Juegos de mesa para todas las edades. Jugar en familia grandes y pequeños.
Hoy nos toca hablar de juegos de mesa para todas las edades sin excepciones.
Estamos en época de recibir, regalar y jugar juegos de mesa. Hay tantos donde elegir que ahora mismo es una odisea, pero lo cierto es que sigue habiendo juegos de toda la vida que siguen siendo un éxito cada Navidad y jamás pasan de moda.
Son como los libros, totalmente atemporales y sin caducidad.
Cuando en casa hay niños de distintas edades se hace complicado escoger juegos que puedan jugar tanto los de 3-4 años como los de 8-9, ¿verdad?.
Por eso he querido hacer un recopilatorio que bajo mi criterio o experiencia, veo totalmente aptos tanto para grandes como para pequeños. Juegos que no aburran a los más mayores y que a la vez sean fáciles de entender para los pequeños.
¿Empezamos?.
10 Juegos de mesa para todas las edades.
La cucaracha de Ravensburger. +4 años
Este lo tenemos desde hace un par de años y os puedo asegurar que lo sacamos siempre que hay niños sean de la edad que sean, todos juegan.
Os lo enseñamos con más detalle y vídeo aquí.
La edad orientativa es a partir de 6 años, pero es tan sencillo de conocer el objetivo y las reglas que con 4 lo aprenden igual.
Tan solo hay que llevar a la cucaracha a nuestra casilla y para ello debemos ir moviendo los cubiertos del tablero tras lanzar el dado que nos diga si podemos mover un tenedor, una cuchara o un cuchillo.
Parchís clásico o alguna variante. +4 años
Es uno de mis juegos favoritos, lo puede jugar toda la familia, hay muchas variantes disponibles y no hay límites de edad.
Con los más pequeños tan solo hay que ayudarles un poco a la hora de contar 20 o con lo que se les pueda escapar al principio.
Virus de Tranjis games. +5 años
Aunque es un juego recomendado a partir de 8 años, este juego es uno de los más vendidos en España y se puede jugar con menos edad y algo de ayuda.
la única dificultad para más pequeños es que hay palabras y términos médicos que no puedan comprender pero con que se los expliquemos, los niños aprenden rápido.
El juego es simple, tenéis que sobrevivir a un virus encontrando la cura para cada órgano infectado. Las reglas son súper fáciles de entender.
Fast Food Fear de Devir. +4 años
Juego colaborativo de cartas pero de fácil entendimiento. Las cartas llevan dibujado lo que necesitas para crear las secuencias por lo que no tendrán que memorizar mil jugadas y normas, tan solo observar lo que necesitan e ir cambiando cartas para conseguirlo.
El juego va contrarreloj pero si juegan niños pequeños recomiendo prescindir de él.
Podéis leer aquí mi reseña completa con vídeo.
Times up Kids. +4 años
Hay varias versiones de este juego con distintos niveles de dificultad. La versión kids es apta desde los 4 años.
Primero deberán explicar el dibujo que contiene una carta sin decir lo que es, para que los demás lo adivinen.
En la segunda parte hay que explicar las mismas cartas pero sin palabras, con mímica.
El frutalito de Haba. +3 años
Uno de los más recomendados para los más pequeños de la casa y con el que pueden seguir jugando con 8-9 años.
Es un juego cooperativo en el que hay que recoger todas las cerezas del árbol antes de que el cuervo llegue a ellas.
Dobble de Asmodee. +3 años
Un juego de cartas y agudeza visual.
55 cartas con un montón de dibujos distintos pero uno en común entre una y otra y debes encontrarlo.
Al no haber reglas ni ser complicado de entender, lo pueden usar desde los 3/4 años.
Equiliblocs o Jenga. +3 años
Nosotros tenemos los Equiliblocs de colores pero se le conoce como jenga y es un clásico en toda regla.
Se trata de una serie de ladrillos de madera con las que tenéis que hacer una torre y después por turnos ir sacando uno a uno de donde podáis, sin que se caiga la torre y colocándolos encima.
Si hay un ranking de juegos de mesa para todas las edades, creo que la Jenga estaría en los 10 primeros.
Rummi clásic. +5 años
Variante del Rabino o remigio pero con fichas de colores numeradas.
Desde que los peques saben contar hasta el 10 pueden jugar si les enseñamos unos minutillos.
El juego consiste en ir haciendo secuencias de escaleras o grupos de números iguales y colocándolas en el tablero.
A nosotros nos encanta jugar tanto en esta variante como con las cartas, pero la de fichas es más sencilla para niños de 4-5 años en adelante.
Rhino Hero de Haba. +4 años
Otro sencillo juego de reglas simples pero que engancha con cualquier edad.
El objetivo es llegar antes que nadie a lo más alto del edificio que iremos construyendo con cartas apilables a medida que avanza la partida.
Esta es solo una selección de juegos con los que pueden jugar hermanos de distintas edades y también los adultos.
La edad orientativa de los juegos está bien para saber a partir de cuando podrán comprender las instrucciones pero si los papás les ayudamos, se puede adelantar un poco si no son demasiado complicados.
Tenemos otras propuestas en nuestra sección de juegos, aunque algunos son más indicados para pequeños que para mayores, por eso he preferido juntar aquí los que creo que se pueden calificar como juegos de mesa para todas las edades sin excepciones.
¿Ya habéis pedido alguno a los reyes Magos?