Derribando estereotipos y prejuicios: Cosas de bruja.

Acabemos con los estereotipos de género.

Los estereotipos son ideas que inconscientemente inculcamos a los niños, sobre todo los de género, cuando decidimos que el azul es de niños y el rosa de niñas.
Luego les compramos juguetes basándonos de nuevo en estos estereotipos: muñecas para ellas, coches para ellos.
Y poco a poco les vamos metiendo esas ideas a ellos, que hasta ahora jugaban con todo, no hacían distinciones de color ni se avergonzaban por hacer cosas «de chicas» o «de chicos».

Desde que mi hijo era pequeño y pidió una cocinita en Navidad, empecé a estar alerta antes estas situaciones, preveía cuando llegaría un «eso es de niñas» o un «pintarse las uñas no es de chicos» y siempre rebatí a todos los que se lo decían para que el niño entendiese que no había cosas solo de chicas o solo de chicos.

Lo iba consiguiendo pero luego llegó al cole, donde además la mayoría son niños y volvimos a retroceder. Los niños son sinceros y a veces pueden resultar crueles, y rápidamente se mofan de otro niño que juegue con «cosas de niñas», así que nos cuesta más hacerle ver que no está mal jugar con muñecas, que sea sensible o que no le guste el fútbol.

¿Qué podemos hacer?

Cuando estés con tus hijos viendo la tv, una película o una serie que os guste, hazle preguntas acerca de los personajes. ¿El protagonista es hombre o mujer?, ¿Cuántas personas hay de cada sexo?, ¿Cuántos son de otra raza?.
Hazles pensar acerca de los clichés y los estereotipos y explícales que no debería de haber distinciones por el género, la raza, la religión, condición social u otro motivo.

Respeta su individualidad. Debemos alegrarnos por nuestros hijos en cada logro y aceptarlos tal y como son. Jamás criticar que le guste usar cierto color, jugar con muñecas o construcciones o si es un niño y prefiere jugar con las niñas y viceversa.

Cada día hay más cuentos, libros, series y programas que acaban con los estereotipos de género. Consume esos productos en lugar de los otros. Enséñales las series de tv que van en contra del machismo, leed cuentos donde todos son iguales.

coche deluxe peppa pig

Compra juguetes neutros, huye de los colores asociados a niños y niñas todo lo que puedas. Si el niño pide una cocinita puede tenerla y si la pide la niña no tiene porque ser rosa, puede ser amarilla.

Fomenta la empatía y la humildad, enséñales a ponerse en la piel del otro. ¿Qué sentirían si alguien se burla de ellos por el color de su piel?, ¿y si les prohibiesen ser cocineros en el futuro porque cocinar «es de chicas»?. Ponles ejemplos para que se pongan en el lugar del otro.

Y sobre todo, cultura y educación, pues la cultura abre la mente y la educación abre todas las puertas. Abrirse al mundo y conocer otras culturas, religiones y experiencias los hace más tolerantes y respetuosos.

Compartid las tareas del hogar todos por igual. Da igual que sean niños o niñas, papá o mamá, todos deben compartir las tareas en casa y hacerlas cuando les toque. Recordad que somos su mejor ejemplo.

Si alguien hace un comentario inocente acerca de lo que puede o no puede hacer en función de su género, raza o clase social, corrígeles educadamente delante de tus hijos, que no crean que lo que les dicen es verdad y hagan esas palabras suyas.
Explícale a esa persona que estás educando en igualdad y así es como debe ser.

Recomendación: Cosas de bruja.

El tema surgió al leer este álbum de NubeOcho «Cosas de bruja», auspiciado por la asociación Woman to Be y ganador del concurso “Narrar la igualdad”.

cosas de bruja

Esta bruja quiere robar un niño. Volando con su escoba llega al parque y allí encuentra a Nicolás jugando con unas muñecas. 

Ficha técnica.

Título: Cosas de bruja
Textos: Mariasole Brusa
Ilustraciones: Marta Sevilla
Editorial: NubeOcho.
Temática: estereotipos, igualdad.
ISBN: 978-84-17123-59-8
Detalles: 40 págs, 22 x 29 cm

¡Oh oh! ¿qué le pasa a la bruja que grita tanto? Está súper enfadada porque su pelo es azul. Pero no un azul eléctrico o un azul oscuro como la noche. No no, es azul clarito como el del hada buena.

cosas de bruja

Pero ella es una bruja, y una de las malas, así que para demostrarlo, se va a robar un niño. Porque eso es lo que hacen las brujas, ¿verdad?.

Ahí está, un niño malo se ha encontrado. Seguramente está molestando a su hermana porque está con sus muñecas. Se las habrá quitado para romperlas.

Nicolás saluda a la bruja que muy decidida le dice que lo va a raptar.
-¿Por qué? -pregunta Nicolás.
-Pues porque son cosas de brujas, y las brujas hacen cosas de brujas.

cosas de bruja

Pero Nicolás no se queda conforme y sigue preguntando así que la bruja le responde que lo va a raptar por andar molestando a su hermana quitándole sus muñecas.

¡Pero si las muñecas son suyas!. A Nicolás le gusta hacerles peinados, no las está rompiendo ni está molestando a su hermana.
Y para demostrárselo a la bruja, Nicolás decide peinarla a ella y el resultado le encanta.

cosas de bruja

Entonces el niño le hace una proposición a la bruja: ¿Qué tal si haces lo que te gusta hacer en lugar de hacer lo que se supone que debes hacer por ser una bruja?.

Y nos dejó pensando a todos. ¿A qué sí?.

Derribando estereotipos y prejuicios.

Desde luego a mi si me dejó pensando y con la firme convicción de que tiene más razón que un santo.
¿Acaso la bruja solo puede ser mala por ser bruja?, ¿Nicolás no puede jugar con muñecas porque es un niño?.

En el cuento tenemos dos ejemplos muy buenos de estereotipos y prejuicios, el de Nicolás con los estereotipos de género y el de la bruja, de la cual se espera que sea mala por ser una bruja.
¿Qué tal si como dice Nicolás, nos dedicamos a hacer lo que queramos y no lo que se espera que hagamos?

Sobre los autores:

Mariasole Brusa es una escritora italiana ganadora del primer premio del concurso Narrar la igualdad, de editorial Nubeocho junto a la Asociación Woman to Be y la editorial italiana Matilda Editrice.

Marta Sevilla es una ilustradora con un estilo propio donde predominan los colores y su visión humorística y extravagante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: