Cuaderno de viaje para conocer el mundo sin salir de casa.

Ahora mismo creo que millones de padres de todo el mundo estamos igual: buscando ideas para entretener a los niños en casa por medio de actividades, manualidades, cuentos, juegos y lo que surja.
Y en esas estaba yo cuando vi algo que compartió una amiga mía del pueblo (mil gracias por compartir, Blanca) y me gustó tanto que inmediatamente me puse a crearlo: Un pasaporte o cuaderno de viaje para recorrer el mundo desde casa.
La foto de la idea que han compartido en facebook es esta:

pasaporte de cuarentena

He tratado de buscar a la autora original de la idea pero no he tenido éxito, solo sé que es de México y que lo empezó a compartir una usuaria llamada Zeltzin. Si alguien descubre quienes la madre que ha empezado todo esto, que me avise y le damos los merecidos créditos.

Quizás recordéis que el año pasado comenzamos a crear los pasaportes lúdicos de las ciudades o lugares a los que íbamos de vacaciones y en él incluíamos información sobre las mismas y las cosas que hacíamos. Es una forma de gamificar viajes y aprender en vacaciones.

pasaporte-ludico

Pues el cuaderno de viaje es similar pero con una peculiaridad: no salimos de casa.
Ha sido creado por el tema del confinamiento por el coronavirus, para tener algo con qué entretener a los niños (y adultos) y al mismo tiempo aprender y viajar desde casa. Pero me parece una genial idea para continuarlo incluso cuando ya no estemos encerrados, nunca está de más conocer otras culturas, otros lugares, y soñar con ir algún día.

Creando el cuaderno de viaje.

Yo he utilizado un cuaderno en blanco de Tiger porque lo tenía sin uso y es de raya fina, muy apto para que el peque escriba sin torcerse, pero también podemos usar una libreta, cualquier cuaderno, o folios sueltos que después podemos coser y/o encuadernar.

Como materiales extra, hemos usado: una foto del peque, pegatinas, rotuladores, tijeras, pegamento, stickers y para complementar la actividad, hemos hecho uso de la cocina y de un ordenador con internet. Ahora os explicaré ;).

La idea del pasaporte es que aprendan de forma divertida y de paso, que recorran el mundo. Si tenéis un globo terráqueo, atlas, mapamundi o similar os vendrá muy bien para complementar la actividad.
En nuestro cuaderno de viaje conoceremos países, ciudades o pueblos, el niño va a ir eligiendo los destinos y ha empezado por uno que quiere visitar: Japón.

diario de viaje japon

 

¿Para qué nos sirve?

Aprenderemos palabras comunes en el idioma del lugar elegido.
Conoceremos datos básicos de dicho país.
Probaremos a hacer una receta en casa típica del lugar.
Veremos en el ordenador una guía turística de allí para recorrerlo virtualmente.
Haremos dibujos de las cosas que nos gustan del destino.

Ahora entenderéis porqué he usado también la cocina y un ordenador. Hoy hemos viajado a Japón, país que a mi hijo le encantan porque de allí viene Godzilla.
Le he enseñado algunos vídeos de youtube sobre turismo de Japón y las cosas más visitadas o los lugares más emblemáticos. También podéis ver alguna película o escuchar canciones de artistas japoneses.

cuaderno ludico

Hemos tratado de hacer una receta japonesa teniendo en cuenta los ingredientes que había en casa: makis de arroz. Podéis ver en el cuaderno de viaje que no teníamos el alga Nori que se usa para enrollarlos y hemos usado láminas de calabacin y aguacate. No se trata de reproducir la receta al 100% tan solo de intentarlo sin que nos suponga un gasto extra o un trastorno.

cuaderno de viaje

Después hemos buscado unas palabras en japonés en google y las hemos escuchado y leído, para aprender a escribirlas y pronunciarlas.

Y por último nos hemos puesto a escribir en el cuaderno, le he ayudado porque eran muchas cosas las que queríamos poner.
Nos ha explicado el peque por qué quiere ir a Japón, lo que le gusta y lo que no, o las cosas que hemos aprendido. También he tratado de explicar la receta de los makis cuando escasean los ingredientes originales.

diario de viaje

Es nuestro primer viaje así que todo ha sido un poco «ensayo y error», pero vamos a seguir haciéndolo hasta haber visitado el mundo entero, o al menos parte, y seguro que se nos van ocurriendo más cosas que hacer y añadir.

¿Os animáis a crear un cuaderno de viaje?

Un comentario en «Cuaderno de viaje para conocer el mundo sin salir de casa.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: