El tiempo atmosférico para niños.
Hace dos años reseñamos el peque y yo un cuento precioso sobre algunos fenómenos meteorológicos, ¿Dónde está tu nube?. Nos sirvió para poder hablar sobre las nubes, las tormentas o la lluvia y explicarle al peque cómo se forman.
hoy traigo otro libro similar pero más completo, que engloba todos los fenómenos atmosféricos y explicaciones detalladas de cada uno de ellos y lo que provocan.
El tiempo, de Edelvives (colección Ideaka) es un libro interactivo con ruletas giratorias que atraen más su atención hacia lo que están explicando.
¿Tiempo atmosférico o clima?
Aunque pueda parecer lo mismo, no lo es. El tiempo atmosférico o tiempo meteorológico se refiere al estado de la atmósfera en un lugar y momento determinados y éste depende de tres factores: precipitaciones, temperatura y viento.
Por su parte el clima es el tiempo que predomina en un lugar en concreto y depende de 4 factores: la distancia de los polos, al mar, el relieve y la altitud.
Por ejemplo cuando hablamos de «Soria tiene un clima cálido y templado» se refiere a este segundo.
Si dijéramos «En Soria mañana va a llover», nos referiríamos al primero.
Hoy quiero hablaros del tiempo, algo que todos quisiéramos poder saber cada día para planificar qué ponernos o cuando irnos a la playa… pero que a veces ni el meteosat ni la aemet predicen con certeza 😉
¿Cómo explicar el tiempo meteorológico a los niños?
Cuando los niños son muy pequeños, yo siempre recurro a usar cuentos, juegos, experimentos, ejemplos gráficos y demás, olvidándome de la teoría pura y dura, que no la van a entender.
Cuando el peque tenía 4 años me hice con un calendario perpetuo que incluía los estados del tiempo, para que se fuera familiarizando con ello.
A medida que ha ido creciendo hemos podido profundizar más, y en el cole también lo han dado más a fondo. ¿Cómo podemos ayudar en casa para que lo comprendan mejor?.
Para niños de 3-6 años lo mejor es usar ejemplos gráficos. Las manualidades ayudan mucho, podemos crear nubes de las que caen gotas de agua, arcoíris con cartulinas de colores, nubes que tapen al sol… y con todo ello, jugar con los niños mientras les explicamos por qué suceden las cosas.
A partir de los 6 años ya podemos usar otras opciones como enciclopedias infantiles, experimentos más complejos, vídeos explicativos, libros con imágenes que siempre lo explican más claro que solo el texto etc.
Os dejo aquí un vídeo de pictoeduca, muy completo y a la vez muy gráfico para entenderlo bien.
El tiempo cambia constantemente. ¿Te has preguntado cómo?
Gira la rueda y descubre lo que siempre has querido saber de fenómenos atmosféricos como el viento, la lluvia, los rayos…, todo contado de una manera lúdica, con información práctica e ilustraciones a toda página.
Ficha técnica.
Título: El tiempo. Gira y aprende
Textos: Isabel Otter
Ilustraciones: Hannah Tolson
Editorial: Edelvives.
Temática: fenómenos atmosféricos.
ISBN: 9788414017340
Detalles: 10 págs, 25 x 28 cm
El tiempo, gira y aprende.
Se tata de un libro de gran tamaño con solo 10 páginas pero con troqueles y toda la información necesaria para entender el tiempo y los distintos fenómenos atmosféricos.
Comienza hablando del Sol, esa gran estrella que nos da luz y calor. Girando la rueda sabremos que las plantas necesitan el Sol para vivir y a su vez nos dan alimento y óxigeno.
También podemos saber como calcular la intensidad del Sol usando las sombras.
En la siguiente ruleta veremos como se forma la lluvia y conoceremos datos sobre las nubes, lluvias torrenciales, arcoiris y el destino de toda esa agua.
Pasamos la página, toca saber más del viento, las olas y corrientes del mar provocadas por él, la brisa, huracanes o ciclones. La ruleta nos muestra lo que es capaz de destruir un viento muy extremo.
Siguiente página y ruleta, el hielo y la nieve. Veremos los distintos tipos de nieve y hielo y conoceremos los lugares más fríos de la tierra.
También nos explica lo que son banquisas e icebergs, ventiscas, y avalanchas. En la rueda vemos a una familia de animales que vive en el hielo, ¿os imagináis cual es?
Por último llegamos a los ¡rayos, truenos y centellas!. Las tormentas eléctricas, el misterio de los rayos, descargas estáticas y demás enigmas. En la ruleta, la explicación de cómo una tormenta podría mantener a EEUU 20 minutos con su energía.
En definitiva, un buen libro que combina información y troqueles que lo hacen más divertido. Perfecto para primaria, aunque está recomendado de 8 a 10 años, yo creo que con niños de 6 se puede usar.
Girando cada ruleta (hay una en cada página) irán descubriendo lo que ocurre, una forma muy entretenida y clara de ver mejor los fénomenos.
Sobre los autores:
Isabel Otter es escritora y editora de libros infantiles. Le gusta escalar montañas, llenarse de barro y escribir sobre el mundo que la rodea.
Hannah Tolson consiguió su titulo de ilustración en la Universidad de Falmouth en 2013 y desde entonces no ha parado de trabajar con diversas editoriales, desde su estudio junto al mar.
Con Edelvives tienen también de la misma colección, Nuestro mundo. Gira y aprende.
Pingback: CLIMA CON SYMBALOO – Clima