Actividades y organización en casa basados en los principios Montessori. Mi primer libro de la casa, VV Kids.

Libro de actividades Montessori

La editorial VV Kids tenía como novedad hace poco una serie de libros que me fascinaron, basados todos ellos en el método Montessori.
He de decir que es un método que yo apliqué muchísimo cuando el niño era pequeño y que procuramos seguir ampliando y conociendo.
Los libros están orientados a niños más pequeños que el mío, hablamos de unos 3-5 añitos, pero me pareció muy interesante tenerlo para darle un vistazo y después se lo pasaremos a su profe de infantil porque saca mucho provecho a todos estos libros que le vamos pasando.

No dejéis de dar un vistazo a la sección de libros Montessori de VV Kids donde hay una mini serie de libros maravillosos para bebés, la que hoy os enseño con libros para 3-4 años, cajas con fichas y actividades y unos cuantos libros para niños de 2 añitos en adelante centrados en formas, colores, animales etc.

¿Qué actividades de juego y aprendizaje se pueden llevar a cabo dentro de casa? ¿Cómo podemos organizar y ordenar nuestros hogares según los principios de Montessori?

Este libro contiene la respuesta a estas dos preguntas, y también un sinfín de actividades divertidas y creativas destinadas a estimular las capacidades cognitivas de los niños y las niñas.

Ficha técnica.

Título: Mi primer libro de la casa
Textos: Chiara Piroddi
Ilustraciones: Agnese Baruzzi
Editorial: VV Kids.
Temática: montessori.
ISBN: 9788468263472
Detalles: 48 págs, 27 x 21 cm

Sobre María Montessori y su método.

De María Montessori y su método os he hablado ya muchísimas veces en el blog porque siempre me interesó desde que el peque era muy mini.
Hice los cursos de Cristina Tébar, os hablé de las actividades extraescolares basadas en el método, también sobre actividades, juguetes y ambientes preparados e incluso de decoración infantil estilo Montessori.

María fue educadora, científica, psicologa, pedagoga, medica, biologa, psiquiatra, antropóloga y filósofa y su método es conocido ya en todo el mundo.
La finalidad es que cada niño obtenga su máximo potencial en todos los campos, promoviendo el desarrollo de la coordinación física, habilidad social y crecimiento emocional.
Una de las particularidades es la de trasladar a los padres y/o educadores al papel de espectadores, dejando que los niños sean los que aprendan y alcancen los logros sin apenas ayuda y sin intervenir si no es necesario, promoviendo así su autonomía y mejorando su autoestima.

Para lograrlo influye mucho el ambiente preparado y los distintos accesorios que se suelen emplear, pero también puedes aplicar el método sin ellos o teniendo solo algunos.
No solo es el ambiente, también la actitud, paciencia y conocimientos necesarios para llevarlo a cabo.

Por ejemplo hoy os voy a hablar de un libro de actividades que nos sirve para aplicar en casa aunque no tengas la famosa cama baja con casita, las estanterías abiertas, el cesto de los tesoros y demás artículos propios del método Montessori.

Mi primer libro de la casa.

vv kids - mi primer libro de la casa

Este cuaderno de actividades orientado a niños de 3 y 4 años nos ayudará a adaptar nuestra casa según los principios Montessori y enseñarnos las distintas actividades y tareas que los niños pueden realizar para que se impliquen en las tareas del hogar y adquieran distintas habilidades.

vv kids - mi primer libro de la casa

Veremos que está dividido en cinco partes, por las distintas estancias de una casa: cocina, salón, dormitorio, baño y balcón o terraza.
En cada una de ellas hay una ilustración de como debe de ser la decoración/mobiliario para adaptarse al método y nos da una explicación más profunda de algunos de ellos como la torre de aprendizaje o la cama baja.

Al final del libro hay una serie de pegatinas que vamos a usar en los distintos temas según lo requiera. Para este libro necesitarán esas pegatinas, lápices de colores y pintura de dedos.

vv kids - mi primer libro de la casa

Ya sabemos que uno de los fundamentos del método Montessori es que los niños descubran por sí mismos y tengan autonomía, por eso el libro no viene preparado para seguir página a página sin saltarse ni una, pueden empezar por la que más les guste independientemente de que lo anterior esté hecho.

Tampoco es necesario que los corrijamos ni les digamos lo que deben hacer, todas las actividades vienen ya preparadas para llevarles a la autocorreción y tienen muy claras las instrucciones para llevarlas a cabo.
Aunque eso no quiere decir que les neguemos ayuda si nos la piden. Tan solo se trata de no dirigir.

Aprender jugando.

Básicamente es uno de los principios del método y aquí se lleva a cabo desde el primer momento. Con las actividades del libro antes mencionadas aprenderán mientras colocan las pegatinas o colorean. 
Se familiarizaran con diversos objetos cotidianos aprendiendo su nombre y utilidad.
Serán más organizados pues aquí cada cosa tiene su lugar, y aprender a clasificar y dejar cada cosa en su sitio es una parte más.
Se acostumbrarán a hacer tareas cotidianas simples que ellos puedan llevar a cabo tales como recoger su ropa, sus juguetes, poner la mesa o cuidar de un pequeño jardín en tu balcón.

Con las actividades propuestas los pequeños desarrollarán y mejorarán ciertas habilidades sin darse cuenta y casi sin ayuda: Exploración visual, desarrollo de la conciencia motriz, vocabulario, destreza, conciencia espacial y visual, distintas formas, colores, tamaños y cantidades así como secuencias.

Recordad, no es un libro para sentarnos a hacer con ellos ni para programarlo como tarea, ellos deben decidir cómo, cuándo y cuánto quieren hacerlo. Debemos estar cerca por si nos necesitan pero nunca dirigir, corregir ni intervenir si ellos solos pueden hacerlo.

Sobre los autores:

Chiara Piroddi es psicóloga experta concretamente en neuropsicología y especialista en psicoterapia cognitivo-evolutiva.
Trabaja en el mismo hospital donde se formó (Niguarda Ca’Granda de Milán) con niños que padecen discapacidades severas.
Además de publicar varias series de libros de actividades basadas en el conocido método Montessori, es autora de distintas publicaciones científicas sobre neuropsicología.

Agnese Baruzzi ha trabajado con diversas editoriales creando álbumes infantiles. Nosotros la hemos conocido con «El libro de las bromas».
Ama los libros sobre todas las cosas y se graduó en diseño gráfico.
En VV Kids tiene también varios títulos publicados como «Mi primer libro de las formas» o «Te voy a comer» entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *