Atlas de las ciudades de VV Kids te lleva de viaje sin salir de casa.
Atlas de las ciudades
No podría haber escogido mejor título en estos momentos en los que un virus de nombre chistoso nos tiene a todos confinados en casa y a todos los padres ideando juegos y actividades en casa para entretener a los peques.
Podéis encontrar aquí mi entrada de recursos gratuitos para niños que han ido surgiendo a causa del coronavirus y que distintos medios y plataformas han ofrecido sin coste alguno.
Y hoy quiero recomendaros este libro de VV Kids que aunque no elimina las ganas que tendréis de salir y viajar, por ahora es una maravillosa alternativa desde casa: El atlas de las ciudades.
¡Ya no te hará falta preparar la maleta para viajar! Hojeando las páginas de este libro podrás recorrer los lugares más emblemáticos, observando sus monumentos y sus edificios más espectaculares. Además descubrirás en cada ciudad muchas actividades para niños y niñas.
Ficha técnica.
Título: Atlas de las ciudades
Ilustraciones: Guilia Lombardo
Textos: Federica Magrin
Editorial: VV Kids.
Temática: geografía,curiosidades.
ISBN: 9 788468 258836
Detalles: 96 págs, 27 x 35 cm
Atlas de las ciudades.
Muchos soñamos con viajar por todo el mundo, aunque algunos lo logren y otros solo lo intentemos con mayor o menor éxito.
Una forma de viajar es mediante los libros y sí, ya sé que no es lo mismo, pero es una buena alternativa.
Hay libros que te hacen viajar con sus historias, sin ser libros de turismo o geografía, y hay otros como el Atlas de las ciudades que se centran en llevarte de viaje y que conozcas todos los secretos y curiosidades de las ciudades principales y más turísticas.
Con un gran tamaño, el Atlas da un repaso a ciudades maravillosas de distintos continentes.
Iris y Éric nos presentan este libro, su diario de viaje original.
Nos explican que lo que aquí encontramos, en estas páginas, es el resultado de sus viajes familiares que decidieron plasmar en forma de diario y hoy, lo disfrutamos nosotros.
Para cada ciudad encontraremos una información destacada en el recuadro: Dónde se encuentra, qué idioma hablan, cuántas personas la habitan. También veréis numeradas, las actividades más destacadas de cada una de ellas que nos pueden servir como reto si hacemos esos mismos viajes. ¿Seremos capaces de hacer lo mismo que Iris y Éric?.
La mayoría de ellas vienen en doble página y las ilustraciones ocupan gran parte de ellas, representando así lo más simbólico y conocido de la ciudad en cuestión. Hay algunas excepciones en las que llegan a ocupar 4 páginas debido a la gran cantidad de cosas que se pueden hacer en ellas y que no entran en una doble página.
Por ejemplo una ciudad muy nuestra, Madrid, ocupa cuatro páginas. En las dos primeras sale un tipo de skyline de la ciudad donde salen edificios turísticos o lugares de interés que Iris y Éric visitaron: Una merienda en el jardín secreto, la búsqueda de estrellas españolas en la C/Martín de los Heros o un paseo en barca en el Retiro.
En las siguientes dos páginas sale con más detalle la descripción de alguna de las cosas de la lista de Iris y éric: Explicación del símbolo del Oso y el Madroño, el Monasterio del Escorial, el nexo de Miguel de Cervantes con Madrid o la famosa Puerta del Sol.
¿Qué lo hace diferente?
Este no es un Atlas corriente donde nos den datos técnicos e importantes de las ciudades de forma impersonal, estamos leyendo el viaje de dos hermanos y lo que nos cuentan es lo que ellos hicieron en cada una de las ciudades.
Es decir, no hay un resumen de ideas para visitar que puedes encontrar en cualquier guía de viaje u oficina de turismo, hay una serie de cosas marcadas que ellos hicieron y que no siempre salen en las guías o que son incluso más emocionantes que las más realizadas por el turismo.
Ese «toque» personal me encanta y es muy similar al que yo hago cuando creo los pasaportes lúdicos cuando salimos fuera, en ellos marco una serie de cosas que queremos hacer y que no siempre son las habituales.
Podríamos decir que estamos ante un Atlas de ciudades ideal para niños, que no los aburren con datos imposibles de memorizar y con las mismas imágenes de siempre.
Un álbum que os puede sorprender en cualquier momento recomendando ver la calle más estrecha de Londres, pasear entre fuentes y estatuas del palacio Wilanov en Varsovia, comer pescado en el puerto de Mikrolimano en Atenas o contar las 20000 baldosas del Muro de la Esperanza en Seúl.
Sus propuestas son originales y van entremezcladas con algunas cosas típicas y que no debemos perdernos, porque ser original no está reñido con visitar los clásicos.
Tiene poco texto, pero leyéndolo varias veces acabarán por recordar cada nombre, lugar o ciudad y convertirse en un experto viajero, listo y preparado para cuando estén allí.
¡Buen viaje!
Sobre los autores:
Federica Magrin ya nos sorprendió con un Atlas de monstruos y fantasmas con el mismo tamaño que este y que nos permitió conocer más a fondo a diversos seres mágicos y extraños.
Giulia Lombardo se ha encargado de ilustrar la mayoría de los Atlas que podéis ver editados por VV Kids: el de los animales, los monstruos, las ciudades, animales para colorear o el Atlas del mundo.
Giulia vive en Florencia rodeada de gatos, perros, conejos y pollos. Se graduó como diseñador de entretenimiento en la Academia Nemo de Artes Digitales en 2013 y desde entonces se dedica a la ilustración infantil.
Otros libros relacionados con la editorial y autor/es:
Atlas de los monstruos y fantasmas del mundo. Federica Magrin y Laura Brenlla.