¿Qué saben los niños sobre las guerras?. Tengo un tanque de juguete, Akiara Books.

Tengo un tanque de juguete.

Explicarle lo que son las guerras, como se originan, que sucede en ellas, quien las empieza o como se acaban a un niño de 7 años, la verdad, da vértigo.
Es un tema que por aquí aún no hemos tratado. No suele ver esas cosas en la tv y no solemos comentarlo con él.
Quizás en cierto modo lo vemos aún pequeño y preferimos evitar según que temas.

Habrá quien esté de acuerdo y quien no, pero así va a ser por ahora, no vemos la necesidad de explicarle claramente ciertas cosas que creemos que pueden esperar.

El libro que reseñamos hoy es precisamente lo contrario a lo que os acabo de decir, por eso el peque no lo ha leído aún. Siempre filtro las lecturas antes de que él las vea.

Tengo un tanque de juguete es un libro que nos da el pie para tratar el tema de los conflictos y las guerras con los niños y les da otra perspectiva para hacerlos pensar y cuestionarse si sus inocentes juegos de guerra y peleas están bien o deberían eliminarlos antes de que se conviertan en algo demasiado normal.

Un poema ilustrado que nos permite reflexionar sobre la banalización de la guerra en la sociedad actual.

Ficha técnica.

Título: Tengo un tanque de juguete
Textos: Pere Martí i Bertran
Ilustraciones: Núria Tomàs Mayolas
Editorial: Akiara Books.
Temática: conflictos, guerras.
ISBN: 978-84-17440-43-5
Detalles: 40 págs, 28 x 24 cm

Tengo un tanque de juguete.

tengo un tanque de juguete

El poema está narrado en primera persona por un niño (o una niña) que nos cuenta que siempre juega con su tanque y sus soldados de juguete.
Entonces un día ve en la tv una guerra real, y a un tanque aplastando soldados reales, personas de verdad. Todo se llenó de sangre.

Desde ese momento el niño o la niña tiene pesadillas.
Sueña que sus soldados de juguete tienen heridas.

tengo un tanque de juguete

tengo un tanque de juguete

Así que decide cambiar algunas cosas, transformar su tanque y sus soldados para darles otro destino.
Ahora ya puede dormir sin pesadillas, soñando solo con la paz.

Con Tengo un tanque de juguete sus autores quieren lanzarnos un mensaje sencillo y directo: la importancia de los pequeños cambios, que hacen del mundo un lugar mejor.

¿Qué saben los niños sobre los conflictos?

Mi hijo tiene 7 años y no suele ver las noticias ni le hablamos de guerras. Si en algún momento pregunta sobre algo que pueda ver en la tv, algo que escucha en la calle o algo que le cuentan, tratamos de responderle sin dar demasiados detalles cuando se trata de cosas que consideramos que aun no es necesario que sepa.

No digo que el álbum no sea bueno, porque me parece muy bueno, pero nosotros preferimos que por ahora no sufra por esas cosas. 
Noah es un niño que en cuanto conoce una desgracia o una mala noticia lo pasa mal y se obsesiona así que ya tendrá tiempo de entenderlo y conocerlo.

Habrá quien piense que no hacemos bien protegiéndolo de cierta información pero es nuestra decisión, y nos parece realmente innecesario explicarle ahora ciertas cosas. Nos gusta pensar que aún le queda mucho de niño y de la inocencia que les caracteriza.

De todos modos mi peque juega principalmente con dinosaurios, animales y mucho juego de imitación por lo que el juego bélico no es algo que me preocupe en exceso ahora mismo.
Si es verdad que si se junta con otros niños juegan más a esas cosas porque en este pueblo solo juegan al fútbol o a los súper héroes con las pistolas de dardos de gomaespuma que me encuentro por todas partes pero enseguida se aburre, lo suyo es domesticar animales.

Así que por ahora no solemos hablar con él sobre los conflictos o las guerras y tampoco es algo que él vea en la tv. Tampoco le compramos juguetes bélicos pero no los necesita, si algún día quiere jugar a ser un villano o un superhéroe enseguida se inventa un arma.

Pero si no es vuestro caso y vuestros hijos si conocen estos temas u os gustaría empezar a hablar de ello, desde luego es un buen libro.

Tiene esa estructura de álbum que puede leer cualquier niña o niño desde los 6-7 años y a la vez un trasfondo muy potente con un buen mensaje y que les hace cuestionarse lo que saben de las guerras, lo que significa cuando juegan con armas y soldados, lo que de verdad provocan las armas en al vida real.

Contenido adicional.

Ya estoy acostumbrada a mirar las páginas finales de los álbumes de Akiara donde suelen ofrecernos recursos y propuestas para complementar los libros tratando el tema central.

En este caso me parece completamente acertado y además muy bonito, ya que nos propone que los niños cambien sus juguetes bélicos por algo bonito en su lugar.
Es decir, no es que proponga adquirir nuevos juguetes, lo que sugiere es que hagamos una actividad con los peques: Dibujar algún juguete que tengan de este tipo y que lo conviertan en otra cosa distinta totalmente positiva.

Además de esa, hay otras propuestas de actividades que podemos hacer con ellos o que pueden hacer solos si ya son más grandes.

Sobre los autores:

Pere Martí i Bertran ha sido durante 40 años lo que quiso ser: maestro. La jubilación y sus hijos lo llevaron a escribir y ahora tiene más de 30 libros publicados.

Núria Tomàs Mayolas en cambio siempre se dedicó a dibujar y se dedica especialmente a la ilustración infantil y juvenil.

Maria jesús Casado se ha encargado de la traducción. Nació en Soria, mi tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: