Akiparla de Akiara Books. La fuerza de la palabra.
Akiparla, de Akiarabooks.
Hay novedades en la editorial liderada por Inês Castel-Branco, editora, autora e ilustradora.
La colección Akiparla nos presenta discursos inspiradores para jóvenes con los que esperan que puedan reflexionar y les motiven para ayudar a construir un mundo mejor.
Seguramente muchos hemos escuchado hablar de Malala Yousafzai y su lucha por la educación de las niñas en su país. Pero quizás no conozcamos, como era mi caso, a los protagonistas de los otros tres libros de la colección. Eso es totalmente intencionado cuando Inês ideó esta colección.
Quería usar distintas voces a las que solemos leer, desconocidas y de cualquier punto de la geografía.
El protagonista de cada libro es el discurso, pero viene acompañado de comentarios de cada autor que nos hacen plantearnos muchas cuestiones y contribuyen a la reflexión.
Títulos de la colección Akiparla de Akiara Books.
Malala Yousafzai: Mi historia es la historia de muchas chicas.
Cuando Malala Yousafzai tenía quince años, fue atacada por los talibanes por su defensa del derecho de las niñas a recibir educación. Tras sobrevivir a múltiples operaciones, su voz se ha convertido en un referente mundial de los derechos humanos y, especialmente, del derecho a la educación. Es la persona más joven que ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz. En su discurso de aceptación del premio, Malala explica su historia, que es la historia de millones de niñas que viven en situaciones de discriminación o de conflicto.
Si’ahl / Ted Perry: Cada parte de esta tierra es sagrada para mi pueblo.
La ecología y la espiritualidad caracterizan la visión de la naturaleza de los pueblos indígenas. En enero de 1854 el jefe indígena Si’ahl (más conocido como Seattle) pronunció un elocuente discurso explicando porqué la tierra no se puede vender. Desde el siglo XIX se han hecho muchos intentos de recrear las palabras perdidas de Si’ahl. Aquí presentamos, a partir de lo que hoy sabemos, la versión más fiable del discurso en edición bilingüe e ilustrada, con un comentario sobre sus temas clave y su calidad oratoria.
Severn Cullis-Suzuki: Hagan que sus acciones reflejen sus palabras.
Severn Cullis-Suzuki tenía solo doce años cuando se dirigió al mundo entero: ¿Qué le estamos haciendo a la Tierra, nuestro hogar? ¿Hasta dónde puede llegar la codicia del ser humano? La pequeña Severn sonrojó a los dirigentes mundiales y les pidió que fueran coherentes, que sus actos reflejaran sus palabras. Un discurso emotivo, lleno de verdades tan sencillas como reveladoras, y hoy todavía más vigente que cuando se pronunció.
José Mujica: Soy del Sur, vengo del Sur. Esquina del Atlántico y el Plata.
José Mujica, en aquel momento presidente de Uruguay, con su estilo llano, entrañable y contundente, se dirige a la Asamblea de Naciones Unidas para criticar el sinsentido de la economía contemporánea, las desigualdades del mundo y el consumismo que impera en nuestras vidas. Sus palabras son también un poderoso llamamiento a la coherencia y una invitación al gozo y a la libertad que nacen de una vida más sencilla.
No son libros para niños como los que suelo reseñar aquí, estos están indicados a partir de 12 años y resulta interesante leerlos los adultos, aunque no seamos el público «joven» al que van dirigido.
Yo soy fiel defensora de compartir lecturas con los niños y siempre aconsejo leer los libros que ellos leen, para poder ayudarles en caso de dudas, saber hablar con ellos sobre lo que han leído, y conocer sus gustos, intereses, preocupaciones etc.
En estos primeros cuatro discursos encontraremos temas tan interesantes como la educación de las chicas, el respeto por la naturaleza y la tierra o el consumismo y la economía actual.
El factor común de todos ellos es que son mensajes con esperanza, positivos, que nos demuestran que un mundo mejor, es posible si entre todos lo intentamos.
Tenemos que dejarnos inspirar por ellos y preguntarnos ¿Qué puedo hacer yo?.
Los discursos de los cuatro títulos son bilingües y se pueden disfrutar en castellano e inglés simultáneamente.
El papel con el que han sido editados es reciclado y sus cubiertas son de cartón kraft, cosa que da más fuerza al mensaje que lanzan, sobre todo cuando tratan temas como la ecología y el respeto por el planeta.
Podéis ver aquí la colección con más detalle: Colección Akiparla de Akiara Books.
Sobre los autores:
Malala Yousafzai: Comentarios de Clara Fons Duocastella e ilustraciones de Yael Frankel.
Si’ahl/Ted Perry: Edición y comentarios de Jordi Pigem e ilustraciones de Neus Caamaño.
José Mujica: Comentarios de Dolors Camats e ilustraciones de Guridi.
Severn Cullis-Suzuki: Comentarios de Alex Nogués e ilustraciones de Ana Suárez.