Como te lo cuento. Cuentos cortos, largos y poemas, un cuento para cada momento.

Como te lo cuento.

Cuando era pequeña no tenía cuentos en casa, pero mis primos tenían cientos y no había cosa que más me gustase que ir a su casa a leerlos y a pedir prestados algunos. Supongo que ahí empecé a aficionarme por la lectura.
Mis favoritos eran los libros de cuentos, porque en un solo libro tenías muchas historias maravillosas y diferentes.

Como te lo cuento es más que un libro de cuentos, es un libro de cuentos para todos y para cualquier momento, estado de ánimo o lugar.
Si apenas tienes tiempo, elige un cuento corto. Si mamá te va a leer, elige uno largo. Elige poemas para leer algo diferente.

Tú eliges el cuento, si si, como te lo cuento.

Un libro ilustrado con poemas e historias cortas, medianas y largas para leer en cualquier momento.

Acompaña al dino Marcelino, la gata Torcuata y el oso Sinforoso en este mágico viaje. Prepárate para conocer piratas, gigantes, extraterrestres, magos, ovejas dormilonas, dragones… y hasta dinosaurios bailones.

​​​​​​​¡Todo es posible en el País de los Cuentos!

Ficha técnica.

Título: Como te lo cuento
Textos: Georgie Adams
Ilustraciones: Magda Brol
Editorial: SM.
Temática: cuentos,poemas.
ISBN: 9788413183053
Detalles: 128 págs, 20 x 23 cm

Como te lo cuento.

A veces no tenemos mucho tiempo para leer un gran cuento y otras veces en cambio no queremos que se acabe nunca ese momento.
Me encantaba leerle cuentos al niño pero ahora ya va prefiriendo hacerlo él.

Cuando me toca leer a mí, elijo cuentos largos para disfrutar el momento, y cuando lee él, elegimos cuentos más cortos.

como te lo cuento

Por eso Como te lo cuento es perfecto en todos los sentidos. Es un libro de cuentos, pero tú eliges la duración, y además también tiene pequeños poemas.

Recorre las cuatro zonas en las que se divide el libro a modo de mapa: Bosque mágico, Sobre el arcoíris, Valle escondido y Mar adentro.
En cada una de ellas hay varios cuentos de distinta longitud y poemas.
Los reconocemos por el dibujo de las ramitas, a más hojas, mayor longitud.

La gata Torcuata, el dino Marcelino y el oso Sinforoso nos guiarán en nuestras lecturas. Nos informan de que les gusta sentarse bajo el árbol de las Historias para leer las aventuras de sus ramas pero una tormenta las arranca y ahora tienen que buscarlas y volver a reunirlas ¿Les ayudamos?.

libro de cuentos

En el bosque Mágico Sinforoso nos cuenta su aventura con las abejas zumbonas y Marcelino nos habla de su sombrero volador, conocemos a un dragón que guarda un tesoro o jugaremos a aprendernos el poema de las Duermeovejas.

Podremos ir Mar adentro para conocer historias de piratas, caracolas y dragones marinos o ver el súper submarino de Sinforoso.

Simpáticos fantasmas nos esperan en el Valle escondido, donde también hay alienígenas, brujas y alfombras mágicas o un grupo de dinosaurios que bailan.

libro de cuentos

Sobre el arcoíris descubriremos un tesoro, disfrutaremos de unas vacaciones maravillosas con Vera y su amigo peludo Pelos y de nuevo Sinforoso nos contará una aventura.

Todas estas historias y muchas más las podéis leer cuantas veces queráis en Como te lo cuento.

El bonito y beneficioso hábito de leer.

Para los que somos amantes de la lectura, leer es un placer. Y ver que nuestros hijos heredan ese hábito es sin duda un motivo de alegría.
En mi casa hay dos términos opuestos: Yo leo sin parar libros enteros en una sola noche y el padre del heredero… bueno, creo que solo lee las etiquetas del champú.

leer cuentos - imagen de freepik

Mi intención siempre ha sido contagiar al niño mi pasión por los libros, sin forzar, de la mejor forma: mi ejemplo.

Adquirir la costumbre de leer a los niños un cuento por la noche es beneficioso para todos, y puede ayudar a que ellos se sientan atraídos por los libros y un día decidan leer solos.
Puedes empezar por leer tú, cambiando voces para distintos personajes, entonando, haciendo que sea divertido.
Después puedes proponer que leáis a medias, una página cada uno, o repartiendo personajes y párrafos.
Poco a poco ese hábito se convierte en costumbre y en pasión por los libros. O eso espero ;).

Leer con ellos un cuento sirve como herramienta para ayudarles a gestionar y entender sus emociones o como estímulo para tratar con ellos temas importantes (la muerte, el bullying, lo que está mal…).

Con ellos podemos inculcarles valores y hacerles ver la diferencia entre el bien y el mal. A mi me gusta hacerle algunas preguntas sobre la historia cuando la acabamos, para ver lo que él ha entendido y aclarar dudas.

No hay duda de que si logramos que nos escuchen, estaremos reforzando su concentración y al jugar a realizar preguntas sobre el cuento una vez acabado, también su memoria.

Su imaginación se dispara cuando escuchan historias, y eso potencia la creatividad y su lado más imaginativo.

Y sobre todo, leer cuentos con ellos afianza los lazos familiares y afectivos y ayuda a crear futuros lectores. Leyendo, incluso aunque sean simples cuentos, se aprende sin darnos cuenta.

¿Os gusta leer cuentos juntos?

Sobre los autores:

Georgie Adams nació en Reino Unido y es muy aficionada a escribir libros de cuentos donde abunda la fantasía.

Magda Brol tiene varios cuentos ilustrados en los que se reconoce su estilo a la perfección: colorido, trazos dibujados que parecen hechos sobre el mismo libro, personajes vivos y llenos de emociones.
Se graduó en Ciencias Ambientales y Empresariales pero después de nacer sus hijas descubrió que lo suyo era ilustrar y contar historias con sus lápices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: