Minicuentos perfectos para primeros lectores.
Minicuentos para primeros lectores
Hace tiempo que ya hemos ido dejando a un lado los álbumes ilustrados para dejar paso a los libros de primeros lectores.
Eso no quiere decir que no leamos ya los álbum de ese tipo, de hecho seguimos ampliando la estantería, pero ahora miramos más los libros cortos de texto manuscrito o imprenta que pueda leer y comprender él solo.
Minicuentos o mini-libros perfectos para pequeños lectores por su tamaño, la tipografía, la facilidad de comprensión y la justa mezcla de textos e imágenes.
¿Qué tiene que tener un libro para primeros lectores?.
- Deben tener un lenguaje familiar, sencillo. Es genial aprender nuevas palabras con los libros pero si están llenos de ellas, no entenderán lo que leen.
- Tienen que lograr un equilibrio entre imágenes y textos, demasiado texto les aburre y cansa, y demasiadas imágenes no les ayuda a ejercitar la lectura.
- La tipografía debe ser lo más fácil posible o similar a la que estén acostumbrados. La manuscrita o de imprenta con un tamaño grande van muy bien.
- La historia debe ser corta, sin extenderse en decenas de capítulos. Ha de tener un inicio, nudo y desenlace.
- También ayuda que la historia tenga movimiento, que sea divertida y con acción para que no les aburra y acaben dejando la lectura.
- De pequeño tamaño, para que no se asusten si ven un libro demasiado grueso o demasiado grande.
Con 6-7 años no es fácil enganchar a un niño a un libro de este tipo, no desesperéis si veis que se niega a leerlos, y sobre todo no se lo pongáis como una obligación.
Yo soy muy lectora y desde que era bebé le leo libros al niño con la esperanza de que lea como yo, y aún con eso, no lo he logrado por el momento.
Una buena forma de que vayan cogiendo gusto por la lectura es leer para ellos y con ellos. Empezad leyendo vosotros y poco a poco los vais animando a leer con vosotros.
Yo suelo proponerle leer una página cada uno y me funciona.
También procuro elegir libros que sé que le van a gustar: monstruos, aventuras, animales, dinosaurios…
Y me fijo mucho en que tengan bastantes ilustraciones, así el ojo le engaña y cree que tienen menos texto.
Los animales del jardín.
Siempre he sido consumidora de los álbum ilustrados de la editorial Algar hasta que me fijé que tenían también muchas colecciones de libros para primeros lectores y comenzamos a añadir a la cesta también de ese tipo.
La serie Los animales del jardín ya la conocemos y os la recomendamos cuando hablé sobre este tipo de libros en este post.
Todos los títulos los podéis elegir en letra manuscrita o de imprenta.
Es una colección que para 1º y 2º de primaria la veo completamente idónea y asequible, con un precio de unos 6€ cada libro.
La colección consta de 16 mini libros cuyos protagonistas son pequeños bichos e insectos que podemos encontrar en un jardín.
Todos ellos están escritos por Gemma Armengol e ilustrados por Óscar Julve.
Los animales del jardín a veces salen de excursión pero casi siempre repiten escenarios en los libros y también personajes recurrentes. Eso hace que toda la serie esté conectada y que si leemos varios de ellos acabemos conociendo a todos los personajes que salen.
En cuanto a los temas que tratan, el primero que elegí fue con motivo de San Jordi y era precisamente ese el tema de «Un dragón en el jardín». También los hay que tratan sobre festividades, tradiciones o incluso la xenofobia. Mensajes simples y fáciles de captar por el pequeño lector.
Y precisamente sobre eso último (la xenofobia) trata el que hoy quiero enseñaros: ¡Abajo los muros!.
Cuando un grupo de termitas africanas equilibristas llega al jardín, algunos vecinos empiezan a construir muros para protegerse. Pero… ¿son tan peligrosas como cuentan?
Ficha técnica.
Título: ¡Abajo los muros!
Textos: Gemma Armengol
Ilustraciones: Óscar Julve
Colección: Animales del jardín
Editorial: Algar
Temática: primeros lectores.
ISBN: 9788491421252
Detalles: 24 págs, 17 x 19 cm
¡Abajo los muros!
Una compañía de Termitas Africanas se instala en el jardín por unos días mientras ofrecen sus actuaciones.
Eso sería motivo de alegria y así es para la mariquita Antoñita pero los demás no deben de pensar igual ya que no tardan en levantar un muro para protegerse de ellas.
Uno a uno todos los vecinos van uniendo muros y haciendo más grande la separación entre ellos y los nuevos visitantes. Temen que al venir de otro país con otras tradiciones y cultura, algo malo les hagan.
Pero nada más lejos de la realidad, una fuerte lluvia pone en aprietos a algún vecino y nadie puede ayudarlo, excepto las Termitas a las que temen y tratan con recelo.
Sobre los autores:
Gemma Armengol participa en el programa de Autores a las Aulas de la Institución de las Letras Catalanas.
Realiza numerosas actividades de animación a la lectura en colegios y cursos de formación en escritura.
Óscar Julve es Licenciado en bellas Artes y colabora con editoriales, revistas, estudios de diseño, agencias de publicidad y productores audiovisuales además de ser profesor de dibujo en secundaria.