Cuentos con movimiento. Los clásicos de siempre para interactuar con ellos.

Cuentos con movimimiento

No creo que necesitéis que os explique mucho sobre las dos historias que hoy reseñamos. Se trata de dos cuentos clásicos que todos conocemos, varía un poco la personalización que cada autor da a este tipo de cuentos para hacerlos un poco más suyos.
Hansel y Gretel y la Cenicienta, conocidos por todos pero con una particularidad: estos son cuentos con movimiento y tú también eres parte de la historia.

Hansel y Gretel

Hansel y Gretel, dos hermanos nacidos en una familia muy pobre, tan pobre que los padres deciden que tienen que abandonarlos por no poder mantenerlos. A mi no me miréis, siempre me ha parecido cruel el peculiar humor de los hermanos Grimm.

Los niños lo escuchan y deciden tratar de que no suceda pero acaban perdidos en el bosque frente a la puerta de una casita de dulce.

¡Pasan de ser abandonados a ser la futura merienda de la bruja!

cuentos con movimiento

cuentos con movimiento

Ficha técnica.

Título: Hansel y Gretel
Textos: 
Ilustraciones: Giovana Medeiros
Editorial: San Pablo.
Temática: cuentos clásicos.
ISBN: 8428556709
Detalles: 14 págs, 20 x 18 cm

La Cenicienta

Nuestra pequeña y archi-conocida cenicienta y su famosa historia: Hermanastras malas, un baile, un príncipe, un hada madrina y un zapato de cristal.
¿Quién no conoce este cuento?

cuentos con movimiento

cuentos con movimiento

Ficha técnica.

Título: La cenicienta
Textos: 
Ilustraciones: Sophie Verhille
Editorial: San Pablo.
Temática: cuentos clásicos.
ISBN: 9788428556699
Detalles: 14 págs, 20 x 18 cm

Cuentos con movimiento.

Me encantan los clásicos aunque tengo que decir que Hansel y Gretel me indigna un poco. ¿Los padres no pueden mantenerlos y los abandonan en el bosque?. Por favor, que crueldad.
Pero luego llega el final, cuando los niños vuelven a casa con el dinero hallado y ahora los padres ya los quieren. ¿En serio?. Muy interesados esos padres…
Así que no, no cuenta entre mis clásicos favoritos.

En cambio La cenicienta me maravilla y me parece un cuento precioso con el que además vemos que no hay nada imposible. Si, sé que puede parecer muy poco feminista eso se adorar a una huérfana que aspira a casarse con un príncipe y vivir del cuento, pero qué queréis que os diga, siempre me ha encantado.

cuentos con movimiento

Eso sí, no puedo negar que los cuentos son preciosos y muy llamativos. Los personajes incluso siendo adultos, tienen rasgos aniñados que los hacen muy dulces y las páginas están llenas de color, y de sorpresas.

En cada una de ellas hay una lengüeta, rueda o pestaña que hace aparecer o desaparecer personajes y da continuidad a la historia.

Son cuentos de tamaño compacto, páginas resistentes y gruesas y bordes redondeados por lo que no hay peligro alguno con los más pequeños de la casa.

Además de los dos títulos que os he enseñado, también tienen Pulgarcito, Blancanieves y el gato con botas.

Sobre los autores:

Giovanna Medeiros nació en Brasil donde estudió diseño de moda aunque fue en Dublín donde estudió ilustración en la BCFE, algo que realmente le apasionaba más que la moda.
Su trabajo es casi todo ilustración infantil aunque también suele hacer ilustraciones de otro tipo para medios, juegos, aplicaciones o revistas.

Sophie Verhille empezó en el mundo de la poesía pero enseguida cambió los poemas por una tableta gráfica y ya no ha parado de dibujar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *