Emocionados. El emocionario infantil para niños de 4 a 7 años.

Emocionados. El emocionario infantil

Tenía muchas ganas de tener, ver, y reseñar Emocionados. tas el éxito de su hermano mayor El emocionario de Palabras Aladas, tenía claro que sería un libro muy completo y más adaptado a una franja de edad más baja: de 3 a 7 años aproximadamente.

Sin duda el libro ha cumplido con nuestras expectativas, y es que está perfectamente construido para presentar a los peques una bonita historia de la que van surgiendo las emociones y al mismo tiempo nos da a los adultos una poderosa herramienta para trabajar la inteligencia emocional de los peques.

El libro Emocionados, además de una preciosa historia llena de emociones, contiene un recital de poemas, así como consejos, que Trapillo, Cajita y Pelota le darán a tu peque para encauzar la decepción, la vergüenza, la tristeza y el miedo.

Este libro ayudará a tu peque a desarrollar la empatía y, al mismo tiempo, a que comprenda mejor las emociones que experimenta cada día.

Ficha técnica.

Título: Emocionados
Autores: Cristina Nuñez Pereira,
Rafael R. Valcárcel,
Esculturas: Gabriela Thiery,
Ilustraciones: Leire Mayendia
Editorial: Palabras Aladas.
Temática: Emociones.
ISBN: 9788494890673
Detalles: 68 págs, 22 x 24 cm

Emocionados.

Trapillo, cajita y pelota. Los tres personajes protagonistas de Emocionados no son una elección casual, están relacionados con objetos que los niños usan a diario e incluso tienen como objeto de apego.

emociones para niños

Hoy es un gran día para Trapillo, porque es su cumpleaños. Se levanta con mucha ilusión y con la esperanza de que se cumplan sus deseos.
Espera ansioso la llegada de sus amigos y siente decepción cuando ve que no llegan.
Esa decepción hace que Trapillo se esconda en un rincón y deje que la tristeza se apodere de él y le cambie el humor.
Ignora que Cajita y Pelota han quedado en el bosque para prepararle una fiesta sorpresa…

emociones para niños

Este resumen refleja lo que vais a encontrar en el libro. Una tierna historia de amistad que va citando cada una de las emociones, describiendo a la perfección como se siente el personaje con ella, y explicando lo que eso les provoca.

emociones para niños
También incluye un poemario cuyo eje central son algunas de esas emociones que citan en la historia de Trapillo.

Ilusión, decepción, amor, alivio, asombro, alegría, gratitud, tristeza, vergüenza y miedo son las emociones tratadas en el libro.

En sus páginas finales tenemos un pequeño añadido de emociones negativas con más detalle para explicar a los niños que es lo que hacen los personajes cuando las sienten: Tristeza, vergüenza, decepción y miedo.

emociones para niños

Material extra: fichas descargables.

Palabras Aladas pone a nuestra disposición una serie de fichas para trabajar junto al libro.
Fichas para colorear emociones —> aqui.
Fichas para identificar emociones —> aquí.
Fichas con las ilustraciones del libro para decorar —> aquí.

identificar emociones

Todos los libros de Palabras Aladas incluyen material didáctico descargable gratis disponible en su web.

Las emociones y los niños.

Las emociones no son cosa solo de niños, todos las sentimos y lidiamos con ellas en nuestro día a día. Pero ellos, los más pequeños son quizás los más vulnerables a sufrir a causa de ellas por no saber gestionarlas.

emociones

Las emociones no se combaten ni se evitan, se gestionan. Incluso las emociones negativas tienen un motivo para estar ahí, por ejemplo alertarnos de una situación peligrosa o evitar un accidente.

Como padres tenemos el deber de ayudar a los niños a identificar esas emociones para saber reconocerlas. ¿Qué es lo que siento?.
Una vez identificada, podemos explicarles lo que esa emoción provoca: ¿Hace que te rías mucho?, ¿hace que llores?, ¿sientes un nudo en el estómago?. Eso son los sentimientos, ligados a las emociones es lo que nos provoca al sentirlas.
Después vendría la comprensión e interpretación para descubrir si esa emoción es útil o no. 
Y por último llega la gestión. ¿Qué puedo hacer para no sentirme así?, ¿cómo puedo evitar sentir pena?, ¿por qué estoy enfadado?.

Libros especialmente indicados para niños como este son los que nos dan las herramientas para que ellos mismos puedan responderse a esas preguntas. A veces no es fácil tratar de explicar algo que ni nosotros mismos entendemos del todo, y contar con herramientas así es una suerte y una buena forma de empezar.

Recomiendo el libro para los peques de 4 a 7 años, para leer acompañados y así poder guiarles y asegurarnos de que lo están entendiendo. A mi me gusta hacerlo así, y formular preguntas para comprobar lo que él ha entendido y si ha captado el mensaje. Esas preguntas sirven para marcarles el camino correcto si lo vemos necesario.

Palabras Aladas.

Nosotros ya teníamos desde hace tiempo El emocionario de la misma editorial y es muy completo pero después de haber visto Emocionados me doy cuenta de que quizás para niños más pequeños sea mejor opción empezar con este que hoy reseñamos.

Otro libro que tenemos en la biblioteca de casa es Manual para soñar, que ya reseñamos en el blog hace cuatro años. Un libro apto para niños de 6 a 12 años ideado a modo de manual de entrenamiento para saber distinguir aquellos que son alcanzables de los fantasiosos y saber encontrar la forma de realizarlos.

Manual para soñar

También tenemos el libro Amar (ver en Amazon), y ahora por motivo de la cuarentena por el Covid-19 lo están ofreciendo completamente gratis en formato pdf. Ver aquí para descargar.

Sobre los autores:

Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel llevan al frente de Palabras Aladas desde sus inicios y siendo como son una editorial pequeña con pocos libros editados, resulta curioso que no haya muchas personas que no la conozcan, o bien a alguno de sus títulos. ¿A qué se debe ese éxito?.
En mi opinión, es debido a que trabajan de manera brillante un tema muy recurrente en la educación infantil como son las emociones. Tienen diversos títulos para distintas edades que nos sirven a padres y educadores como potente herramienta para trabajar la inteligencia emocional.

Gabriela Thiery nació en Buenos Aires. Es diseñadora de imagen y sonido y también estudió diseño gráfico. Se especializó en animación durante su carrera audiovisual.

Leire Mayendía es Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Escultura pero también ha estudiado violín e interpretación en orquesta de cámara.
Colabora con múltiples editoriales y en Emocionados se ha encargado del diseño y las esculturas de los personajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: