¿Cómo manejar la tristeza en niños?. Un tazón de tristeza para Leiza.

Un tazón de tristeza para Leiza.

 

Ninguno nos libramos de estar tristes en algún momento y como padres, queremos que nuestros hijos sean felices y estén bien, pero es inevitable la tristeza en niños: la pérdida de una mascota o familiar, una regañina de mamá, un plan que se les tuerce… sus motivos a veces para nosotros pueden parecer nimiedades pero a ellos les ponen tristes y no debemos ignorarlo.

Las emociones negativas son igual de necesarias que las positivas, no se deben reprimir pero se pueden gestionar y entender. Por ejemplo sentir miedo puede salvarnos de sufrir percances o accidentes (miedo de subir a un tejado a hacer el indio, por ejemplo).
Como padres podemos ayudarles a entender esas emociones para que sepan lo que están sintiendo, lo que lo causa, y qué pueden hacer para sentirse mejor si fuera posible.

La tristeza en niños.

Las emociones principales del ser humano son asco, miedo, sorpresa, alegría, enfado y tristeza. Y esta última al igual que con el miedo o el enfado, los padres solemos tratar de evitárselas pero es algo que no es recomendable.
Es necesario que ellos aprendan a gestionarlas y que sepan cuales son las herramientas que pueden ayudarlos para ello.

emociones

¿Cómo podemos ayudar a los niños a manejar la tristeza?

Primero, hablando de ello para que vean que es algo normal estar triste y que los adultos también nos ponemos tristes.
No debemos obligarlos a contarlo, pero si podemos hacerles ver que estamos ahí para escucharlos y apoyarlos y que nos lo pueden contar.

Podemos contarles nosotros a ellos el motivo de nuestra tristeza, hablar de lo que nos pone tristes a nosotros y cómo nos sentimos, para que sepan reconocer e identificar la tristeza en ellos mismos.

Sobre todo, hay que darle la importancia que merece y no usar expresiones tipo «venga que eso es una tontería, no llores», o «ya se pasará». Para ellos es importante, puede que no entiendan cómo se sienten pero su motivo es un mundo y necesitan nuestra ayuda para entenderlo.

Una vez que sepan identificar cómo se sienten y el motivo que los ha llevado a sentires así ya podemos dar el siguiente paso y tratar de buscar la forma de sentirse mejor. Quizás necesitan un abrazo, hablar de ello, llorar, una dosis de autoestima…

Como el resto de emociones, la tristeza no se combate, se reconoce, entiende y gestiona.
Yo suelo usar mucho los cuentos para hablar de emociones con el niño porque es fácil que mediante las historias puedan sentirse identificados o reconocer ese sentimiento.
Un tazón de tristeza para Leiza es un cuento que nos habla de la tristeza en niños y que nos brinda una herramienta para enseñarles a gestionarlo.

Tanto niños como adultos, todos tenemos el corazón lleno de emociones. Si no aprendemos a gestionarlas correctamente, pueden sobrepasarnos y tener consecuencias negativas en nuestra vida. La autora de libros infantiles Kochka, en colaboración con la psicóloga Louison Nielman y diversas ilustradoras de gran talento, nos ofrece una serie de libros con los que ayudar a los más pequeños a comprender, gestionar y poner en palabras cómo se sienten.

En este álbum aprenderemos algunas cosas sobre la tristeza a partir de la historia de la pequeña Leiza y una gatita que un día aparece en su ventana.

Ficha técnica.

Título: Un tazón de tristeza para Leiza
Textos: Kochka
Ilustraciones: Marie Leghima
Editorial: Picarona.
Temática: emociones,tristeza.
ISBN: 978-84-9145-331-4
Detalles: 32 págs, 20 x 23 cm

Un tazón de tristeza para Leiza.

Una gatita se cuela en casa de Leiza, con su ayuda. Leiza está feliz cuidando y mimando a su nueva amiga, pero también deja la ventana abierta por si la gatita quiere irse, puede que tenga un hogar que eche de menos.

tazon tristeza para leiza

El caso es que la gatita sale por la ventana a pasear, pero siempre vuelve junto a Leiza.

Hasta que un día sucede lo que se temía, la gata no vuelve y Leiza se pone triste.
Junto a su papá sale a buscarla por las calles, enseña su dibujo a la gente por si alguien la reconoce.

tazon tristeza para leiza

¡Es Estrella!, le dice la panadera. La conoció unos días antes, y vio como una niña se bajaba de un coche corriendo hacia la gata a la que llamaba Estrella y la gatita saltó a sus brazos.
Le contó a la panadera que se había escapado al huir de un perro y desde entonces la había estado buscando.

Leiza se entristece más, porque ahora ya sabe que no volverá a verla. Su papá le dice que comprende como se siente y pone nombre a sus emociones: «Ahora estás muy triste», le dice.
Y le habla a Leiza de lo feliz que estará ahora la familia de Estrella por haberla encontrado.
Leiza quería quedarse a la gatita, lo entiende, pero la tristeza sigue ahí.

tazon tristeza para leiza

Leiza no puede evitar sentir tristeza a pesar de que ya sabe que la gatita está bien, junto a su familia. Ella está bien, pero Leiza no. Gracias a su papá puso nombre a ese sentimiento: tristeza.
Todos sabemos que se le pasará, pero es inevitable que se sienta así y lo normal es que le cueste unos días superar ese duelo por perder a estrella.

El papá de Leiza no ha tratado de reprimir esa emoción, hizo que Leiza viera que para él también era importante, le puso nombre a lo que la niña sentía y estuvo a su lado. Es un buen ejemplo de como puede gestionarse una emoción con niños que aún no las comprenden.

Al final del libro tenemos unos consejos de Louison Nielman (psicóloga clínica y psicoterapeuta) sobre como podemos ayudar a nuestros hijos a entender y gestionar la tristeza.
Aconseja algunas pautas que podemos seguir o cosas que podemos hacer, pero siempre teniendo en cuenta de que si notamos que los niños no se recuperan de esa tristeza con el tiempo, hay que consultar a un especialista.

Sobre los autores:

K. Kochka estudió derecho en Francia y trabajaba de abogada hasta que decidió dejar su trabajo y cambiar totalmente el chip, se dedicó a escribir y tiene publicados más de 40 libros y cuentos para niños y adolescentes.

Marie Leghima colabora con diversas editoriales y medios de comunicación, es ilustradora y ceramista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: