El niño que estaba siempre en la Luna.
El niño que estaba siempre en la luna.
No sabría explicar porqué me atrae tanto El Principito pero lo cierto es que lo hace. No recuerdo cuantas veces he visto la película animada (2015) sin cansarme nunca.
Aunque la novela está destinada a un público infantil, todo adulto que la ve sabe captar las ironías que esconde en ella. Quizás eso sea lo que me fascina de la película: a ojos de un niño es una simple película muy bonita sobre el amor y la amistad pero para nosotros es un mensaje de auto-crítica hacia nosotros mismos, los adultos, y nuestro complicado mundo.
La editorial Picarona acaba de editar El niño que estaba siempre en la Luna, una pequeña biografía de Antoine de Saint-Exupéry en forma de cuento.
El Principito es una de las obras de literatura infantil más leídas y traducidas de la historia. Los entrañables y poéticos viajes del pequeño príncipe, que han cautivado y educado emocionalmente a generaciones de lectores, fueron escritos por Antoine de Saint-Exupéry. Este escritor y aviador francés nació el 29 de junio de 1900 en Lyon. Aunque sea conocido sobre todo por haber escrito El Principito, su vida es todo un ejemplo de coraje, determinación y lealtad.
Ficha técnica.
Título: El niño que estaba siempre en la luna.
Textos: Katia Canciani
Ilustraciones: Félix Girard
Editorial: Picarona
Temática: biografía, El Principito..
ISBN: 978-84-9145-361-1
Detalles: 40 págs, 22 x 22 cm
El niño que estaba siempre en la Luna.
No podemos negar la influencia de la novela más famosa de Saint-Exupéry en este cuento: El pequeño rubio de pelo despeinado y bufanda al viento con estilismo de aviador sobre la cima de un precipicio y la luna de fondo en la portada.
Tenía en su pelo el color de las estrellas, se llamaba Antoine y era muy soñador, por eso le apodaban «Siempre en la Luna».
La biografía del autor de El Principito nos narra su infancia, sus caracteristicas tan peculiares como su capacidad para inventar historias, hacer ilustraciones y soñar a lo grande.
Su imaginación era desbordante, siempre estaba ocupado con algo. Le encantaban los animales, el campo, las excursiones y los aviones. Sobre todo los aviones.
No les gustaba la disciplina ni hacer los trabajos de la escuela, algo que se refleja en «El Principito».
Antoine creció y siguió soñando, y convirtió sus sueños en realidad: fue piloto de avión y trabajó como correo aéreo y al mismo tiempo comenzó a escribir novelas y entre ellas se encuentra nuestro Principito; La historia de un niño que vive en otro planeta y tiene una rosa que tose y un zorro que es su amigo.
Antoine sufrió un accidente en el desierto del Sahara y presuntamente la novela está basada en esa situación y lo que el vivió. ¿Realmente existió El Principito o fue solo producto de las alucinaciones causadas por la deshidratación?
El Principito no tiene lógica, es una historia algo alborotada que nos enseña a ver todo con esa simplicidad con la que razonan los niños. Huye de las normas y complicaciones de los adultos y en cambio nos muestra la belleza de saber ver con el corazón.
“He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”.
El cuento de Picarona está exquisitamente ilustrado a todo color y con gran detalle por Félix Girard.
Dota al protagonista de calidez y rasgos tiernos que reafirman que estamos ante un cuento para niños aunque sea la biografía de un personaje tan complejo como lo es Antoine Saint-Exupéry.
Los textos están creados acorde a las ilustraciones, sin dejarse nada por contar pero haciéndolo de un modo sencillo y fácil de entender y procesar por un niño.
Si eres fan de El Principito, esta obra tiene que estar en tus manos.
Antoine Saint-Exupéry
La vida de Antoine es sin ninguna duda tan digna de contar como su obra más conocida.
Desde su infancia trágica con la muerte de su padre a temprana edad hasta su propia y misteriosa desaparición a bordo de su avión en lo que iba a ser un viaje de no más de 6 horas.
Antoine era un niño eterno, un adulto de los que sigue teniendo esa pizca de niño para ver el mundo desde otro angulo. Sin normas absurdas, sin adoctrinamientos, con mucha imaginación y creatividad.
A pesar de no gustarle nada la escuela, ni estudiar o molestarse en sacar buenas notas, Antoine logró hacer lo que quería, alcanzó sus sueños: pilotar aviones, dibujar, escribir novelas. Y con todo ello, arrojarnos a nosotros el guante para retarnos a perseguir los nuestros.
Sobre los autores:
Katia Canciani es sin duda una mente idónea para plasmar esta biografía sobre Antoine Saint-Exupéry ya que comparte con el autor la pasión por la aviación.
Félix Girard es un pintor e ilustrador canadiense que creció en una familia de pintores y cuenta con más de 10 años de experiencia pintando e ilustrando.