100 pisos bajo tierra, ¿qué hay ahí abajo?.

100 pisos bajo tierra.

Hoy quiero enseñaros un libro con el que jugar y aprender, perfecto para tener en las escuelas de infantil y primeros ciclos de primaria para usarlo como recurso matemático y de agudeza/discriminación visual.
100 pisos bajo tierra del japonés Toshio Iwai es el tercer volumen de la serie editada por Pastel de Luna.

La tercera entrega de esta maravillosa serie de los 100 pisos de Toshio Iwai, todo un fenómeno de ventas en Japón.
En esta ocasión, una criatura misteriosa se cuela en la bañera de la protagonista, una niña de nombre Koo, para invitarla a una fiesta.
Pero para poder llegar a la fiesta, tendrá que bajar hasta el piso 100 de una fantástica casa subterránea donde se ira encontrando animales a cada cual más sorprendente. Acompáñala en esta divertida aventura llena de sorpresas y detalles por descubrir.

Ficha técnica.

Título: 100 pisos bajo tierra
Textos: Toshio Iwai
Ilustraciones: Toshio Iwai
Editorial: Pastel de Luna
Temática: curiosidades.
ISBN: 978-84-16427-32-1
Detalles: 36 págs, 22 x 30 cm

100 pisos bajo tierra

Este no es el primer libro de Toshio Iwai que nos enseña las profundidades de lo cotidiano. También tiene editado con Pastel de Luna 100 pisos bajo el mar y Una casa de 100 pisos.

En 100 pisos bajo tierra conocemos a Koo, una pequeña que recibe una visita sorpresa que la invita a una fiesta en el piso subterráneo número 100.
Para llegar allí debía encontrar la entrada junto al volcán. ¡Qué misterioso!.

Toshio Iwai

Koo encuentra la entrada a través de un tunel y entonces comienza a descender piso a piso pasando por la huerta de los conejos, su casa o la escuela. Cada 10 pisos, encuentra a una familia de animales diferente.

En los siguientes 10 están los mapaches y podemos verlos cocinando cangrejos, jugando con el barro y en sus tareas cotidianas.

Toshio Iwai

Seguimos bajando con Koo y conocemos a las cigarras, los bichos bola, las lombrices, los erizos, lagartijas, topos, tortugas y por fin… el piso 100 y la misteriosa persona (o animal) que la había invitado a la fiesta.
Por el camino los mapaches le lavaron la ropa que se había ensuciado jugando en el barro,las cigarras le dieron a probar su zumo de raíces, aprendió a hacer bolas de verduras con los bichos bola y conoció bien a cada familia que se encontraba preparando algo relacionado con la fiesta.

100 pisos bajo tierra

¿Seréis capaces de descubrir todo lo que están haciendo?.

Libros para jugar y aprender.

En el descenso de Koo hasta la fiesta irá conociendo a distintas familias de animales y sus vidas cotidianas, los niños pueden ver ahí una forma distinta y original de hacer nuevos amigos y conocer otras culturas y tradiciones.

Podemos aprovechar también para practicar las habilidades matemáticas haciendo que los niños suban o bajen un número determinado de pisos  y tengan que sumar o restar pisos para averiguar cual les corresponde.

¿Jugamos?

Como tarea para hacer en el cole o con niños, os propongo crear un gran medidor de 100 pisos y recortar a las familias en imprimibles para colorear que podéis encontrar fácilmente en google.
Será súper divertido jugar a contar hasta el 100 o del revés y practicar sumas y restas con las figuras sobre el medidor.

Otro juego con el libro es el de la búsqueda de objetos. Sus escenas están tan detalladas y llenas de objetos cotidianos de cada familia que puede ser muy entretenido pedir a los niños que busquen ciertos objetos, o para seguir con los números, un número determinado de ellos.

Sobre el autor:

Toshio Iwai es muy polifacético. Lo mismo crea y diseña video-juegos que te escribe un libro (o tres).
También ha trabajado para la tv y ha compuesto algunas bandas sonoras.
Este es el tercer volumen de su serie de 100 pisos con la editorial Pastel de Luna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: