Los misterios y secretos de las Ciudades perdidas del pasado.

Ciudades perdidas.

Pompeya, Alejandría, Machu Picchu, Troya… ¿Os suenan?. Seguro que sí, todos crecimos sabiendo de esas antiguas ciudades que un día fueron muy importantes y hoy son ciudades perdidas, desaparecidas, destruidas u olvidadas.

No puedo negar que en casa nos fascina mucho todo lo relacionado con las antiguas civilizaciones y ciudades destacadas, sobre todo de Egipto y Grecia, y hemos visto infinidad de películas y documentales que relatan como fue la vida en esos lugares cuando eran tan importantes o como se acabaron perdiendo.

Cuando hablamos de ciudades perdidas pueden ser tres tipos: Las ciudades identificadas que fueron abandonadas y/o destruidas, las ciudades de las que se desconoce su ubicación pero aparecen en libros, grabados, leyendas y memorias y las que son un misterio hasta el momento de su descubrimiento.
Yo añadiría un cuarto tipo: Las ciudades que solo existen en las leyendas, de las cuales no hay ni una prueba de su existencia real como por ejemplo la gran conocida y a la vez desconocida Atlántida, Shambhala, Avalon, o Asgard, que os sonará si sois fans de la saga de Avengers y Thor.

Hayan existido o no, no cabe duda de que las ciudades perdidas de la antigüedad siguen generando expectación hoy día y muchas de ellas aún tienen muchos misterios por resolver.
A mi me encantaría viajar a todas ellas y poder conocerlas pero no tengo la suerte de tener tanto tiempo y dinero así que de momento, me voy conformando con conocerlas mediante los libros, el cine o los documentales.

Y ahora he querido compartirlas con mi hijo aprovechando un libro para niños: Ciudades perdidas, secretos del pasado. De la editorial Anaya. ¿Queréis verlo?.

Ciudades perdidas, secretos del pasado. Ed. Anaya.

Viaja y conoce las ciudades del mundo antiguo. Aprende dónde y cuándo existieron, y un montón de curiosidades que encerraban entre sus muros.

Ficha técnica.

Título: Ciudades perdidas, secretos del pasado.
Textos: Vicente Muñoz Puelles
Ilustraciones: Ximena Maier
Editorial: Anaya.
Temática: antiguedad, historia.
ISBN: 978-84-678-7181-4
Detalles: 96 págs, 25 x 25 cm

Nos cuesta hacernos a la idea de que una ciudad pueda desaparecer, ¿verdad?. Pensemos en nuestras propias ciudades, donde vivimos actualmente. Quizás estén ahí para siempre o quizás de pronto un día queden abandonadas y desaparezcan e incluso acaben destruidas. ¿Os lo imagináis?.

ciudades perdidas

En este libro vamos a conocer 21 de esas ciudades alrededor de 4 continentes. Grandes joyas del pasado de las que hoy no nos queda nada, o no queda lo que un día fue.

Antiguamente había una serie de ciudades en todo el mundo que fueron muy importantes y conocidas como la fundada por Alejandro Magno, Alejandría.
Fue una ciudad con gran peso en el comercio de Egipto por su puerto y acabó convertida en el centro cultural del mundo antiguo.

Alejandría es una de las ciudades que no ha desaparecido y sigue habitada pero ya no tiene el esplendor que tenía entonces y si se han perdido grandes joyas que albergaba como la gran biblioteca o su famoso faro. De hecho, el faro es la única construcción famosa de la que se conoce su ubicación ya que de la biblioteca, el palacio o la tumba de Alejandro Magno, se desconoce.

En el libro conoceremos detalles de la fundación de Alejandría por Magno o de esos edificios históricos hoy desaparecidos.

ciudades perdidas

Otra ciudad mencionada y que yo he tenido la suerte de conocer es Chichen Itza (méxico).
Siempre me ha encantado la cultura Maya pero había una parte de su historia que yo no conocía hasta que leí el libro.
Es esa en la que Edward Herbet Thompson afirmaba que los Mayas eran en realidad supervivientes de Atlántida.

Podría hablaros largo y tendido de la gran pirámide de Kukulcán (el castillo), el pozo (cenote), el observatorio, el templo de los guerreros o las columnas. Sin duda un lugar que os recomiendo ver si tenéis la oportunidad.

El libro está perfectamente ilustrado para apoyar la información que contiene. Cada ciudad está explicada en dos páginas dobles con las principales caracteristicas, información de la misma y curiosidades:
¿Sabías que en Angkor (camboya) había más de mil templos?, ¿Sabías que Tikal se conoce como «la ciudad de las voces» porque en ella se cultivó la lengua maya?

ciudades perdidas
En sus páginas finales, un glosario de términos y otro de personajes conocidos que son nombrados.
Sin duda un gran libro de historia antigua para niños con el que podrán recordar y conocer sin esfuerzo grandes ciudades de la historia.

Sobre los autores:

Vicente Muñoz Puelles escribe novelas, relatos, biografías, ensayos y libros para niños como este que hoy enseño. Formó parte del Consejo Valenciano de Cultura desde 1999 hasta 2018, y fue distinguido con el Premio de las Letras de Generalitat Valenciana en reconocimiento a su trayectoria.

Ximena Maier trabaja como ilustradora desde 1999 en periódicos, revistas, publicidad y prensa corporativa. También ilustra libros para niños, guías de viaje y libros de cocina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: