El kalevala canino: La gran aventura de las tierras del Norte HU!
El Kalevala Canino
El Kalevala Canino es uno de esos libros que llega alguna vez por sorpresa y que realmente, te sorprende.
No conocía la historia original sacada de un poema épico finlandés convertido en un clásico de obligada lectura para los nórdicos pero buscando el origen del álbum editado por A Fin de Cuentos llegué hasta él y me dejé llevar por la historia.
Os invito a hacer lo mismo y descubrir con El Kalevala Canino parte de la cultura finlandesa en su versión canina.
En las lejanas tierras de Kalevala vivía en tiempos remotos una tribu de perros, salvaje y libre. En la vecina y oscura Pohjola habitaba un clan de feroces y malignos lobos. Entre ambos residía el pequeño pero tenaz pueblo de los gatos. Cuando perros y lobos competían por la posesión de los bosques, no se podían evitar las furiosas peleas…
Mauri Kunnas evoca los tiempos del Kalevala con sus magos y sabios y reinterpreta a la manera canina los emocionantes eventos de la epopeya nacional finesa.
Ficha técnica.
Título: El Kalevala Canino
Textos: Mauri Kunnas
Ilustraciones: Mauri Kunnas
Editorial: A Fin de Cuentos.
Temática: historia, humor, aventuras.
ISBN: 978-84-120914-2-7
Detalles: 64 págs, 23 x 30 cm
Kace muchos muchos años en las tierras de Kalevala habitaban razas singulares: perros salvajes, feroces y malignos lobos y en el medio, los gatos.
Perros y lobos estaban enfrentados por los bosques, su codiciado tesoro.
Diversas historias se enlazan entre sí contando aventuras singulares donde hay magia, leyendas, nombres imposibles y mucho humor.
Todo comienza cuando el joven Joukahainen decide retar a Väinämöinen, el mago más poderoso de los perros.
Pero todo va mal desde el principio y al verse en un buen lío, ofrece al mago las tareas de su hermana para que no lo castigue.
El mago al verse en la emboscada de un matrimonio que no le agrada trata de huir pero cae en un nuevo problema y otro matrimonio con la bella doncella de Pohjola del que se libra ofreciendo a su buen amigo Ilmarinem en su lugar.
Mientras tanto el alocado Lemminkäinen del país de los gatos, parte a las tierras de la doncella de Pohjola con la esperanza de tener suerte y convertirla en su esposa. El gato es puesto a prueba por el ama de Pohjola, quien no está dispuesta a entregar a su hija a un gato insignificante.
Gatos, perros y lobos tendrán que salir airosos de las diversas situaciones que siempre dejan una buena lección que aprender para no repetir los errores mientras ansían alzarse con un gran tesoro que les procurará una vida llena de comodidades donde no les falte nunca alimento ni un buen hogar.
¿Quién logrará hacerse con él?..
El Kalevala Canino, desde el origen.
La curiosa historia del Kalevala Canino viene explicada en el prólogo.
El autor nos cuenta como decidió descifrar los ladridos de los perros que oía desde hacía años y para ello se metió de lleno en un proyecto de grabaciones de ladridos para transcribirlos con ayuda de su amigo canino Rekku.
La decisión de llamarlo Kalevala viene por su similitud con las historias de la epopeya nacional de Finlandia que lleva el mismo nombre.
El día del Kalevala en la cultura finlandesa se celebra el 28 de febrero.
He estado leyendo sobre dicha epopeya y cabe destacar que Kunnas la ha suavizado en el álbum para quitar partes violentas y poco aptas para críos. Si tenéis ocasión de leerla os lo recomiendo ya que entenderéis mejor la historia y conoceréis mas a los personajes.
Sin duda se trata de una versión gráfica más atractiva y llamativa para los niños, con unas ilustraciones que te absorben por completo en busca de los pequeños detalles que el artista nos regala en cada página.
Alguna de las ilustraciones lleva una nota al pie que indica que es una versión canina de las ilustraciones de Akseli Gallen-Kallela. (Ilustrador del Kalevala original).
Convertir el viejo poema épico de 600 páginas, no exento de violencia, en una historia gráfica para niños resumida en 64 paginas no debe de ser tarea fácil pero apuesto a que esta versión es muy buena para introducir a los niños finlandeses en su propia cultura de forma light antes de que lleguen a la original y para que los niños de otros países puedan conocerla también en versión resumida.
Los amantes de las mascotas mencionadas no pueden perderse esta versión de la epopeya nacional con la que si llegan hasta el final, sabrán por qué perros y gatos no se llevan bien.
Sobre los autores:
Mauri Kunnas es un conocido autor e ilustrador finlandés que cuenta con diversos libros considerados clásicos imprescindibles. Llaman la atención sus ilustraciones, con las que uno puede detenerse durante horas solo para admirar cada detalle incluido y que forma parte de la historia que leemos.
Otro detalle es que generalmente los protagonistas siempre son perros, gatos, cocodrilos, lobos o cualquier otro animal humanizado.
Gracias a la editorial A Fin de Cuentos por ponerlo en nuestro camino.