Cómo elegir una almohada antiahogo para tu bebé.

Con mi pequeño sobrinito estoy reviviendo todas mis primeras veces con Noah de nuevo al tenerlo tan cerca y verlo a diario. Es como tener un hermanito pequeño para Noah, pero este no deja dormir a su madre, a mi sí ;D.

Os confieso que hay muchas cosas que le estoy enseñando yo a su mamá porque ella las había olvidado ya (los otros niños son mayores) pero hay otras que me ha enseñado ella a mí porque cuando yo tuve a Noah (7) no se usaba, no había o no se veía mucho.
Así que en parte creo que las dos estamos aprendiendo mucho con este niño.

El caso es que ya cumplió siete meses y llegó el momento de pasarlo a la cuna, aunque casi siempre acabe en la cama de su mamá. Y me preguntó ella por una almohada antiahogo que le pudiera recomendar.
Mi cara fue de: ¿what?. Así es, yo con el mío no usé ninguna porque nadie me las recomendó o me lo dijo.
De modo que le pedí que me explicase más y las dos nos pusimos a estudiar el tema que hoy comparto aquí.

¿Para qué sirve almohada antiahogo?.

Seguro que te han dicho más de una vez que los bebés no deben usar almohadas por el peligro de ahogo si se giran sobre ella. Eso es cierto, no se deben usar almohadas de las normales detodalavidadeDios.
Existen unas almohadas llamadas antiahogo que si están recomendadas para evitar que los bebés duerman siempre en plano y mantener la columna en linea.

Este tipo de almohadas están diseñadas para que los bebés duerman en una postura correcta y cómoda, manteniendo su espalda recta y evitando dolencias, malformaciones en el cráneo y plagiocefalia. Y por supuesto, su principal característica es que son antiahogo, estando fabricadas en espuma con agujeros para que en el caso de girarse, el bebé pueda seguir respirando.

Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir una almohada antiahogo:

Asegúrate de que estén hechas con material hipoalergénico que no provoque ninguna reacción en los bebés.

Si además tuviera algún tratamiento antiácaros, mejor que mejor.

Deben estar fabricadas con espuma viscoelástica natural de alta calidad perforada que permite la circulación del aire y que es lo que permite que el bebé siga respirando si se gira.

almohada antiahogo

Habrá quien las recomiende y quien diga que no son necesarias, pero lo cierto es que ahora mismo hay muchos casos de plagiocefalia leve debido a que los bebés pasan mucho tiempo tumbados boca arriba completamente planos y para evitar que sea algo irreversible o vaya a más, recomiendan que cambiemos el lado de la cabeza donde se suelen apoyar, que los tengamos tumbados únicamente cuando duermen y que usemos almohadas especialmente diseñadas para este fin que al levantar la cabeza correctamente hacen que se reparta mejor el peso sin que recaiga siempre en el mismo punto.

Pero además el uso de estas almohadas les puede evitar dolencias en la columna por una mala posición. La elevación que les proporciona hace que su espalda esté más recta manteniendo su forma natural.

Y si como mi hijo o mi sobrino, pasan más tiempo en la cama de mamá que en la cuna, pues os la llevais con vosotros. Yo no la usé porque nadie me habló sobre ellas, pero si recuerdo que mi peque tenía la cabecita abombada por la postura y por más que lo corregíamos siempre acababa en el mismo lugar.
De hecho en esa parte donde apoyaba no le salía pelo, y tenía una enorme calva en un lado. ¡Se pasaba todo el día durmiendo!.

almohada-bebes
Además, tengo que decir que me obsesionaba que se pudiera ahogar mientras dormía y me pasaba todo el día observándolo por la cámara vigilabebés para acudir si se giraba y comprobar que respirase. Esa neura creo que aún no se me ha ido y me sorprendo a mi misma muchas noches poniendo la mano en su pecho para ver que está bien.

Para el próximo no dudaré y le cogeré una almohada preventiva/correctora y por supuesto, que sea antiahogo. Para eso tengo al sobri, para aprender cosas nuevas.

 

2 comentarios en «Cómo elegir una almohada antiahogo para tu bebé.»

  • el 22 diciembre, 2019 a las 07:19
    Enlace permanente

    La niña no usó la almohada hasta pasados los 2 años y ahí ya se quedó con una normal, pero al pequeño le encantaba tumbarse en la mía desde muy pronto, y cuando le montamos su habitación a los 18 meses también le pusimos una normal. Ahora me queda la duda de hasta qué edad debería haber utilizado una de estas infantiles, porque igual con 3 años tampoco es seguro que use las normales.

  • el 28 abril, 2021 a las 17:39
    Enlace permanente

    Existen un montón de productos para ayudar a que tu pequeño tenga el mejor sueño posible y su comodidad también llegue a ser de calidad. Al haber tantos, la elección se vuelve cada vez más complicada, no sabiendo cual de ellos es el más óptimo para cada caso. La lectura de este post ayuda mucho, abriendo y cerrando algunas puertas de cara a la próxima compra importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: