Los hijos y los parecidos… razonables. ¿Se hereda o se aprende?

Si tecleamos en Google “a quién se parece mi bebé” nos salen un sinfín de resultados, estadísticas, estudios, post, noticias… para aburrirnos. Pero lo cierto es que queramos o no, es algo que todos preguntamos o comentamos alguna vez sobre los hijos propios o los ajenos. Y esto si hablamos solo de lo que se refiere al aspecto físico.
Ese tema no es preocupante, lo que de verdad me asombra es la capacidad de la gente para sacar parecidos razonables ya no solo en las horas posteriores al nacimiento si no ¡hasta en las ecografías!
¿Alguna de las presentes no ha escuchado estas frases en las horas siguientes al parto?: “ayyy es igualito a su papi/mami de pequeño” “ohh tiene la boquita de su abuela/hermana/vecina del 5º”  “miraaa se chupa el dedo como su primo segundo por parte de  bisabuela”. Quizás no eran exactamente así, pero algo similar.
Pensándolo bien y dejando a un lado la parte de la apariencia, esas coincidencias y pequeñas manías, tics, el carácter… ¿se hereda o se aprende?.

¿A quién se parece mi bebé?

Encontrar parecidos a los recién nacidos es casi obligatorio para todos los familiares, como una especie de deporte nacional del que sabes que no te vas a librar.
Y lo cierto es que aunque nos encantaría que se parecieran más a nosotras, la ciencia está en favor de los hombres. Según un estudio de la UNC School of Medicine los bebés heredan más genes del padre, a parte de los 95 genes llamados genes impresos que se heredan tanto de la madre como del padre.
En este caso no hablamos de parecidos físicos de los que tanto gustan a las abuelas, pero se podría decir que los bebés llevan más genes de papá que de mamá.

Por otro lado si hablamos de parecidos físicos, la Universidad de California en San Diego hizo un experimento sobre parecidos enseñando a más de 100 personas fotos de diversos niños de varias edades y de tres posibles madres y padres. Los participantes solo pudieron reconocer en algunos niños de un año parecidos evidentes y  solo con el padre, nunca con la madre.

vestir igual a toda la familia

Siempre que saco este tema me viene a la cabeza una conocida que había adoptado a un niño con su pareja y nos comentaba entre risas como la gente le comenta siempre si se parece mucho a su papa o a su mama… Lógicamente si supieran que es adoptado quizás no lo habrían dicho y se trate de una frase más, como la de «qué buen día se ha quedado».

¿Se hereda o se aprende?

Tendemos a asociar todo tipo de herencias a los padres, desde el aspecto físico hasta las manías o caracter pero realmente, ¿qué es lo que se hereda de los progenitores?. Obviamente lo primero de la lista sería el sexo, que es cosa del papá. El varón es quien determina el sexo del bebé por tener en sus espermatozoides ambos cromosomas mientras que los óvulos solo tienen el cromosoma X (femenino).

Rasgos físicos. Lo más notable a simple vista, desde el color del pelo o de la piel hasta lunares y forma de los huesos. Cabe destacar que el cromosoma Y tiene menos genes que el X, por eso los niños reciben más rasgos característicos de las madres.
Altura. La altura de los padres influye entre un 60 y 80% en los hijos, pero el resto depende una vez más del estilo de vida y hábitos.
Enfermedades. Existen varias enfermedades que son más propensas a «heredarse», todos hemos oído hablar de los casos de diabetes o cáncer, son algunas de ellas.
Carácter o personalidad. El carácter podría pensarse que tiene que ver más con el aspecto de la imitación o a raíz de la convivencia y el ejemplo pero lo cierto es que si hay una parte importante heredada de los genes de los padres. De todos modos una gran parte tiene que ver con la convivencia, al educación, el ejemplo que tienen en casa y su día a día. Según los expertos, el carácter o personalidad viene dada en un 50% por los genes y un 50% por el entorno.
Dientes. Los problemas dentales son en parte herencia del padre en su mayoría ya que sus genes predominan.
Inteligencia. Ser inteligentes no es garantía de tener un hijo superdotado de la misma forma que tener la inteligencia justa no quiere decir que nuestros hijos no sean muy inteligentes, pero los genes en este caso si ayudan un poco ya que está demostrado que los niños heredan inteligencia de sus padres, y más en concreto de la madre ya que los genes de la inteligencia se hallan en el cromosoma X. Pero no hagáis cábalas muy rápido que ese ratio es solo del 40%, el resto no tiene nada que ver con la herencia genética.

Por el contrario los gestos o manías no se heredan pero si se aprenden. Es decir, al ver a nuestros padres cada día, podemos aprender de ellos ciertos gestos y manías y repetirlas hasta que sean también parte nuestra.
Otra duda sobre si es herencia o no es la obesidad, y aunque la carga genética puede influir en un 30 o 40%, lo cierto es que depende más del estilo de vida que se lleve como la alimentación o los hábitos físicos.

Parecidos razonables … o no

Pues bien, mi hijo no tiene nada mío. Pero nada de naaaada. ¿Y por qué? Pues porque yo no tengo familia aquí, así de simple. Cuanta más familia tengas a tu lado, mas se parece a ti. Es mi teoría demostrada, la de que según tengas más cerca familia propia o política, se parecerá más a ti o a su padre.

Aquí solo vive la familia de su papá, así que me paso todo el día escuchando que es igualito a él. Sí, ya dentro de la tripa aseguraban que se parecían hasta en los gestos. Y no, no fue por una eco de esas último modelo, era una eco normal.
Eso si, luego vamos de vacaciones a mi casa y digievoluciona cual Pokemon y de pronto ya es igualito a su mama a ojos de todos. Tiene mis gestos, mis ojos, mi mirada, mi cara, mis pies…igualito oiga.
Pero de vuelta a casa el pobre niño vuelve a digievolucionar para ser igualito al padre hasta en la forma de respirar.

Yo tengo la teoría de que para la familia se parece al padre/madre según el grado de parentesco de quien lo dice. Si habláis con la familia paterna, serán igualitos al padre y si habláis con la materna a la madre. Los amigos suelen escaquearse con el “¡es que tiene cosas de los dos!”  Os juro que cuando me dicen que es igualito al padre me dan ganas de decirles:“ah, ¿pero lo conocéis?” bueno no me dan ganas… a veces lo digo.

Sobre todo me fijo en estas cosas desde que visito cierto foro de cotilleos tipo “lecturas” Suelen hablar de la realeza, y claro, de los nacimientos reales. Un foro donde sale la oreja del bebé del príncipe de Zamunda y todas las foreras al segundo sacan fotos de sus tatarabuelos y en un momentín le sacan los parecidos del pasado, presente y futuro, la carta astral y la profesión que tendrá de mayor.
Yo para estas cosas debo ser más corta, es que veo un bebé recién nacido y me preguntan eso de: ¿Qué?, ¿a quien se parece? Y solo puedo decir: pues se parece a un bebé.

 

¿Verdad que este tema os suena? ¿Tenéis alguna anécdota curiosa que queráis compartir? Será un secreto entre vosotras, yo, y este humilde blog 😉

parecidos de recien nacidos 50% mama 50% papa

 

 

 

26 comentarios en «Los hijos y los parecidos… razonables. ¿Se hereda o se aprende?»

  • el 4 abril, 2015 a las 15:19
    Enlace permanente

    ays que si me suena,,, es que cada uno dice una cosa! a mi peque en un momento le sacan parecidos razonables con miembros de ambas familias y sin criterio alguno con frases del estilo: la abuela también tenía el pelo rizado!!! de dónde tenía el pelo rizado la abuela??? me pregunto yo!!! ajajaj que mala soy!

  • el 4 abril, 2015 a las 16:16
    Enlace permanente

    jajaj o parecidos absurdos como que le gusta comer patatas igual que a su abuelo.. ¿eso también es hereditario? pues entonces la tontería la ha heredado de su abuela paterna!

  • el 4 abril, 2015 a las 16:17
    Enlace permanente

    Jajaja me meo! En mi entorno dicen que Niño Mono se parece a su padre, pero yo sinceramente no les veo parecidos…pero tampoco a mi ojo! Diferente es que tengan algún rasgo similar. .. los ojos, la nariz. … pero vamos yo suelo ser bastante seca con los comentarios de la gente jijiji.
    El problema es que muchas veces a gente no sabe que decir al ver a nuestros hijos, y el recurso fácil es el de : pues se parece aaaaa. ….. en vez de callarse y sonreír o decir algo tipo que lindo, o similar. En fin…. las que nos quedan por aguantar chicas!

  • el 4 abril, 2015 a las 22:45
    Enlace permanente

    Pues mi peque para mi, de recién nacido se parecía a un chino gordo. Mi suegra decía que era igual al padre. Yo ahora lo veo muy parecido a uno de mis hermanos. Pero claro, la familia de mi marido mandan fotos diciendo que es igual a su padre. Al final un día fue la tontería de mi padre, que sin ninguna maldad dijo que podría ser que se parezca a su padre, pero era el carácter de sus madre! Y así es! Además poco a poco aparecen gestos que son míos! Porque es con quien mas tiempo pasa. Y mis suegros siguen diciendo que es su padre! Incluso uno de mis hermanos tiene el pelo castaño y mi peque ha salido con el pelo claro, pues mi suegra dice que es igual a su hija, que es rubia de bote! Jajajajaja! Pues los recién nacidos son iguales a nadie! Porque además pasando el tiempo, en mi caso me di cuenta que no era tan guapo como pensaba! ?

  • el 4 abril, 2015 a las 23:05
    Enlace permanente

    Cuanta razón! Lo que me he podido reír leyéndote pero es que todo es verdad. También pienso que puede ser un recurso de los conocidos para sacar conversación y por parte de familia es inevitable que quieran tirar para su bando!

  • el 4 abril, 2015 a las 23:07
    Enlace permanente

    Jajaja vamos, aunque sea un clon tuyo van a seguir diciendo que es igual a su padre. Y si tu tienes los ojos azules y nadie más los tiene, seguro que en lugar de decir que los ojos son tuyos te dicen que son del tatatatatarabuelo jejej.
    Los recién nacidos además cambian cada día que pasa, yo ahora veo fotos del mio de bebé y en ninguna se me parece casi ni a él mismo.

  • el 4 abril, 2015 a las 23:09
    Enlace permanente

    Esta claro que es casi como el «que buen día se ha quedado», hablar por hablar. Pero es que a mi cuando lo oigo día tras día ya me harta, sobre todo porque jamás tiene nada mio según ellos.
    Me alegro de que te hayas reído jeje.

  • el 4 abril, 2015 a las 23:12
    Enlace permanente

    Yo es que te juro que lo miro y no veo a nadie, diría que no es ni mio jaja. Te digo una cosa, yo muchas veces cuando ya dicen 20 veces lo de que es como el padre les digo que en lo único que se parecen es en la colita que es chiquitita. Anda yaaa hombre! Cansinos que sois unos Cansinos jaja.

  • el 4 abril, 2015 a las 23:57
    Enlace permanente

    ¡Jaja! ¡Cómo me he reído! ¿Te puedes creer que en casa de mi suegra JAMÁS me han dicho que mi hija se parece a mí? Grrrr… ¡Y ya no digo más! 😉

  • el 5 abril, 2015 a las 00:03
    Enlace permanente

    Pues me lo creo, a mi me pasa igual jajaj. Entre tu y yo, el niño es tan guapo como su madre y punto!

  • el 5 abril, 2015 a las 00:20
    Enlace permanente

    Me suena bastante el tema !! Jejeje es que hay gente y gente , toda una temporada unos diciendo que parecía hija de mi hermana y de la fila de mi esposo que es igualita a la abuela , al principio me hervía la sangre pero luego ya lo dejaba pasar

  • el 5 abril, 2015 a las 03:55
    Enlace permanente

    Jajajaja qué bueno! Es que la gente siempre tiene que opinar, lo que sea! En mi caso Niño se parece más a mí y Niña es un clon de su padre, si ves fotos de pequeño es que son iguales! Pues hay gente que dicen que se parece a mí….. Sobre todo conocidos de mi madre jajajja A veces pienso que esto de los parecidos es algo subjetivo porque cada uno ve lo que le da la gana!

  • el 5 abril, 2015 a las 15:56
    Enlace permanente

    Yo lo vi desde la eco 4D que era igualito a su papá, visto y hecho. SON IDÉNTICOS. de hecho todos me lo dicen y yo me quedo con eso de que si se parece al padre honra a la madre, porque lo juro, si no es porque lo parí yo, diría que es de otra! jajajajaja aunque si ha heredado un par de cosas mías como el color del pelo, el huequito que se le hace en la mejilla izquierda al sonreír y las piernas grandotas (por no decir gordas). En carácter, más bien que no herede el de ninguno de los dos porque lo tendríamos muy mal papá y yo. Un saludo!

  • el 5 abril, 2015 a las 18:23
    Enlace permanente

    jajaj yo es que no se como sois capaces a distinguirlos, yo veo las 4d y todas me parecen iguales. Bueno..con decirte que no me veo parecido ni si quiera a mi misma con mis padres. Mucho menos se lo veo a una eco, soy pésima para ver parecidos.Por lo demás, mi hijo tiene mucho carácter y yo también así que imagino que sera lo único que he aportado 🙂

  • el 6 abril, 2015 a las 00:04
    Enlace permanente

    .. Menos mal, no soy la única jaja. Casi tres años después, yo sigo sin ver a quién se parece mi hijo. Y la gente no ayuda, que cada uno dice una cosa jeje. Gracias por comentar!

  • el 6 abril, 2015 a las 17:30
    Enlace permanente

    jajajajjaa, lo has clavado!!!! a mi me pasa igual. Mis hijas han cambiado mucho desde que nacieron y yo misma les he ido encontrando diferentes parecidos. Pero es que aqui TODO el mundo dice que se parece a su padre, pero pisamos Barcelona…y ale, cambio de cuento. jajaja. Lo que si coinciden todos es que la enana no se parece en nada de nada a ninguno de los dos, jajajajaja
    Besos!
    pd: te apuntas a una fiesta de enlaces sobre maternidad de la que mi blog es anfitrion este mes? pasate a ver!

  • el 6 abril, 2015 a las 18:42
    Enlace permanente

    Me pillas saliendo con el niño al parque pero cuenta conmigo sea lo que sea, por ti lo que haga falta jaja. Luego me paso a ver que hay que hacer 😉

  • el 7 abril, 2015 a las 11:25
    Enlace permanente

    A mi bichilla aún no le encuentro parecido, pero de recién nacida se parecía más a mí. No lo digo yo, es que comparamos fotos de cuando yo tenía esa edad e hicimos la prueba mandándolas a los familiares y todos nos decía lo bonita que estaba mi bichilla (incluida la familia del papá, que lógicamente defendía que la niña era clavadita a él). Cuando les develamos el engaño ¡se enfadaron y todo! ¿Por qué? Si tanto se parecía a él (cosa imposible, porque cuando nació, mi marido era un palo seco, todo pellejo y mi bichi una bola gordota). En fin, que la gente ve lo que quiere ver ¡hasta que los engañas!

  • el 7 abril, 2015 a las 13:04
    Enlace permanente

    Jajaja jaja que bueno! Yo a tu marido no lo conozco visualmente pero a vosotras si y tampoco os veo parecido. Pero vamos que yo para eso soy muy rara eh, que apenas veo parecido entre las hijas del mio y eso que dos de ellas son gemelas idénticas.. Ahí lo dejo. Jajajaj

  • el 7 abril, 2015 a las 13:12
    Enlace permanente

    No si mi bichilla ahora no se parece a nadie,pero hubo una semana en que sí se parecí a mí. Ahora, que lo tuyo es de traca ¡gemelas idénticas, mujer! Que las llaman así por algo…

  • el 9 abril, 2015 a las 19:08
    Enlace permanente

    Según mi suegra mi hijo es un clon de su padre. La gente con los parecidos mete mucho la pata. Tengo una amiga con un hermano adoptado. Se harta a escuchar que su hermano es un clon de su padre!!

  • el 9 abril, 2015 a las 19:21
    Enlace permanente

    jaja eso es como le pasó a mi amiga la que adoptó.. le pasa casi a diario. Yo entre que de verdad no saco parecidos y que prefiero no meter la pata, generalmente nunca digo nada sobre ese tema. Que guapo,guapa y punto..por si las fly 😉

  • el 2 julio, 2023 a las 01:55
    Enlace permanente

    Pues mi hija es un clon mío de momento y mis suegros no pueden decir que se parece al padre jaja pero cuando hace algo dice que el padre también lo hacía o que el rubio que tiene es más oscuro que es del papá de chico,porque yo lo tenía blanco de bebé en fin… Que mi niña cómo se ríe mucho y mi marido es payasete pos mi hija sale a él y que pasa que yo no me rio? Jjajaa ajú las cosas que tiene que aguantar una mamá. Me encantado algunos comentarios jaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: