Cortar el pelo a niños en casa, ¿te atreves?
De pequeña tenía predilección por las tijeras. Creo que corté el pelo de todas mis muñecas, pero es que no se me daba mal eh. Mi madre me dejaba ya con 15-16 años que le cortase el pelo a mi hermana pequeña, y yo misma me lo suelo cortar a menudo sin pisar una peluquería.
Obviamente os hablo de cortes simples, rectos o a capas que no tienen ningún misterio.
Con mi hijo no iba a ser menos. Tiene ya casi 8 años y solo ha ido una vez a la peluquería aunque no niego que cortar el pelo a niños tú misma da respeto, sobre todo las primeras veces..
El post habla de corte con máquina eléctrica para pelo corto. Si lo vuestro es el pelo largo y la tijera, cuando mi hijo lo quiere así siempre veo el vídeo de «Hora de DIY» porque me resulta muy fácil de imitar y se queda muy bien el corte.
os lo dejo aquí:
Cortar el pelo a niños con máquina paso a paso.
Obviamente con una máquina no vas a poder cortar el pelo a un niño que suela llevar «melena», si eso es lo que quieres, mira el vídeo de arriba. Yo hablo de cortes más cortos, como el que suelen llevar mi hijo y mi marido. En verano la verdad es que se lo dejo super cortito a ambos porque sudan un montón y pasan mucho calor.
El corte que yo suelo hacer es al 3 por la parte de la nuca y las orejas y al 4 por la parte de arriba. Así les queda más largo en la parte alta de la cabeza y les puedo hacer incluso un poco de crestilla con gomina. Es nuestro corte favorito. Os dejo el paso a paso pero tened en cuenta que la máquina que yo uso tiene 6 peines con distinta longitud. 4 que venían en el pack y 2 que compré después.
Peine #1: 3mm
Peine #2: 6mm
Peine #3: 9mm
Peine #4: 12mm
Peine #6: 18mm
Peine #8: 25mm
A la hora de aplicarlo en vuestras máquinas habrá que buscar la equivalencia, os aconsejo por si acaso, probar desde los más largos primero antes de cortar demasiado.
Además también trae una palanca para hacer degradados que suelo usar a la mitad para que el corte no sea completamente recto, queda más similar al de las tijeras de desfilar.
1 Desenredamos el pelo con un peine, a algunos nos gusta humedecerlo para cortarlo pero no es necesario.
2 Empezamos a cortar el pelo siempre de abajo con el peine más corto que usaremos, en mi caso peine #4. Cortamos la parte inferior de la cabeza hasta la altura de las orejas.
3 Ahora con el peine #6 cortamos el trozo que une al corte inferior con el principio de la coronilla siguiendo una linea recta con la mano hacia arriba y sin pegarla a ella en la parte donde hace la curva, al revés, ahí la separamos.
4 Para la parte superior podemos usar el peine más largo que tengamos, en mi caso el peine #8 o las tijeras, la idea es que quede un poco larguito y no parezca que vienen de la mili.
5 Para las patillas y contornos usamos el peine #2 o el #3 si no tenemos un cabezal especial para ello.
Usamos distintos peines porque no queremos que se note un «casco» en mitad de la cabeza, y haciendo el corte por partes desde el más corto hasta el más largo logramos el efecto degradado.
No cortéis con a máquina de lado, siempre de abajo a arriba en linea recta. Y empezad con peines largos si dudáis de como va a quedar de corto, siempre hay tiempo para cortar de nuevo, es mejor eso a pasarse.
Empieza siempre desde la nuca y ve subiendo. Para más ayuda, busca en Youtube que hay muchos vídeos geniales bien explicaditos 😉
Ventajas de cortar el pelo en casa:
Yo llevo cortando el pelo en casa al niño desde que nació. Al padre mucho antes, claro..y me da más guerra que el niño. Le encuentro muchas ventajas a hacerlo así:
No necesito disponer de tiempo para ir a la peluquería, que entre que vas y te atienden, pasa más de 1hr.
El niño en las peluquerías no quiere, el ruido o el ambiente, no lose, no le dan confianza . Hacerlo en casa es más fácil.
Te ahorras un dinerito. Quizás pienses que no es mucho, pero yo tengo en casa dos varones a los que hay que cortar el pelo cada mes o mes y medio. La peluquería mas cercana esta a 35km, vete, vuelve, paga.. es una pasta al final.
La comodidad de hacerlo en el momento que quiera. Por la mañana, por la noche, justo antes de meterlo en la ducha para quitarle los pelos después etc.
Mi peque siempre ha preferido el pelo cortito así que casi siempre he usado máquina eléctrica. Hasta ahora usábamos la de su padre, pero esa máquina tiene ya cerca de 20 años y le pega tirones bastante a menudo así que el niño últimamente no la quería.
Buscando una nueva, di con la que uso actualmente. En realidad yo buscaba una máquina cortapelos especial para niños, pensando que sería mejor para el niño. Pero al comentárselo a la persona encargada en Alpel, me habló de un modelo de cortapelos Moser familiar que me iba a venir bien. Me dejé aconsejar y cogí ese, el Moser 1400*.
*El post tiene sus añitos así que os dejo link de Amazon de un modelo más nuevo, puede variar con mi descripción porque la mía es anterior.
MOSER 1400
Cuchillas de acero inoxidable
46mm de anchura de las cuchillas
Cable de 2 metros
4 peines de distinta longitud
Dimensiones: 175x69x50 mm
Peso: 520gr
Voltaje: Max 10 Watt / 230 V – 50 Hz
Motor de áncora oscilante de 6000 rpm aprox.
Es una máquina cortapelos para uso doméstico, yo la quiero para padre e hijo, no voy a montar una peluquería. En este nuevo modelo además han ampliado la potencia en un 50% y va de lujo.
- Incluye entre otros accesorios, 4 peines de corte de diferentes longitudes además de las propias cuchillas regulables para cortes “rapaditos”… ese no creo que lo usemos, no soy fan de las bolas de billar.
- Es muy silenciosa, es genial para niños porque a veces con máquinas ruidosas se asustan y no se dejan hacer nada.
- Es muy manejable para tener el corte a raya, puedes «recortar» cada semana o cada 15 días para mantener siempre tu estilo fácilmente.
- En Alpel tienes cuchillas de recambio para cuando se desgasten las originales. Esto es genial para alargar la vida a la máquina.
- Corta de una pasada suavemente sin pegar tirones.
- Es robusta, no es de las más ligeras pero es fuerte y resistente y muy manejable.
- Tiene un ancho de corte muy amplio, de casi 5cm, para los que solemos usar máquinas, esto es una maravilla.
- Se puede usar para recortar la barba sin ningún problema.
- Para los que les gusta llevar la cabeza rapada es muy apropiada ya que su longitud mínima es de 0.1mm (el pavo de mi marido suele hacerlo cuando España gana algo importante. No coments).
- Una parte de las cuchillas es cerámica, y por lo que he leído sobre ellas, eso hace que duren más tiempo. Yo llevo apenas un mes con ella por lo que por experiencia no pudo hablar de eso.
- Buscando opiniones antes de comprarla leí que había gente que la tenía desde hacía 10 años y hablaban de lo fuerte y duradera que es. Eso me convenció..dentro de 10 años os digo si me ha durado tanto .
- Yo tardo unos 8-10 minutos en cortar el pelo a las prendas. Teniendo en cuenta que les hago un corte de dos números diferentes, que se tarda un poco más que si haces todo al mismo número.
Como pega quizás el hecho de que no traiga una funda. La anterior que teníamos tenía una práctica bolsa donde guardar la máquina y los accesorios.
*Post actualizado en Mayo de 2020 con nuevo link de máquina más moderna y opción en vídeo de corte con tijera.
Hay algo que no sepas hacer carriño?
Con una r mejor, je je je
Nosotros también somos caseros en cuanto a corte de pelo, tanto a la peque como el peque les corto yo el pelo. Y también a mi marido!!! Y él últimamente me lo corta a mí, jajajaja. Ellos no han pisado una pelu nunca, yo antes sí. Pero desde que tengo a los peques, me suponía una organización increíble solo ir a la peluquería. Así que esta opción viene bien a todos… jajaja. En cualquier instante y día surge el momento peluquería, jajajaja. Tendré en cuenta la máquina Alpel para la próxima compra. Ya tenemos una máquina de hace poquito y nos va muy bien. Besotes.
Jajajaja eres ruso
Si! La «o» con un canuto 🙂
Uy yo a mi marido no le dejo.. Por lo que pueda pasar jaja. Me lo corto yo misma desde que vi tutoriales para hacerlo. Eso sí, cuando busco cambios radicales si voy eh, hace poco quise medís melenita y si fui a la pelu, que lo mio es desfilar, cortar las puntas y poco más 🙁
Yo nanai de la China… Mi madre sí lo sabe hacer pero yo… Aún recuerdo la primera vez que intenté cortarle el pelo al mayor… Parecía un monje franciscano de aquellos de las pelis… Sólo me faltó hacerle la calva… ajajajaja
Jopes, ojalá supiera pero va a ser que no… Cuanod me vaya por allí nos haces sesión de peluquería… ajajaj … Invito a unas tapas, ajajajajaja
Yo me peluqueo a mi misma y a los niños.
A la mayor se lo corto igual que a mi, con tutoriales de Youtube. El pelo largo es fácil, el problema es el pequeño. Se lo corto con tijeras y se retuerce como si le estuviera arrancando la piel a tiras. 🙁
Lo que no sabía es que hay que empezar por el cogote, yo siempre empezaba por la coronilla…
La verdad es que las posibilidades de cortar con la máquina son muchas, a juzgar por las fotos y por como lo haces tu, que no es todo rapado. Lo que yo soy más de pelo larguito. De hecho a las niñas se lo he cortado muchas veces pero a tijera, con el niño no me atrevo tanto aunque si que a veces lo he hecho. Aunque todo hay que decirlo, trabajé 4 años de peluquera canina y aunque no sea lo mismo, si que algo de idea… Besos
Mi hermana intentó arreglarme una vez las puntas y de melena a mitad de espalda, me quede con melenita de paje y un cabreo que aún no he superado. Desde ese día, juré que solo en la peluquería me «tomarían» el pelo 😀 😀 😀
Pero qué tontita eres madre!!
Jajaja, practico por si acaso. 🙂
A mi bichilla sólo le había cortado el flequillo un par de veces desde que nació. La semana pasada mi madre se empeñó en ir a una peluquería remona y muy fashion para niños y mamis que han abierto en el Pueblucho infernal. Total, que por 5 minutos de atención pagamos 8 euros y salimos de allí con el mismo pelo con el que habíamos entrado. Al menos, no nos tocó esperar nada de cola.
Jajaj bueno… A mi hay veces que se me va la mano eh. Pero como le crece rapidísimo no me importa. Una vez lo dejé al pobre que parecía un presidiario, casi al 0.
Exacto, yo cuando lo llevo largo igual, pero ahora que lo llevo media melena ni de coña.. No es lo mismo a otra persona si pero a ti misma no queda bien.
Oye pues ya te pasaré un vídeo de moser que vi ayer y se ve genial como lo hacen. Además descubrí una forma de usar estas máquinas para cortar pelo largo también.
Jajaja jajaja a ver… No vamos a comparar niños con perros pero es que es así, la experiencia la tienes. Me meo!
Pues justo ayer descubrí una forma de usar la máquina para cortar pelo largo también con ayuda de un peine. Eso tengo que probarlo yo 🙂
Jajajaja tu hermana te odia? Yo se lo cortaba a las mías, a amigas se lo sigo contando, pero yo no soy peluquera, si me dicen las puntas, son solo las puntas.
???
Mentira! Yo he visto fotos y va monisima, no te quejes jaja.
No, ¡qué va! Al contrario 😀 😀 😀 😀 La cosa empezó bien. Cortó, se retiró un poco y dijo: «¡Uy!, me parece que de aquí ha quedado un poco más largo» Y así lo hizo hasta 17 veces y la muy puñetera luego se reía como una loca y yo con cara de enfurruñada, lo que aún le daba más risa. Cosas de hermanas, ya sabes 😉
Madre mía, qué apañada
«Intenté cortárselo a tijera pero es imposible, se mueve demasiado». ¿Y para qué esta el cloroformo entonces? ideal para niños inquietos 😉
Yo se lo corto a mi hijo (pero con tijera) porque es IM-PO-SI-BLE que otra persona lo haga. Mira que mi madre, la abuela, es peluquera… pues no puede ni acercarse. El pichón monta en cólera y lo pasamos fatal. Así que no me queda otra.
Lo he intentado también llevándole a mi peluquera y misión imposible.
Ahora tengo que volver a cortarle el pelo y me temo lo peor. No le gusta ni que le peine… Uffff.. miedito me da. Lo bueno es que como tiene el pelo ondulado, si hay trasquilones no se notan en seco XD
Abrazo!
Yo no te digo más que ninguno ha pisado la pelu nunca, jajaja… Pero maquinilla no necesitamos porque tienen el pelo super rizado, asi que no nos hace falta más que tijeras, humedecer un poco y listo… y si a eso le sumas que de bebés son pelones, jajaja
Yo sé lo quiero dejar melenita y no me atrevo je je pero tendré en cuenta la máquina por si me animo. Besitos
Jajajja pero que bruto eres.
Es que soy de pueblo… 🙂
jajajjajaj hacemos de todo!! mamás multitareas! tampoco los llevo a la peluquería porque no les gusta que otras personas le toquen el pelo, además dicen que la máquina de la peluquera les da demasiada cosquilla en el cuello… la de casa igual, pero como se los corto yo pueden reclamar y retorcerse como les da la gana.
¡¡Aguante las mamis! ninguna tarea nos queda pequeña, jajajjaja
No seas envidioso que la de pueblo soy yo.
Es que soy un culo veo culo quiero 🙂
Pues muy fea actitud eh
Es lo que hay 🙂
«haber estudiado» que dice mi primo.
Un poco tarde ya…
Jajja la necesidad agudiza el ingenio!
Ay yo a tijera no puedo..se mueve mucho y me da pánico clavarsela.
Que suerte maja..este tiene el pelo liso y fino y se nota el mínimo error jaja.
Ay otra con suerte! Este es que lo tiene muy liso y fino y si hay errores se nota mucho, por eso tijera no uso.
Oye te dejé un mensaje en face, ayer me estuvo bloqueando wp comentarios en todos los blogs y tendrás el mio en spam, me temo que hasta que no le digas que no soy spam, me va a pasar con todos.
Yo lo he intentado pero al tenerlo tan fino y liso, le queda fatal. No logro darle forma bonita y queda como muy tieso..no me mola nada.
Ay maja, es que yo a la ciudad voy poco y cuando voy, nunca tengo tiempo de nada así que o lo hago yo o lo llevo greñoso.
Además…en el fondo me mola eso de raparle , es un vicio jaja.
Alguna ventaja tenía que tener mi «pelis-loquis» que ha heredado mi pichón XD
Muy interesante, cómo siempre!! Desde que soy madre me corto el pelo en casa yo sola, y cuando a Lucy le crezca el pelo mi intención es cortárselo yo también.
Qué hay que no sepas hacer??
Un besote
Cómo!??? Dónde hay problemas, en facebook o WordPress???
En wp, mis comentarios de estos días no salen en vuestros blogs,se quedan en spam. En face no hay problema, es que te mandé por ahí un mp para decírtelo y no sabía si lo habías visto.
Pues voy a ver en spam! Pero juraría q tus comentarios me han aparecido estos días!?
Era en el post del sorteo de aflelou, fue ese día cuando me empezaron a fallar.
Yo no me atrevo, pero después de leerte lo mismo me da un día por ahí y me hago con una maquinilla de esas, un asiento con mil cuerdas para que no se mueva y la valentía de hacer de peluquera.. ¡Veremos el resultado! jaja. Un beso!
¡Jiji! ¿Que si me atrevo? Of course! Desde que le cortamos el pelo a Pegotito por primera vez en una pelu chachi piruli mega fashion y nos montó un pollo de tres pares de pelotas se lo corto en casa. Y oye, que me has animado a escribir un post al respecto, que este finde me toca y no acababa de decidir sobre qué quería hablar. 😉
No puedo enseñar las fotos pero…una ha llevado un flequillo en diagonal.y la.otra unos trasquilones en la.melena…que tienen mucha tela
Madre mía yo no me atrevería, soy un desastre!!! Pero olé por ti… ???
Uf muchas cosas jajaja. Besos guapa
jajja suerte!! lo peor que puede pasar es que le queden trasquilones y bueno..les crece rápido 😉
Yo es que ni lo intento, lo conozco bien y se que no se va a dejar cortar el pelo por otra. Una vez lo intentaron un día que fui a cortarmelo yo y no hubo forma.
No te lo perdonarían jamás.. que pongas las fotos digo.
Pero con lo apañada que tu eres!!!No lo habría dicho jeje,.
Soy un desastre con las manualidades y demás, no me imagino el estropicio que podría hacerle a mis pobres angelitos en la cabeza…
jajajaja, no. Y el corte de pelo me lo perdonan a medias nada más
¡jajaja! ¡Qué caracter tiene este Noah! 😉
Pingback: Mis errores y despistes de madre primeriza. – Refugio de Crianza