Parque de Cabárceno, información y consejos para visitarlo.

Parque de la Naturaleza Cabárceno.

De todo tipo de parques de animales, reservas, zoos, etc. que tenemos en España, creo que el más conocido y visitado es con diferencia el parque de Cabárceno (Cantabria).
Y de todas las cosas que yo quería hacer cuando tuviese un hijo, la más deseada era ir allí, pero sin hijos nunca encontrábamos la excusa perfecta.

Nos esperamos a ir por primera vez cuando el niño tenía 3 años y medio porque pensé que era buena edad, ya que antes no iba a disfrutarlo mucho. Claro que un niño de 2-3 años lo va a disfrutar, pero se cansan más, algunos puede que no aguanten todo el día, y probablemente olviden la visita.
Así que mi idea siempre había sido esperar a que tuviera 4 añitos para ir. Ya no se cansaría tanto, sería más mayor, no habría que llevar silla ni trastos y posiblemente lo tendría más tiempo en la memoria.

Lo primero de todo, decir la palabra que para mí, define el parque de Cabárceno: Impresionante.
Realmente el sitio es una maravilla para los sentidos y la visita merece la pena.

¿Dónde está el parque de Cabárceno?

Cabárceno está en Cantabria. Concretamente en Obregón, a 15km de Santander. Está ubicado en una antigua mina de cielo abierto de 750 ha, de ahí su particularidad y que esté tan bien distribuido para tener a los animales al aire libre sin peligro para las personas ni para ellos.

Mi recomendación es que salvo que viváis muy cerca, no hagáis la ida-vuelta + visita en un día porque es agotador. Nosotros cogemos 2 o 3 noches en un hotel económico muy céntrico y donde nos atienden genial que se llama Hospedaje Magallanes.
El plan es llegar el día anterior, estar ese día descansados para ver el parque y volver a casa al día siguiente o estar un día más en Santander y visitar otras cosas como la Península de la Magdalena, las Dunas de Liencres etc..

Precios, horarios y Demostraciones.

El parque está abierto todo el año excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
El horario de cierre se refiere a la hora en la que los animales se retiran a sus refugios que son las 18:15, podéis permanecer en el parque hasta al anochecer si así lo deseáis.

Del 01/03 al 03/11: de 9:30 a 18:00 horas
Del 04/11 al 28/02 (de lunes a viernes): de 9:30 a 17:00 horas
Del 04/11 al 28/02 (sábados, domingos, festivos y puentes): de 9:30 a 18:00 horas
Semana Santa (de Jueves Santo a Domingo de Resurrección): de 8:45 a 18:00 horas

Si acudes varias veces al año al parque te conviene sacar la tarjeta Amigo por 57€ la individual o 138€ la familiar.
Hay descuentos para familias numerosas, mayores de 65 y por minusvalía.
Las entradas corrientes varían en función de la temporada:

Temporada alta. Del 01/04 al 30/09
Individual adulto: 32€
Individual niño: 18€
Grupo adulto: 27€
Grupo niño: 15€

Temporada baja. Del 01/10 al 31/03
Individual adulto: 24€
Individual niño: 14€
Grupo adulto: 21€
Grupo niño: 12€

Técnicas de vuelo de Aves rapaces.

Del 01/07 al 15/09:12:00, 15:30 y 17:30 horas
Del 29/02 al 30/06 y del 16/09 al 03/11: 12:00 y 16:00 horas
Del 04/11 al 28/02 (sólo sábados, domingos, festivos y puentes):12:00 y 16:00 horas
Semana Santa (de lunes a lunes): 12:00, 15:30 y 17:30 horas

Demostración con Leones marinos.

Del 01/07 al 15/09: 13:00, 16:00 y 18:00 horas
Del 29/02 al 30/06 y del 16/09 al 03/11: 13:00 y 17:00 horas
Del 04/11 al 28/02 (sólo sábados, domingos, festivos y puentes):13:00 y 17:00 horas
Semana Santa (de lunes a lunes): 13:00, 16:00 y 18:00 horas

Reptilario.

Julio, Agosto y Semana Santa (lunes a domingo):de 9:30 a 19:45 horas
Del 29/02 al 30/06 y del 01/09 al 03/11:de 9:30 a 18:45 horas
Del 04/11 al 28/02: de lunes a viernes de 10:00 a 17:45 horas
y los sábados, domingos, festivos y puentes de 10:00 a 18:45 horas.

