Cada cuadro con su cuento. El mundo de la pintura explicado para niños.
El arte y los niños, dos palabras que van siempre asociadas ya que con su creatividad e imaginación, todos los niños son grandes artistas en casa, ¿verdad?.
Pero cuando hablamos del arte de la pintura, de cuadros famosos, pintores de siempre, museos y grandes obras, ¿nuestros niños los conocen?.
Cada cuadro con su cuento es un álbum que pretender acercar el arte de la pintura a los más pequeños de una forma amena y entretenida: con cuentos, curiosidades y experimentos.
Un libro que acerca de forma atractiva y didáctica el arte a los niños. Un recorrido por la historia de la pintura, sus protagonistas, obras y técnicas.
Junto a cada cuadro, el lector encontrará un cuento, datos sobre el artista y la época, y curiosidades y propuestas para profundizar y desarrollar la creatividad.
Ficha técnica.
Título: Cada cuadro con su cuento
Textos: Juan Ramón Brotons
Ilustraciones: Ximena Maier
Editorial: Anaya.
Temática: arte,pintura.
ISBN: 978-84-698-6307-7
Detalles: 88 págs, 25 x 25 cm
Cada cuadro con su cuento.
Si creemos que el arte no es para los niños nos equivocamos. No solamente por el hecho de que muchos grandes artistas de la historia se forjaron siendo niños o que existan numerosos prodigios del arte de corta edad. También porque los niños son parte importante del arte desde el comienzo, desde los primeros dibujos que se conocen.
¿Os suenan las cuevas de Altamira?. Pues al menos dos adultos las vieron antes de conocerse los tesoros que guardaban en su interior, pero no se percataron de ello.
Fue la hija de 9 años de una de esas personas la que descubrió las pinturas rupestres más famosas de todos los tiempos.
Esa niña fue una gran protagonista con su descubrimiento, y todos los niños y niñas pueden ser protagonistas en la historia del arte y en concreto, la pintura.
La Gioconda.
También conocida como La Mona Lisa, una de las obras más famosas de todos los tiempos, creada por Leonardo da Vinci.
En su cuento, dos hermanos hablan sobre la misteriosa sonrisa de La Mona Lisa y cual puede ser la causa.
Julia le dice al pequeño Juan que La Gioconda se expone en el Louvre, donde recibe cada día visitas de muchísima gente de todas partes del mundo.
Entonces Juan ya sabe por qué La Gioconda se ríe. Se ríe de todos ellos ahí parados mirándola.
La siguiente parte de la historia son los datos sobre el autor, que además de pintor fue escultor, inventor, arquitecto e ingeniero.
También dedican media página a una serie de preguntas que pondrán a prueba nuestros conocimientos e incluso algún que otro experimento.
Os he puesto como ejemplo La Gioconda porque es el primer cuadro que aparece en el libro y seguramente uno que todos conocemos pero hay otros diecinueve cuadros más. Cada uno con su cuento, sus curiosidades, su valiosa información y sus experimentos.
Aprender sobre el mundo de la pintura.
Todos reconocemos, o eso me atrevería a decir, diversos cuadros famosos de la historia e incluso podemos aventurarnos a decir quien es el autor con mayor o menor acierto.
¿Lo aprendimos en el colegio?. Realmente en mi caso me atrevería a decir que no fue así, lo mio nunca ha sido la buena memoria y he ido aprendiendo sobre dichas obras a lo largo de los años a raíz de verlas en el cine, leer sobre ellas ocasionalmente e incluso a través de las RRSS cada vez que alguien de mi entorno las visita en algún museo.
A mí me costaba mucho aprender en el colegio a base de explicaciones eternas y aburridas, mi mente se dispersaba y soñaba despierta en lugar de atender.
En cambio cuando nos enseñaban usando canciones, juegos, trabalenguas y actividades se me daba tan bien, que a día de hoy recuerdo perfectamente cosas como las bienaventuranzas, cada determinante, las capitales de Europa y un largo etc de cosas que jamás olvido gracias a esa forma de aprender.
Es por ello que en el blog defiendo a capa y espada que aprender jugando es la mejor forma de aprender y retener.
Por ejemplo, para quienes veáis los Lunnis de Leyenda con vuestros hijos, ¿No se os queda cada historia que cuenta Lucrecia gracias a la pegadiza canción?.
Por eso me pareció tan buena idea hacerme con este álbum que nos relata una historia por cada cuadro conocido.
La Gioconda de Da Vinci, Las meninas de Velázquez, La cascada de Escher o La callejuela de Vermeer.
Algunos cuadros indiscutiblemente famosos y otros menos conocidos que gracias a esta forma de exponerlos, se acercan al público más infantil.
Cada uno de los veinte cuadros viene acompañado de un cuento relacionado con él. También incluye curiosidades sobre esos magníficos pintores y nos da algunos consejos para atrevernos a realizar nuestras propias obras.
Juan Ramón Brotons estudió Bellas Artes pero se licenció en Filosofía y Letras. Ha sido profesor, ha trabajado en el cine, y también ha ejercido de fotógrafo.
Este polifacético santanderino ha escrito además numerosos libros de texto y varias novelas y obras de arte como la que hoy reseñamos, Cada cuadro con su cuento.
Ximena Maier lleva 20 años ilustrando en revistas, publicidad y prensa. Ahora también ilustra para niños, guías de viaje o libros de cocina.
Anaya edita este libro sobre arte para niños con el que podrán leer, descubrir, conocer, y desarrollar su creatividad.
Que chulo ese libro, tiene muy buena pinta! y no solo para niños, me gustaría hasta para mi! jaja