Historia del Antiguo Egipto para niños con Realidad Aumentada.
El Antiguo Egipto.
Siento fascinación por el Antiguo Egipto. De hecho mi marido y yo llevamos desde años tatuajes egipcios.
Por eso no es de extrañar que haya elegido este libro para reseñar, aunque la excusa sea el niño, la que lo quiere soy yo.
El año pasado os hablé de algunos cuentos con Realidad Aumentada de Parramon y también de alguno que combina la RA y la Realidad Virtual.
Hoy leemos La divertida historia de la historia del Antiguo Egipto, un cómic juvenil que cuenta con un gran aliciente para que aprender la historia sea divertido: La Realidad Aumentada.
*La Realidad Aumentada nos permite añadir capas de información visual sobre el mundo real que nos rodea, utilizando la tecnología, dispositivos como pueden ser nuestros propios teléfonos móviles.
El antiguo Egipto fue una impresionante civilización que se desarrolló junto al río Nilo. Gracias al trabajo conjunto de sus arquitectos, obreros, sabios y escribas, fueron capaces de abordar proyectos increíbles que aún hoy perduran: pirámides, esfinges, obeliscos, ciudades, magníficos faros, e incluso una escritura propia, ininteligible hasta hace apenas dos siglos. Nuestra familia protagonista también tomará parte en esta gran obra colectiva.
Ficha técnica.
Título: La divertida historia de la historia. Antiguo Egipto.
Textos: Jordi Bayarri
Ilustraciones: Jordi Bayarri
Editorial: Parramon.
Temática: Egipto, historia.
ISBN: 9788434242678
Detalles: 64 págs, 21 x 29 cm
La divertida historia de la historia. El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto es una de las civilizaciones antiguas más conocida y misteriosa a la vez. Desde su escritura a base de jeroglíficos hasta las impresionantes pirámides que construían nos dan a entender que estamos ante un pueblo muy inteligente que se mantuvo durante 3500 años.
Aún hoy existen dudas y no se ponen de acuerdo respecto a grandes construcciones del Antiguo Egipto que no se sabe bien si fueron hechas gracias a sus conocimientos matemáticos, de arquitectura, o algún tipo de ayuda externa y desconocida.
Capítulo 1. Las pirámides.
El faraón quiere un monumento especial para cuando le llegue el momento de irse al más allá. Toca construir una pirámide pero no cualquier pirámide, una única y grandiosa.
Así comienza el cómic, con el faraón encargando a su arquitecto Rocaholter tal construcción.
En este capítulo veremos como se construye esa pirámide desde el principio, desde la cantera de la que sale la piedra.
Además los personajes nos hablan del Nilo y cómo era de importante para ellos ya que les procuraba el alimento y favorece el comercio además de servir para hacer por ejemplo los ladrillos con los que construyen sus ciudades.
El arquitecto hace sus cálculos materiales y da con la respuesta, ¡ya sabe como hará la pirámide para que sea magnifica!.
Capítulo 2. El papiro.
Una de las peculiaridades más conocidas de los egipcios es su singular escritura, los jeroglíficos. Nadie más que ellos los usaban y descifrarlos ha costado muchos años.
Cada dibujo puede significar una sola letra o una palabra entera, y es importante escribirlos bien para que tenga sentido.
El papiro en el que escribían era sumamente costoso y su proceso de fabricación largo y complicado, nada que ver con como hacemos el papel actualmente.
En este capítulo veremos como se hace el papiro a partir de las plantas de papiro.
Capítulo 3. El faro de Alejandría.
El famoso faro de Alejandría fue una de las siete maravillas del mundo hasta que un terremoto lo derribó y no permitió que los aquí presentes lo pudiéramos conocer.
Último capítulo del cómic y el eje centra es el conocido faro de la ciudad fundada por Alejandro Magno.
Cuando Magno desapareció, la dinastía Ptolemaica se hizo con el control de Egipto siendo los nuevos faraones.
De no ser porque la historia de Egipto y su legado estaba escrito en los papiros, su cultura habría desaparecido por completo desde ese momento.
Este último capítulo nos muestra ese cambio y nos habla de como prosperó la ciudad tras la muerte de Magno con ayuda de su general Ptolomeo y sus descendientes, creadores entre otras cosas del gran faro de Alejandría.
La Realidad Aumentada del libro.
Tengo que decir que el cómic es maravilloso en todos los sentidos. Contienen una gran cantidad de información sobre el Antiguo Egipto pero la ofrece a bocados, en forma de historia para niños lo que la hace muy sencilla de asimilar y retener.
Desde luego es un cómic que yo si recomiendo para conocer la historia del Antiguo Egipto.
Pero, y aquí viene mi pero… la RA en este libro se ha quedado corta.
Tengo otros libros de RA de parramón que me han dejado satisfecha porque contenía mucha interacción entre la app y el cuento pero en este caso no es así. Solo hay 3 páginas con RA pero la RA que incluye consiste en que salga una figura con la cual no hay interacción, solo se puede ver.
Hay otra parte para realizar fotos con una imagen que aparece pero no hemos logrado sacarla.
La sensación de que se queda corto se nos ha quedado a todos los que lo hemos visto, que esperábamos más de la realidad aumentada teniendo en cuenta otros volúmenes como Un lobo boquiabierto por ejemplo donde si te permite tener algo de interacción con las imágenes que salen del libro.
Eso si, de verdad que la historia lo compensa y el libro es suficiente para engancharnos y satisfacernos por sus contenidos.
Sobre los autores:
Proyecto y realización: Parramón Padiotribo.
Idea del proyecto: Daniel Ortega.
Textos e ilustraciones: Jordi Bayarri.
Asesor histórico: Oriol Ubach.