Exploradores del espacio. Los secretos del universo a tu alcance.

¿Exploramos el espacio?.

En las escuelas que trabajan por proyectos, uno de los temas más usados además de el cuerpo humano, es el de el espacio. Nosotros lo hemos tenido ya varias veces y por eso es que tengo unos cuantos libros y cuentos sobre el cielo, el universo y el espacio.
Un tema fascinante que consigue atraer la atención de mi peque, que se cuestiona continuamente eso de poder coger un cohete y viajar a la luna.

¿Cuánto sabéis sobre el espacio?. Os propongo aprender curiosidades, secretos y datos mega interesantes del espacio con Exploradores del espacio, de la editorial VV Kids.

Este libro reúne los datos científicos más interesantes sobre el universo, junto con divertidas curiosidades e ilustraciones reveladoras.

Ficha técnica.

Título: Exploradores del espacio
Textos: VVAA
Ilustraciones: Giulia de Amicis
Editorial: VV Kids.
Temática: El espacio.
ISBN: 9 788468 256153
Detalles: 72 págs, 25 x 34 cm

Fascinante e incógnito: El espacio.

Siempre ha estado ahí y por ello quizás no nos paramos nunca a pensar sobre él. 
Sabemos que E.T. vino del espacio, que hay un cometa halley y que Laika fue la primera perrita en pisarlo. (Sí, soy de los 80).
¿Qué más sabemos?.

Tengo que decir que desde que el niño va al cole y trabajaron este tema en los proyectos he ampliado bastante mis conocimientos gracias a los cuentos y libros que he ido reseñando para después llevarlos a clase y que pudieran usarlos todos los niños.

CURIOSIDADES:

Algunos astronautas coinciden en que estando en el espacio notan un olor acre, similar al olor metálico o soldaduras.

En el espacio no existe el sonido porque no hay aire por donde se puedan propagar las ondas.

No se sabe con seguridad la forma que tiene el universo. Los astrónomos dudan entre tres posibilidades: universo plano, universo abierto y universo cerrado.

(Podrás leer estas y otras curiosidades en el libro).

exploradores del espacio

Exploradores del espacio es una obra de VV Kids (editorial vivens Vives) en colaboración con Giulia de Amicis quien se ha hecho cargo de todas las ilustraciones.
Giulia (Milán, 1986) trabaja como diseñadora a e ilustradora y ya había colaborado con VV Kids en otros libros como por ejemplo otro con formato similar, Exploradores del océano.

Dicen que la comida entra por los ojos y yo creo que la información también. Es mucho más fácil aprender y recordar la información y datos de un buen libro ilustrado y escrito en un lenguaje coloquial que hacerlo con una enciclopedia o incluso un libro de texto.
Obviamente, este tipo de libros no sustituyen a los de texto en el colegio pero los complementan muy bien para entender cosas que quizás no entiendan sin «verlas».

¿Qué vamos a encontrar en el libro?.

Exploradores del espacio es un gran libro, en tamaño y en contenido.
A lo largo de sus 72 páginas no deja un solo tema espacial sin tocar: planetas, asteroides, sistema solar…

Ya lo advierten en sus primeras páginas, no es un libro de consulta con eternos textos tipo enciclopedia, palabras que nos suenan a chino y datos imposibles de memorizar.
Se trata de un libro para jóvenes, para satisfacer su curiosidad y con la pretensión de que lo lean porque les atraiga y no porque sea obligatorio para el proyecto de clase.

Por eso es un libro lleno de imágenes e infografías que hacen más sencilla su lectura y más ameno el aprendizaje.

exploradores del espacio

Comienza la aventura descubriendo lo más interesante sobre nuestra estrella, el Sol. Gracias a esa estrella nosotros podemos vivir en la tierra.
Parece increíble pensar que se trata de una estrella como otras muchas que hay en el espacio, para nosotros es mucho más que eso, ¿verdad?.

Cada planeta del sistema solar, además del cinturón de Kuiper, la Luna y el Sol, vienen perfectamente representados con su ilustración, descripción, datos interesantes y cortos como su diámetro, temperatura, atmósfera o las lunas y anillos que posee.

exploradores del espacio

Me encanta que hayan añadido a Plutón, a pesar del disgusto generado hace años, cuando dictaminaron que no era un planeta y lo degradaron a planeta enano.
Ha desaparecido de muchos libros donde listan los planetas del sistema solar, pero aquí se mantiene, eso sí, con su categoría de «planeta enano».
Para los que crecimos estudiando que era un planeta, la controversia generada por las dudas aún hoy existentes, sobre si se trata de un planeta o no, fue motivo de disgusto.
Os recomiendo leer este artículo donde explican a la perfección como fue el proceso y las dudas existentes hoy día.

Tampoco falta en el libro información sobre la Vía Láctea, las estrellas, agujeros negros, cometas, asteroides, meteoritos o la Estación Espacial Internacional y sus funciones.

Además, por si aún quedan dudas, al final del libro hay un glosario de términos usados. Una gran obra, con un contenido perfecto para los más jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *