Sendas para ir con niños en el Cañón del río Lobos (Soria).

Hace aproximadamente tres años os hablé de una ruta soriana completamente apta para ir con niños y no solo recomendable para ver, yo diría que imprescindible si visitáis Soria.
El cañón del río Lobos es uno de los parajes naturales más visitados durante todo el año y discurre a lo largo de 25km entre Soria y Burgos.

Es una importante reserva de Buitre Leonado albergando más de 250 parejas en el último censo. También se pueden ver águilas reales, alimoches y halcones.
Si queréis verlos de cerca, os aconsejo parar en el mirador de la Galiana antes de llegar a los aparcamientos de Ucero y verlos sobrevolando a pocos metros.

mirador de la galiana

buitre leonado

Cómo llegar al Cañón.

Son cuatro las sendas principales para hacer en pareja, solitario, en grupo o con niños en el cañón y que aconsejan desde turismo para visitar cómodamente lo más relevante y cuyos tramos son fáciles de hacer aunque largos debido a su longitud.
A esas cuatro sendas se le suma el tramo principal por el cual accedéis directamente a la Ermita de San Bartolomé y que es el tramo más corto, fácil y cómodo para ir con niños (incluso con carritos).

Los que vivimos en la provincia lo tenemos todo a mano para ir fácilmente, pero si no sois de aquí no os preocupéis, tenemos infinidad de opciones de hoteles y casas rurales en Soria para todo tipo de visitantes ya sea en pareja, solitario o en grupo.
En casasrurales.net podéis hacer una búsqueda sobre el mapa y así buscar alojamiento cerca del Cañón. Yo os recomiendo que sea en un radio de 30 km máximo porque justo esta zona tiene otros puntos de interés turístico maravillosos como la Laguna negra, Castroviejo, Numancia etc. y todo os quedará a mano.

Tramo principal hacia la Ermita.

No es una senda en sí, pero es un pequeño sendero que sale desde el aparcamiento llegando por Ucero y llega a la ermita de San Bartolomé.
Hay tres aparcamientos y dependiendo de la época del año os tocará andar más o menos, según en cuál de ellos podáis dejar el coche.
El tramo es completamente llano y apto para niños finalizando en una amplía explanada en la zona de la ermita y la Cueva Grande.

En el aparcamiento Engomez, el primero que encontramos, hay zona con mesas de pícnic y prados.
El segundo aparcamiento (Cueva fría) es de pago y en realidad solo se permite aparcar si el más cercano a San Bartolomé está completo.
Ese tercer aparcamiento más cercano a la Ermita es de pago en épocas de mucho turismo (nosotros no hemos tenido que pagar nunca) y desde ahí tenéis 2,3 km muy tranquilos y transitables.

cañon del rio lobos

El paseo desde el aparcamiento hasta la pradera de la Ermita es ancho y llano, con el  único peligro de posibles piedras que se desprendan de la ladera.

Cuando llegamos a la pradera hay que cruza un puente y estaremos en una zona amplia y sin riesgo donde es normal ver en épocas de buen tiempo a la gente descansando sobre el césped y los niños jugando e incluso haciendo pícnic.

con niños en el cañon

Si tenéis suerte podréis disfrutar de la visita a San Bartolomé aunque sus horarios de apertura son bastante escasos y no son pocos los que se van sin poder verla. Yo misma jamás he podido ir cuando tienen horario de visitas.
Sus horarios están en constante cambio así que no puedo decíroslo, os dejo el teléfono de atención del Obispado: 975 340 000.

Desde el frontal de la Ermita hay un recorrido marcado como «El balconcillo» que es un mirador de considerable altura. Las vistas son divinas, pero yendo con niños, yo no subiría a la ligera.

Detrás de la Ermita tenemos la Cueva Grande. No temáis entrar con los niños, es una cavidad grande, pero poco profunda y se termina a pocos metros. El mayor riesgo es resbalar por su pendiente.

cueva grande

cueva grande

El sendero del río continúa por detrás de la Ermita y podéis aventuraros a recorrer un poco de él. Pasear con niños en el cañón puede ser toda una aventura si lo vemos a través de sus ojos. Es un agradable paseo por tierra llana que pasa por una pequeña cavidad en un lateral del cañón, viejas colmenas y las impresionantes vistas de las paredes del cañón donde es posible ver algún que otro buitre.

colmenas del fraile

con niños en el cañon

Recordad que hay fuentes en los parkings de 7 Ojos, Valdecea y Fuente Engomez, pero en el resto del recorrido no hay agua potable.
En época de lluvias parte del recorrido de las sendas puede estar anegado a intransitable, si pasáis por la Casa del Parque os informarán.

parque natural cañon de rio lobos mapa

4 sendas aptas para ir con niños en el Cañón.

Las sendas suman el doble cuando hay que hacer ida+vuelta, pero si venís en grupo o en familia os damos un pequeño tip que aprendimos de nuestros huéspedes en el hotel: Uno de ellos lleva el coche hasta el extremo donde acabarán la ruta o senda y vuelve al tramo del que saldrán en el coche de los demás. Cuando acaban la senda, se coge ese coche con varios conductores para ir a recoger el resto de vehículos y ahorrar el paseo de vuelta a los senderistas. O al menos, se puede usar para ahorrárselo a los niños pequeños.

Senda del río. 25 km lineal.

Es la senda más conocida, transitada y larga del Cañón, ya que lo recorre prácticamente entero de lado a lado siguiendo el cauce del río.
Se puede acceder a ella desde los dos extremos del Cañón o desde el puente de los siete ojos.
El camino es llano y sin ninguna dificultad para ir con los más peques. Además podéis hacer el camino en trozos para no agotarlos.
Descargar folleto y plano de la senda del río.

Senda del Castillo. 6,5 km circular.

Esta senda se centra en la parte alta del cañón, en Ucero. Es una senda que empieza y acaba en el mismo punto por lo que da igual desde donde empiece.
Podéis aprovechar la visita a la casa del parque para salir desde ese punto.
El atractivo extra de esta senda es la visita al castillo de Ucero y al túnel romano de 133 metros de largo.
La duración es de unas dos horas y el terreno es sencillo y sin peligros con la única dificultad de una cuesta algo pronunciada en la subida al castillo.
Descargar folleto y plano de la senda del Castillo.
Senda paso a paso, por Terranostrum.

Senda de Hontoria. 10 km circular y accesible en bicicleta.

Al igual que la del Castillo, se trata de una senda circular de unas 3 horas de duración.
Se puede iniciar en Hontoria cogiendo la dirección de Agualinos o al revés. En su recorrido veréis un chozo reconstruido, varias fuentes romanas y el puente romano cerca de Hontoria.
Descargar folleto y plano de la senda de Hontoria.

Senda de las Gullurías. 9 km circular, accesible en bicicleta.

Desde la casa del parque podemos empezar el recorrido de esta senda que atraviesa varias vaguadas y donde podéis encontrar fósiles de moluscos de la época cretácica.
La senda llega al mirador con el mismo nombre, de las Gullurías donde podréis ver a distintas aves rapaces volando a pocos metros de vosotros.
Descargar folleto y plano de la senda de las Gullurías.
Detalle de la senda paso a paso, por Terranostrum.

con niños en el cañon

Ya no hay excusa para no hacer rutas con niños en el cañón.
¿Necesitas más motivos para visitar Soria?

Pues te doy más:

El bosque mágico de duendes y hadas de San Leonardo.
Castroviejo y cueva serena.
Esquí en Soria.
Playa Pita y Herreros.
Actividades con niños en Soria.
La familia Bebe friki en Soria.

Si tienes un artículo en tu blog sobre turismo y planes familiares en Soria avísame y lo añadimos a la lista.

Un comentario en «Sendas para ir con niños en el Cañón del río Lobos (Soria).»

  • el 26 septiembre, 2023 a las 11:13
    Enlace permanente

    Os he descubierto un poco tarde, veo que tenéis buen contenido, enhorabuena

    Si queréis que colaboremos para ayudarnos mutuamente avisarme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: