Un viaje desde el producto hasta el origen. Qué hace falta?. Gianni Rodari
¿Qué hace falta?. Gianni Rodari
Hace ya algunas semanas que tengo en mis manos ¿Qué hace falta», un álbum de la editorial Kalandraka que me maravilla por su simpleza a la hora de engrandecer algo que ya de por sí es grande y necesario para el ser humano: La naturaleza.
En el álbum vemos el ejemplo con una simple mesa pero se puede aplicar para un sinfín de objetos y/o productos que consumimos a diario y cuyo origen es algo tan minúsculo como una flor, una abeja, una gota de agua o un pequeño fruto.
Toda obra de Gianni Rodari es esencial; en este caso, la sencillez del texto se viste a la perfección con los collages de Silvia Bonanni. El relato sigue una sucesión lógica y escalonada sobre el origen de un objeto cotidiano, que culmina en lo más profundo y, a la vez, hermoso de la naturaleza: para lograr algo muy grande, a veces basta con lo mínimo.
Un libro que aúna la elegancia de la geometría, siguiendo una estructura literaria circular, con la fragancia de la poesía y la originalidad de la propuesta estética.
Ficha técnica.
Título: ¿Qué hace falta?
Textos/Idea: Gianni Rodari
Ilustraciones: Silvia Bonanni
Editorial: Kalandraka.
Temática: naturaleza, reflexión.
ISBN: 978-84-92608-33-1
Detalles: 32 págs, 22 x 30 cm
¿Qué hace falta?.
Me gusta ser fiel a mi norma de que una reseña no debe contener más texto que el propio libro pero en el caso que nos ocupa hoy es imposible pues estamos ante un álbum muy visual que con pocas palabras nos transmite el más bello mensaje: de la cosas más simples, salen cosas extraordinarias.
Gianni Rodari comienza preguntándonos qué hace falta para hacer una mesa. Y la respuesta es a su vez una pregunta más. Una serie de respuestas encadenadas hasta el origen de la materia prima de donde puede salir una mesa.
Nos empuja a mirar más allá de la fábrica de mesas, a la naturaleza y todo lo que nos aporta.
Los collages de Silvia Bonanni refuerzan la pregunta/respuesta mezclando texturas, recortes y dibujos para ofrecernos una imagen que parece real.
Gracias a esas ilustraciones el libro es óptimo para niños pequeños también pues aunque no sepan leer las imágenes lo dicen todo en un lenguaje universal que pueden entender grandes y pequeños.
El libro nos habla de un único elemento, pero da pie a que nosotros en casa hagamos el mismo ejercicio con otros objetos cotidianos, repasando su viaje hasta llegar al origen.
Sobre los autores:
Gianni Rodari es una persona muy polifacética que ha ejercido como político, pedagogo, periodista y escritor. Una de sus pasiones era la literatura infantil/juvenil y al incorporarse al diario milanés L’Unitá comenzó a crear historias.
Silvia Bonnani es ilustradora, pintora y fotógrafa. Utiliza distintas técnicas en sus obras y trata de lanzar con ellas un mensaje sobre el reciclaje y el consumo consciente.
Xosé Ballesteros (traducción).
Premios y menciones:
PREMIO ANDERSEN – 1970 (Autor)
PLAN NACIONAL DE LECTURA (PNL Portugal)