Telecabina.

Una de las novedades de los últimos años ha sido la instalación de la telecabina para ver el parque desde lo más alto, un viaje sin duda diferente y que entra dentro del precio del parque.
Consulta aquí los horarios y líneas.

plano parque de Cabárceno

Qué veremos en Cabárceno.

El parque de Cabárceno no es un zoo, es diferente. No solo podrás disfrutar del paseo por sus 20km de carreteras disfrutando de las vistas de los desfiladeros, lagos y sendas. También conocerás un centenar de especies de animales de los cinco continentes que habitan en él en semilibertad.

Es un lugar donde más te vale que vayas con la idea de pasar un día entero en él, pues tiene infinidad de cosas por ver y hacer: merenderos, restaurantes desde los cuales verás a los animales, miradores, zonas de niños, cafeterías, rutas botánicas, visitas especiales organizadas para ver a los animales de cerca, visitas con colegios, espectáculos, demostraciones etc.

No os perdáis el espectáculo de las aves rapaces y los leones marinos, organizar la visita para hacer coincidir los horarios.

Demostración Leones marinos

Visita salvaje.

Es una de las experiencias que ofrece el parque. Cuesta entre 160-200€ por persona, dependiendo del número que seáis. Los niños pagan el 50%. Si podéis hacerlo, os lo recomiendo. Iréis con el personal del parque a las zonas donde solo ellos pueden acceder, podréis dar de comer a algunos animales y verlos a un palmo de ti.

Los veterinarios te explican todo lo que quieras saber, te cuentan el día a día de los animales, para los niños es una experiencia única y emocionante. (y para los mayores también).
La visita dura de 10:00 a 17:00 e incluye el almuerzo. Sé que no es barato, hablamos de 500€ para una familia de 2 papás y 1 niño, pero el que pueda permitírselo, no se arrepentirá.
Recordemos que al fin y al cabo estás pagando para tocar literalmente a las jirafas, ver a los osos al lado del coche, tener a los elefantes al lado etc.

Consejos básicos.

Recopilando la información de los que hemos ido a Cabárceno en la familia, hemos concluido en unos consejos básicos que os pueden venir muy bien (y a mí también):

No alimentar a los animales. Obviamente, hay que seguir unas normas básicas detalladas en su web, en la entrada y en los panfletos. Es muy importante tener en cuenta una que la mayoría nos solemos saltar, que es la de no dar de comer nunca a los animales. No solo por nuestra seguridad, sino también por la de ellos. ¿Os imagináis si los cientos de visitantes diarios les alimentan? Sería terrible el caos que les organizaríamos en sus dietas.

No temáis por ir con niños pequeños, los animales en todo momento están en sus recintos y no vas a encontrarte con ningún tigre campando a sus anchas.
Únicamente hay que tener especial cuidado en la zona de los monos tipo los de Gibraltar (está indicado el aviso), donde te recomiendan no bajar del coche. 

Aves rapaces.

La visita se hace en coche, bici, moto o el bus disponible para ello, andando sería una locura. Luego tienes aparcamientos por todo el parque para ir parando en cada zona y así ver a los animales y hacer las sendas.

Puedes llevar tu propia comida y parar a comer cuando quieras, o puedes comer en uno de sus restaurantes.

Evita julio y agosto. Se recomienda no ir con demasiado calor porque los animales se resguardan a la sombra y no se dejan ver.

Usa mochilas o fulares de porteo. Si vas con niños que aún utilizan silla, ten en cuenta que vas a estar subiendo y bajando del coche continuamente, quizás no sea buena idea sacar la silla cada vez, aprovecha para llevarte una mochila ergonómica o un fular si los tienes. 

Llévate prismáticos. A pesar de que hay muchos animales cerca de las carreteras y los vais a ver, es preferible llevarlos por si alguno se esconde, y porque hay muchos más al fondo que no se ven a simple vista.

Horarios para comer. Si vas en temporada alta con idea de comer en sus restaurantes, ve a comer a las 13:00, más tarde es un imposible, se pone hasta arriba, hay colas y estarás mejor atendido en el primer turno.

División del parque. El parque se divide en dos zonas principales, la este y la oeste. Es algo complicado pasar de una a otra si no usas la carretera principal que pasa por la zona de elefantes y jirafas. Recuérdalo, porque si intentas pasar por otro camino, es fácil que acabes dando vueltas y perdiéndote.

Si compras las entradas online a través de Internet, sale más barato.

Podéis llevar a vuestros amigos peludos, pero siempre con correa y controlado.

cabarceno

Inconvenientes:

No es que tenga muchos, ni siquiera se podría decir así, pero bueno, alguna pega tiene.

El mayor que veo es el de tener que subir y bajar del coche a cada ratito. Se vuelve un poco pesado, pero bueno, es un día y la visita merece la pena. Es algo que es inevitable debido al gran tamaño del parque.

Evita ir en temporada alta. El parque se masifica de tal manera que hay unas colas interminables para entrar, para los restaurantes, para las instalaciones, etc.

Mejor ir en primavera/otoño. Verano es la mejor época para ir a por el buen tiempo y las vacaciones, pero para ver los animales no es la más adecuada, ya que con el calor, se resguardan bajo las sombras de los árboles y algunos solo los verás de lejos.

Cómo punto positivo tengo que destacar que el aforo está controlado y limitado y eso me parece muy bien. No hay nada peor que visitar un lugar con exceso de gente y que nadie pueda disfrutar de él como nos pasó en Warner, que había tal cantidad de gente que las colas de 2 horas para las atracciones son un abuso.
Hay quien se puede enfadar por ir al parque sin reserva previa y encontrarse con que no admiten a más gente, eso suele ocurrir en vacaciones y puentes que se llena hasta arriba, así que os aconsejo estar pendiente de sus RRSS donde van informando del aforo del parque.

Resumiendo.

Mi consejo es que es mejor ir con niños a partir de 4 para que sean más conscientes y lo disfruten.
Preferiblemente, ir en primavera, cuando aún no apriete el calor ni se llene de gente y tratar de entrar temprano porque el parque es enorme y no da tiempo a todo.
Los animales se ven, y la mayoría ha logrado verlos cerca de las vallas. Pero como siempre, hay excepciones, y hay veces en las que no se dejan ver igual, pero es tan grande y hay tanto por visitar que no será un gran problema.

Información sobre el parque, tarifas, horarios, espectáculos y visita virtual aquí.
Os dejo también un link a mi post sobre parte de la visita a Santander donde complemento la información de Cabárceno.

He pensado poner aquí los post de otras mamis que hablen de Cabárceno en sus blogs, para que tengamos un montón de información. Así que si tienes un blog y has hecho entrada sobre el parque, avísame para que la añada.

Mama Puede en Cabárceno y suances.
Nuestra visita a Cabárceno detalle a detalle.
Mi familia viajera en Cabárceno.
Visita a Cabárceno por Lidia (Disfruti).
Con los niños en la mochila.

*Entrada actualizada el 12/02/2020.

29 comentarios en «Parque de Cabárceno, información y consejos para visitarlo.»

  • el 25 mayo, 2015 a las 07:47
    Enlace permanente

    Vaya pedazo de monográfico te has marcado! Así da gusto ir a los sitios, con tanta información de calidad. Cuando tenga pensado ir a algún sitio te lo diré por si haces el estudio, je je 😉 Muy buena entrada!

  • el 25 mayo, 2015 a las 10:52
    Enlace permanente

    Pero que completo! Yo sí he estado en Cabarcenos, hacía mucho que quería ir, desde antes de tener hijos, pero el precio es carísimo, pues nunca iba. Y ahora mi hijo tiene 2 años y como tú pienso que hasta los 4 años no va a disfrutar la entrada al 100% y con lo caro que es, no da como para que mire algunos animales, noooo. Si vamos y pagamos, que mire todoooo!, jaja
    Pero resulta que el año pasado la vuelta ciclista pasaba por Cabárcenos y ese día lo abrían gratis al público y dió la casualidad que nosotros estábamos de vacaciones en Santander y cuando nos enteramos, cambiamos todos los planes y para Cabárcenos con el niño que en ese entonces tenia año y medio. La verdad que es una pasada, a mi hijo le encantó y eso que vimos pocos animales, porque ya se sabe que al ser gratis, estaba eso petado no, lo siguiente.
    Además por ser gratis no te dejaban entrar con el coche y claro de un animal a otro hay que caminar mogollón, pero bueno, para dar un vistazo general y darnos cuenta que volveremos seguro ya nos sirvió. Y de paso vimos la vuelta ciclista, que mi marido le encanta, así que todos felices 🙂

  • el 25 mayo, 2015 a las 11:25
    Enlace permanente

    Me han puesto ya los dientes largos y me quedé con la espina una vez que veraneé cerca y al final no fuimos… pero estoy deseando que crezca un poco la peque para llevarla también!!! Besos

  • el 25 mayo, 2015 a las 11:25
    Enlace permanente

    Nosotros lo tenemos muy cerca y nos encanta! Ver a los animales en recintos grandes y no en jaulas es lo mejor. Coincido contigo en que lo peor es tener que hacer el recorrido en coche. Ahora mismo, con lo que se marea la patita ni se me ocurre hacerlo! jeje!

  • el 25 mayo, 2015 a las 16:01
    Enlace permanente

    me encanta Cabárceno!!!! tengo un recuerdo de aquello maravilloso, aún recuerdo a los monos subiéndose en el coche, jajaja… Aún no hemos llevado a los peques, lo tengo pendiente pero espereremos un poquito más! Vaya post te has currado!

  • el 25 mayo, 2015 a las 16:12
    Enlace permanente

    Yo me voy a estrenar este fin de semana en esto de ir a ver animalitos con mi bichilla. Ya te contaré qué tal es la experiencia. Pero mi granja creo que va a ser mucho más pequeña que este parque, aunque casi que lo prefiero, porque para coger el coche soy muy perezosa, lo mío es caminar, y si dices que hay que estar todo el rato subiendo y bajando para ir de una zona a otra…

  • el 25 mayo, 2015 a las 17:08
    Enlace permanente

    Y ahora cómo hago yo un post sobre Cabarceno? Jaja mira que lo tenía a medias pero no es tan completo, bueno, ni la mitad de completo que este y eso que nosotros estuvimos allí hace 15 días jaja

  • el 25 mayo, 2015 a las 17:35
    Enlace permanente

    Deformación profesional..me dedico al turismo jaja. La verdad es que además Cabárceno me interesa mucho y yo soy de las que cuando viaja, primero indaga y se mete en foros para saber todo lo que tenga que saber. Cuando fuimos a Mexico hace ya unos 8 años, me metí en un foro de viajeros que me dieron mil trucos, advertencias,consejos etc e incluso conocí a dos parejas que iban en el mismo viaje y decidimos ir juntos los 6. Lo pasamos genial, ellos de daikiris en la piscina y nosotras de paseos y tiendas ajja.Y aún hoy,seguimos teniendo contacto y en especial con una de las parejas, nos seguimos viendo y somos muy amigos. Me gusta buscar información, hacer mis listas, contrastar etc ejj.

  • el 25 mayo, 2015 a las 17:37
    Enlace permanente

    A mi nunca me había llamado la atención hasta que empecé a ver las fotos de mis primos y empezaron a contarme como era. Entonces vi la visita virtual de la página y dije: yo tengo que ir ahí. Y el año que viene que el peque ya tendrá 4 añitos,¡iremos!
    Es una suerte haber coincidido con la vuelta para entrar gratis, aunque como dices, no lo disfrutáis igual.Pero mira, ya visteis mas o menos como es y cuando el niño sea mas grande ya podéis volver y verlo con mas tranquilidad.

  • el 25 mayo, 2015 a las 17:38
    Enlace permanente

    Jo, que me lo digan a mi,que ahora les ha dado por ir a todos mis primos/as y amigos y me están dando envidia ajaj. Yo me documento y así me consuelo pensando que ya me queda menos para ir 😉

  • el 25 mayo, 2015 a las 17:39
    Enlace permanente

    Uf se lo que es eso,aquí nos mareamos los dos,el niño y yo. Pero bueno,ese día nos doparemos los dos a biodraminas porque sin coche no ves ni la mitad de cosas. Deberían poner un tren turístico ajaj, que en esos no nos mareamos.

  • el 25 mayo, 2015 a las 17:40
    Enlace permanente

    Yo no lo he visto aún en vivo y en directo pero coincido,es impresionante.

  • el 25 mayo, 2015 a las 17:41
    Enlace permanente

    jajajaj mira, una que si se acuerda de los monos. A ti mas vale que te hagan un pase familiar, porque cada año sois mas jaja. Yo también voy a esperar un año más, para que el peque tenga 4 y lo disfrutemos todos mejor. Gracias, me alegro de que te haya gustado 😉

  • el 25 mayo, 2015 a las 17:43
    Enlace permanente

    Ya me salió la quejica.. mujer, no vas a dejar de ir por eso,¡yo te mato!. El parque es inmenso y hay muchas distancias largas de un lugar a otro,pero también hay sendas eh.Tu puedes dejar el coche en cada zona y ver los animales de dicha zona andando si quieres. No te quitas el coche pero si lo reduces. Mira, cuando vuelvas de la granja, querrás ir a Cabárceno,en cuanto veas como disfruta la niña con los bichos 😉

  • el 25 mayo, 2015 a las 17:44
    Enlace permanente

    ajajjaja mujer, hazlo igual! Anda que si tuviésemos que descartar post sobre los que ya hubieran hablado otras, no tendríamos temas para escribir. Ademas yo voy el año que viene y cuanta mas información mejor, y mejor aun si es de otras mamis que puedan aportar su experiencia. Ya recuerdo ese viaje en el que nada salio como esperabas jeje. Tu hazlo, ya veras como tambien tienes mucho que contar.

  • el 25 mayo, 2015 a las 18:33
    Enlace permanente

    Qué grande eres. Si alguna vez salgo de viaje contaré contigo. Eres sinónimo de éxito asegurado! Besitos

  • el 25 mayo, 2015 a las 19:16
    Enlace permanente

    Yo estuve hace tiempo pero me encantaría volver con UNMF…gracias por la info!

  • el 25 mayo, 2015 a las 19:54
    Enlace permanente

    Somos muchas las que apostamos por ir con los niños eh, por ahora no hay ni una que no lo recomiende jajaa. Cuando vayas, cuéntanoslo!

  • el 25 mayo, 2015 a las 19:57
    Enlace permanente

    Que suerte tenerlo tan cerquita! y el mar jejej, este año iremos a Barcelona a una boda y aprovecharé para que vea el mar que tampoco lo conoce. Y cuando toque Cabárceno el año que viene, también iremos unos días para ir al mar.

  • el 25 mayo, 2015 a las 20:15
    Enlace permanente

    Yo sí he ido y es muy chulo, nada que ver con un zoo común con los animales enjaulados y con caras de aburrimiento. Es muy bonito, a tu niño le encantará y a ti también.

  • el 25 mayo, 2015 a las 20:17
    Enlace permanente

    No,si lo de ir por el niño es la excusa..la que mas quiere ir soy yo jajaja.A mi me encantan esas cosas, tengo alma de bicho del campo y todo lo que sea naturaleza, acampadas, pantano etc me encanta.

  • el 25 mayo, 2015 a las 21:55
    Enlace permanente

    Vaya! Pues para no haber estado lo has contado de maravilla! Yo estuve en 2006, sin hijos, y no te podría aconsejar tanto porque de muchas cosas ni me acuerdo! Desde luego volveremos con los peques en unos años. Es verdad que subes y bajas del coche para avanzar, pero también es cierto que estás un ratito hasta que vuelves a subir, entre que te acercas al sitio, miras, pasas un ratito y te vas, así que tampoco se hace tan pesado! Sobre el tema de comer tampoco te puedo decir porque nosotros fuimos una mañana aunque no me acuerdo si nos llevamos bocatas o si comimos luego al salir, que es lo más probable.. Vaya memoria jajajaja

  • el 26 mayo, 2015 a las 00:54
    Enlace permanente

    Muy bien toda la información!!!
    Yo fui a Cabarcenos cuando el marido era solo mi novio y me encantó. Este verano la idea es subir a Santander y por supuesto Cabarcenos está puesto como el primer lugar que quiero llevar a Álvaro.
    Ya te contaré qué tal nos va.
    Muakkk

  • el 26 mayo, 2015 a las 05:12
    Enlace permanente

    Que lugar tan interesante si estuviera por esos lados de seguro lo visitaría, mi hija disfruta mucho ver y estar en contacto con los animales , gracias por toda la información

  • Pingback: Fin de semana: Cabárceno y Suances - Mamá puede

  • Pingback: Vacaciones: Santander en familia I. | mirefugiovirtual

  • Pingback: Parque Warner, experiencia con niños de 4 años. | Refugio de Crianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: