario o muy de vez en cuando. ¿Alguna vez os habéis preguntado cómo se hicieron?, ¿qué propósito tienen?, ¿para qué se usan ahora?.
Con Grandes Obras de la editorial San Pablo veremos cinco maravillas construcciones con todo detalle y a lo grande, gracias a sus escenas panorámicas gigantes.
Desde el antiguo anfiteatro romano, hasta los modernos rascacielos. Un viaje por grandes obras con el que descubrir numerosas curiosidades y poner a prueba nuestra agudeza visual encontrando detalles que nos van pidiendo. ¿Te vienes?.
Con este libro ilustrado los niños podrán explorar y aprender el cómo y el porqué de cinco grandes construcciones increíbles de la historia: un anfiteatro romano, un castillo medieval, un palacio imperial, un puente colgante y un impresionante rascacielos. Desplegando las solapas de cada doble página, se puede ver una panorámica completa de cada construcción, además de descubrir las interioridades y muchas curiosidades de cada edificación. El libro fomenta también observación y la agudeza visual, ya que en cada página propone buscar siete elementos escondidos en el dibujo.
Ficha técnica.
Título: Megalibros. Grandes obras
Textos: Philiip Steele
Ilustraciones: Brendan Kearney
Editorial: San Pablo.
Temática: construcciones.
ISBN: 978-84-285-5792-4
Detalles: 10 págs, 20 x 23 cm
Grandes obras.
Anfiteatro quiere decir «doble teatro» y se construían en forma circular u ovalada alrededor de la arena.
El que nos enseñan en el libro es un antiguo anfiteatro romano, de esos donde luchaban los gladiadores entre ellos o con fieras.
nos da detalles tan interesantes como que tenía 80 puertas de acceso, que los tickets eran pedazos de cerámica o que tanto los animales como los gladiadores subían a la arena por medio de una especie de montacargas.
El castillo medieval es otra de las mega-construcciones que nos enseña. Aún hoy podemos ver muchos castillos en pie, algunos visitables y la mayoría derruidos.
En su época de esplendor eran maravillas arquitectónicas, y a día de hoy yo aun me pregunto como calentaban todas esas habitaciones.
Los castillos solían tener su propia capilla, un foso, patio de armas y podía albergar mercadillos, herrerías o pequeños huertos.
Y si hay castillos no pueden faltar palacios. ¿Cuál era la diferencia?. Los castillos eran grandes moles de piedra, y los nobles comenzaron a construir palacios más refinados para mostrar al mundo lo ricos que eran.
Así pues de podría decir que el castillo era una fortaleza donde defenderse y resguardarse mientras que los palacios eran viviendas majestuosas.
Antes de acabar el libro veremos también un mega puente colgante, como el famosos puente de San francisco que vemos en cientos de series y películas norteaméricanas.
Y para finalizar, los grandes rascacielos, algo que en mi ciudad no hay y que en España no tenemos aún al nivel de otras ciudades como japón, Nueva York o Dubái.
Escenas panorámicas.
Las escenas son tan grandes una vez expandidas, que ha costado enseñarlas bien en una foto.
A ambos lados de la página tenemos dos solapas enormes y al tirar de ellas veremos la construcción en todo su esplendor.
Realmente no sabemos si guardar el libro o dejarlo de decoración en una de sus páginas. No le falta ni un detalle, y además incluye un pequeño juego de agudeza, invitándonos en cada página a encontrar 7 cosas, personas u objetos.
Sobre los autores:
Philip Nicholas Steele es especialista en escribir libros sobre historia, pueblos y culturas para niños y jóvenes. Entre sus obras podemos encontrar un álbum sobre trenes, un Atlas fascinante o un resumen de como era la vida en la Antigua Roma con piezas incluidas para armar nuestro propio Coliseo.
Brendan Kearney es un ilustrador infantil/juvenil que trabaja independientemente para diversas editoriales.