Mi hijo quiere un perro. ¿Sabemos todo lo que implica tener una mascota?.

Seguro que la situación os es familiar a más de uno. Ya hace un par de años que salió el tema pero como adoptamos a Michin, la cosa se calmó.
Ahora un niño del cole ha cogido un perrito y resurge la petición: mi hijo quiere un perro y no le valen mis excusas.
Él lo ve con ojos de niño, ir a por un perro, meterlo en casa, darle de comer y pasearlo. Ya está, así de fácil. Pero va mucho más allá y es una gran responsabilidad porque no se trata solo de meter un perro en casa si no de procurar que su bienestar y sus necesidades estén cubiertos. ¿Realmente sabemos lo que implica tener una mascota?.

Empezar de 0.

Habrá quien para meter un animal en casa se limite a cogerlo (o comprarlo) y tal cual, meterlo en casa. A mi tener un gato me ha enseñado que no es tan fácil como eso si quieres hacerlo bien y desde luego jamás metería a un perro en casa sin que pase antes por el veterinario, tenga su cartilla, esté vacunado y desparasitado.
Una vez dentro de casa no se acaban los gastos y las responsabilidades. Aunque hay animales a los que les dan las «sobras» de casa, lo ideal es que coman una comida especializada para ellos como la comida para perros Happets o cualquier otra que sea de vuestra confianza.

¿Por dónde empezamos?

Primero de todo, mi recomendación siempre será que no compres animales, hay muchos cachorros y perros esperando a ser adoptados en las protectoras.
Así que yo empezaría por adoptar un perro.

138.000 animales son abandonados al año. De estos, el 43% (menos de la mitad) son adoptados, un 18% devueltos a sus hogares (se habían perdido) y un 16% permanece en los refugios, del resto, 7% fallecen, 2% son sacrificados y un 14% reubicados en otras instituciones o casa de acogida.

Si lo hacemos en las protectoras lo normal es que ya vengan desparasitados, con chip, cartilla y algunas vacunas.
De no ser así, si acogemos un perro de la calle o de alguna camada conocida, el primer paso es llevarlo al veterinario para el primer chequeo.
El precio de la adopción oscila entre os 100-200€ y ese coste es para pagar las vacunas, el chip, chequeos y esterilización si son adultos.

mascota

Al adoptar con protectoras y/o perreras todo el proceso es más fácil porque ellos hacen gran parte y del resto te informan. Pongamos que acoges en casa algún cachorrillo de una camada de un amigo o familiar. En este caso si conviene saber todo lo que hay que hacer:

· Antes de que llegue asegúrate de tener todo lo que necesita: comedero, bebedero, una camita, collar con chapa de identificación y correa para los paseos, pienso para cachorros, algún juguete y espacio para él, que no esté encerrado en un cuarto diminuto.
· También necesitaréis un transportín y productos de aseo para mascotas.
· En cuanto os lo den y se sienta cómodo con vosotros en casa, llevarlo al veterinario para un primer chequeo que nos confirme que el animal está bien.
· En esa primera visita o en otras posteriores os darán la cartilla, le pondrán el chip, las vacunas y lo que necesite.
· Si es un perro llamado PPP necesitaréis también una licencia para ese tipo de razas. Y como consejo personal, miraría de hacerle un seguro para mascotas que nos garantice que si en el futuro le ocurre algo, quede cubierto.

Mucho más que un gato.

Tener un perro conlleva mucha más responsabilidad que un gato, y también da más trabajo. Ese es el primer motivo por el que nosotros no podemos tener un perro, salimos de casa por la mañana y volvemos por la noche. Sería injusto dejar al animalito todo el día en casa encerrado y solo.

Debes saber que a un perro tendrás que sacarlo muchas veces a pasear, para hacer sus necesidades y para que haga ejercicio.
Otra cosa importante, llevar la bolsa para recoger los excrementos, que donde yo vivo muchos tienen perro pero solo a una la veo recoger los excrementos, el resto lo van dejando por las aceras.

Un perro debe llevar una alimentación equilibrada y hay que tener mucho cuidado con lo que se le da si se opta por una alimentación casera que es la mejor opción, pero solo si sabemos hacerlo bien para que no le falte de nada y que no le demos algo perjudicial. Hay alimentos tóxicos o nocivos para ellos.
Lo mejor si no sabes llevar este tipo de dietas crudas es optar por alimentación especializada para mascotas y acorde a su edad, tamaño o necesidades.

El animal puede estropear o romper cosas en casa jugando (sobre todo si es cachorro), eso es inevitable e impredecible. Podemos tener juguetes para perros, jugar con ellos, sacarlos a pasear, y aún así, puede tomarla con alguno de nuestros muebles. Es algo a tener en cuenta.

A un cachorro hay que educarlo como si fuera un niño. Enseñarle lo que está bien y lo que está mal, corregirle etc. Un buen método es el de usar chuches para perros como premio cuando queremos corregir alguna conducta o enseñarle algo en concreto.

También debes pensar en los momentos en los que no vas a estar. Tanto si pasas tiempo fuera de casa como si soléis hacer viajes en los que sea imposible llevarlo. ¿Tenemos quien lo cuide?, ¿hay donde dejarlo?, ¿estaría solo la mayor parte del tiempo?.
Este punto es muy importante, los perros pueden tener ansiedad o depresión si se sienten solos.

Por último, valora si podréis haceros cargo de las facturas médicas en el caso de que al perro le sucede algo y no tengáis seguro. Es algo que puede ocurrir: una pata rota, una enfermedad, una operación de urgencia. Las facturas pueden ser bastante elevadas y en estos casos es cuando más abandono de animales hay, justo cuando más nos necesitan. Así que por favor, haced cuentas antes de adoptar.

Cuando quiere un perro, pero no puede ser.

A mi me encantaría tener un perro, pero soy consciente de que ahora mismo eso es inviable y sería totalmente injusto para el animal. ¿Qué hacer si tu hijo quiere un perro pero no puede ser en ese momento?.
Una alternativa muy usada es la de ofrecerle otra mascota que conlleve menos problemas: un pez, un pájaro, un gato. Ojo, menos problemas no quiere decir menos responsabilidad, todas las mascotas tienen que estar bien atendidas.

Nosotros optamos por el gato porque son más independientes, no necesitan salir y se adaptan bien a estar en casas pequeñas como la nuestra.
Nuestro gato pasa sólito mucho tiempo, aunque como trabajo al lado, suelo acercarme a verlo a medio día o después de comer, y no tiene estrés, ansiedad ni depresión. Recomiendan tener dos gatos para que se hagan compañía pero ahora mismo eso también es imposible.

michin

No les regales perros interactivos, yo lo hice y no lo ha vuelto a mirar desde el segundo día. Por más independiente que sea el robot, ellos quieren un animal de verdad y no son tontos.

Podéis apadrinar un perro en una protectora. Informaros bien de las opciones, algunas de ellas además de recibir la cantidad mensual que le deis, os dejan ocuparos del animal en sías determinados para generar contacto y amistad con el perro. De ese modo tendrían un perro, sin tenerlo.

También podéis ser casa de acogida temporal y así podréis vivir de primera mano lo que es tener una mascota en los momentos en los que sepáis que podéis haceros cargo. Os puede servir para saber si sería factible tener un animal en casa permanentemente.

Si los niños son grandes, podéis ofreceros por el barrio para ser canguros o paseadores de perros. Eso les permitirá estar con ellos y cuidarlos a ratitos pero sin la gran responsabilidad de tener a un animal en casa a tiempo completo.

Por último y muy importante: Jamás abandones a un animal. Si te arrepientes o no puedes cuidarlo, pregunta si algún amigo o familiar puede hacerlo, habla con el veterinario por si sabe de alguien que busque un perro, devuélvelo al refugio/protectora o dalo en adopción pero jamás lo abandones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: