Leyendas del mar: La ola de estrellas. Dolores Brown y Sonja Wimmer

La ola de estrellas

Cuenta la leyenda que cuando un habitante del mar veía un arcoíris lunar, este lo convertía en humano.
Una leyenda mágica basada en un fenómeno real y difícil de ver a simple vista en todo su esplendor con nuestro ojo humano.
Dolores Brown y Sonja Wimmer se unen para hacer su propia magia en esta preciosa historia del mar, de leyendas y de ternura.

¿Qué pasaría si una foca y una tortuga se transformaran en humanos? La leyenda dice que si un animal del mar ve el arcoíris lunar… ¿Podrán Mimbi y Kipo volver a ser quienes eran? ¿Podrán regresar al mar?

Ficha técnica.

Título: La ola de estrellas
Textos: Dolores Brown
Ilustraciones: Sonja Wimmer
Editorial: Nubeocho.
Colección: Nubeclásicos
Temática: leyendas, el mar.
ISBN: 978-84-17123-40-6
Detalles: 44 págs, 27 x 25 cm

La ola de estrellas.

la ola de estrellas

La leyenda del arcoíris lunar relatada por el viejo y sabio pulpo es escuchada atentamente por Mimbi, una pequeña foca.
Le fascinaban los arcoíris pero le aterrorizaba ver uno de ese tipo y acabar convertida en una humana.

Pero lo iba a descubrir muy pronto, una tarde que jugaba con su amigo Kipo, una tortuga. Comenzó a llover fuertemente en la superficie y los dos curiosos amigos no pudieron evitar quedarse a observar, y cuando la lluvia cesó, apareció el arcoíris que los convirtió en humanos.

la ola de estrellas

Mimbi y Kipo se transformaron en una niña y un niño, estaban muy asustados y tuvieron que salir del agua porque ya no podían respirar en ella.
Un pescador los encontró, él conocía la leyenda del arcoíris lunar y los llevó a su casa.

Había otra parte de la historia que no sabían, la que dice que si nadan en una ola de estrellas, se vuelven a transformar en lo que eran, y él les ayudaría a conseguirlo.
Desde entonces, es común ver a una foca y una tortuga jugar en la orilla con un pescador. Recordando aquel día que fueron niños.

la ola de estrellas

Conozco el trabajo de Sonja Wimmer tras tener en nuestra biblioteca varios álbumes suyos y tengo que decir que su mano es pura magia.
Ilustraciones delicadas que parecen salirse del papel, acrílicos bien trabajados, tonos armoniosos, rasgos humanizados y expresiones bien definidas.

Realmente te hace sentir el miedo de los protagonistas ante lo desconocido, su angustia, la esperanza de volver a casa.
Acompañan sabiamente a los textos sin robarse protagonismo uno a otro, realzando la historia y compenetrándose a la perfección.

No tenía el gusto de conocer el trabajo de Dolores Brown y con este primer álbum que tengo suyo la he conocido a lo grande.
Me ha aportado una historia original y novedosa que no teníamos, basada además en algo real y mágico como es el arcoíris lunar.

Uno de esos cuentos que no pretende educar o hacernos buscar una enseñanza oculta entre sus palabras. Es un cuento para disfrutar, para ver mil veces, para leer en voz alta y también antes de dormir.
A veces nos centramos tanto en buscar los valores y enseñanzas en los cuentos que olvidamos lo más importante: disfrutarlos.

Sobre los autores:

Dolores Brown es el pseudónimo de esta enigmática mujer de la que poco se cuenta en internet. Tiene publicados tres títulos con Nubeocho y otros con su nombre real, el cual desconozco.

Sonja Wimmer iba para diseñadora cuando decidió mudarse a Barcelona, estudiar ilustración y dejar que sus mágicas manos hicieran el resto.
Tiene numerosas obras publicadas y varios premios reconocidos.

Puedes leer aquí otras reseñas relacionadas con estos autores y NubeOcho:
Los miedos del Capitán Cacurcias.
Bogo Quierelotodo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *