Los niños y la televisión. Recomendaciones para un uso responsable.

¿Cuántas televisiones tenéis en casa?. ¿Tenéis Amazon cine, Netflix? ¿Y alguna Smart tv?. Seguro que la respuesta es sí a alguna de esas cosas, incluso puede que a varias de ellas.
Los adultos no controlamos tanto el uso que les damos o el tiempo que dedicamos a ver la televisión pero cuando hay niños en casa tendemos a ser más responsables con ellos de lo que somos con nosotros mismos.

Conviene tener en cuenta los consejos de los expertos a la hora de adquirir una televisión, aunque creamos que no es necesario, hay algunos puntos que ignoramos y deberíamos saber. Por eso no está de más darle un vistazo a una guía para comprar un televisor. Por ejemplo, tendemos a comprar televisiones cada vez más grandes pero ¿has pensado que en espacios reducidos eso es desaconsejable?
Por fortuna ahora los que saben de esto nos ayudan con sus tablas de distancia recomendada para ver la televisión según sea un televisor normal, un HD o un 4K.

Pero ahora volvamos a los niños y al uso o el contenido que ellos consumen de la televisión. Puntos principales a tener en cuenta: Obviamente el contenido y las horas de uso.
Como puntos secundarios, el tipo de televisión, la distancia o la ubicación de la misma. Veamos que recomendaciones para poner la televisión a los niños deberíamos tener en cuenta.

Recomendaciones, televisión segura.

¿Cuándo?. Los pediatras no aconsejan el uso de pantallas de ningún tipo antes de los 18 meses. Hacerlo antes puede provocar efectos negativos en el desarrollo del habla, destreza de la lectura y memoria a corto plazo. También contribuye a que surjan problemas con el sueño y la atención.

¿Cuánto?. Aunque se trate de programas educativos o infantiles no es excusa para alargar más de lo recomendado que son 2 horas diarias. Si nos ceñimos a algunas recomendaciones más estrictas estaríamos hablando de 20 minutos diarios tres veces por semana pero yo soy de las que piensa que tampoco hay que demonizar a la tecnología y no me gusta ni ni tanto ni tan poco.

Contenidos. Cuando hablamos de niños que aún no van a primaria, yo me centraría únicamente en contenidos infantiles. Programas para niños, canales infantiles, educativos etc.
A partir de primaria les llamarán más la atención ciertas series bien sea porque en el cole hablan de ellas, porque algún amigo las ve o por la publicidad.
También en este punto hay quien veta series como Bob Esponja o Los Simpsons pero nosotros solemos ver la tv con el niño y no me parecen tan horribles.

Dónde. ¿Cuántos tenéis tv en la habitación?. ¿En el comedor?, ¿en la cocina?. Aquí el niño solo ve la tv en el salón. No tiene en su habitación (ni tendrá) y tampoco tenemos en el comedor porque es el ratito de estar juntos y comentar nuestras cosas.
Sobre todo también, apagad la televisión en los momentos que no es necesaria: en las comidas, cuando nos estén contando algo importante, mientras hacen los deberes, cuando juegan etc.

recomendaciones television

¿La Tv como medio de aprendizaje?

Es innegable que con la televisión los niños aprenden. Ojo, lo bueno y lo malo, por eso hay que controlar los contenidos. Por ello es que a mi no me gusta prohibirla si puedo gestionarla.
Nosotros como padres tenemos la capacidad de decidir cuándo la ven y qué ven. También podemos sentarnos a verla con ellos y así estaremos viendo que tipo de programas les ponemos.

Bien gestionada es una herramienta útil. Por ejemplo los programas educativos. ¡Cuánto aprendimos nosotros con barrio Sésamo!.
Pero también hay series de tv que les lanzan mensajes y valores tan importantes como la igualdad, el respeto, la tolerancia o la amistad.

En definitiva, aunque el 90% de las recomendaciones que encontraréis por internet será para decir que no dejéis que los niños vean la televisión, que la televisión es mala, que no sirve para nada etc, yo soy más de la creencia de que la tecnología puede ser buena si se sabe usar y gestionar.
Por poner un ejemplo, este año le compramos al niño su primera consola portátil y el miedo era que le crease adicción pero no ha sido así. La usa en momentos puntuales, no se queda durante horas con ella y pueden pasar días sin que se acuerde de cogerla.

new nintendo 2ds xl

Tengo algún caso cercano de niños que no tienen Tv en casa y luego cuando van a casa de otros niños quedan abducidos por ella de un modo que asusta. ¿Hasta que punto es bueno negarles ver la Tv completamente?. Bajo mi opinión, ni es bueno prohibirles ver la tv ni tampoco dejar que la vean todo lo que quieran.

Como en todo, el exceso es malo. Si dejamos que la tv haga de «canguro» de nuestros hijos a la larga estaremos contribuyendo a que jueguen menos, socialicen menos también, no hagan ejercicio, no lean libros y no desarrollen sus habilidades correctamente.
También me parece una genial idea que usemos el control parental que hoy día suele estar instalado en la mayoría de las televisiones. Si en un momento dado tenemos que dejarles viendo la tv un rato, estaremos seguros de que no ven algo inapropiado.

¿Qué uso hacéis de la Tv en casa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: