Cursar un año académico en el extranjero, ¿La mejor forma de aprender idiomas?
Cuando yo estudiaba, se supone que aprendía inglés y francés. Digo se supone porque realmente salí del colegio sin saber decir nada distinto al «¿how are you?» o al «Je m’appelle Mónica».
Quizás alguno/a de vosotros aprendió algo más, pero yo desde luego no salí con un nivel como para tener conversaciones.
Y ahí tenemos a mi cuñado, que hace tres o cuatro años no hablaba inglés y desde que vive en Dallas no solo lo habla sino que nos da cien vueltas a todos.
Eso me hace preguntarme: ¿La mejor forma de aprender idiomas es precisamente salir fuera?. Yo creo que sí, estoy convencida de que se aprende mucho mejor con personas nativas en su entorno que aquí, donde damos unas clases y seguimos hablando castellano el resto del día (sin intención de menospreciar a los profesores de inglés de nuestros coles).
¿Somos los españoles vagos aprendiendo idiomas?
Admitámoslo, la mayoría somos vagos, y más en edad escolar. Podemos asistir a una clase, dos, pero en cuanto salimos de ellas, hablamos nuestro idioma y no practicamos más.
Yo misma soy un espécimen raro que sabe leer y escribir en inglés, pero no sé pronunciarlo por falta de práctica así que me da vergüenza, y no suelo hablar en inglés.
Ojo, que no lo digo yo, lo dicen las encuestas y estadísticas:
Los jóvenes españoles son de los europeos que menos estudian y aprenden idiomas: El 58,8% de los jóvenes de la Unión Europea estudia dos o más idiomas. Solo el 45,8% en el caso de los españoles.
En este mapa podemos ver el ranking de los países de Europa cuyos habitantes son capaces de mantener una conversación en inglés. España está en la penúltima posición.
No todo se resume en que somos vagos, hay una serie de factores que contribuyen a que los españoles no aprendamos idiomas en el colegio/instituto con el nivel suficiente como para mantener conversaciones.
Por ejemplo, tenemos la fea costumbre de ridiculizar a los compatriotas que hablan inglés con acento y pronunciación correcta. Venga, ¿no lo habéis visto nunca?. Cuando alguien pronuncia palabras o frases como lo haría un nativo inglés, solemos tratar de imitarlo forzando el acento y echarnos unas risas.
Mea culpa. Mis cuñados deben de estar hartos de que hagamos eso en las reuniones familiares cuando vienen, lo hacemos sin maldad pero lo hacemos.
A ellos les dará igual, viven en USA, pero a los que viven aquí y hablan inglés, se les acaban quitando las ganas de hablarlo.
Aprender idiomas en otro país.
Sin duda a mí me parece la mejor opción, aprovechar programas de estancias académicas en el extranjero como los de cls-idiomas que pueden ser por trimestre, semestre o curso completo.
Cuando yo era estudiante, no todas las familias se podían permitir pagar a sus hijos cursos académicos y veías con cierta envidia a algunos de tus compañeros de clase cursar un semestre o el curso entero en Londres y volver hablando inglés. ¡Qué maravilla, qué nivel!.
Ya entonces nuestros padres sabían que sin duda era de las mejores formas de aprender idiomas, aunque no todos pudimos ir.
Las cosas cambian, la vida avanza y para fortuna nuestra ahora es mucho más factible poder mandar a nuestros hijos a uno de estos programas.
Además también hay muchas más opciones que se adaptan a nuestros bolsillos, de ahí la posibilidad de elegir el destino, la duración y hasta el tipo de colegio.
En Cls hacen un seguimiento individualizado a los alumnos y tienen más de 30 años de experiencia en este tipo de programas. (Tanto en cursos académicos en el extranjero como en cursos y campamentos de verano).
Ellos se ocupan de los visados, la gestión de la convalidación, la ayuda en la selección del colegio y posterior matriculación, búsqueda de alojamiento, seguros médicos etc para que nada quede en el aire y no nos volvamos locos nosotros.
Se especializan sobre todo en destinos clave para aprender inglés como Estados Unidos, Canadá, Irlanda e Inglaterra.
Y aunque Inglaterra siempre fue el destino estrella para todo aquel que se iba a aprender un idioma fuera, yo me decantaría más por mandar a mi hijo a hacer un curso académico en Canadá o a Estados Unidos para que tenga la oportunidad de conocerlos ya que me parecen países fascinantes, además allí tiene familia cerca y pueden aprovechar para verse.
Además en la mayoría de los destinos que maneja Cls salvo dos excepciones, permiten a los niños recibir visitas de los familiares por si os apetece ir.
Desde luego no lo haría ahora que solo tiene 7 años y no estoy preparada para enviarlo tan lejos, pero creo que cuando esté en el instituto es el momento ideal, ya que a ellos les atrae más con esa edad eso de viajar al extranjero y conocer mundo y a su vez son más mayores e independientes y están preparados para ello.
Ventajas de los cursos académicos en el extranjero.
Ya sabéis que yo soy Doña Listas. Jamás tomo una decisión o hago una compra importante sin hacer unas listas, comparativas o pros y contras.
Obviamente me he hecho mi lista de beneficios de este tipo de cursos para ordenar ideas y tenerlo más claro.
- Estudiar idiomas en un país nativo multiplica el éxito en el aprendizaje.
- No solo aprenderán el idioma escogido,aprenderán otros idomas de los muchos compañeros que tendrán de cualquier país del mundo. Su idioma, su cultura y su forma de vida.
- Ganan en independencia, autosuficiencia y confianza al estar lejos de la protección del hogar y valerse por sí mismos.
- También amplía su conocimiento de dicho país, su cultura, tradiciones, su gente etc.
- Será algo muy positivo que agregar a su currículum cuando tengan que buscar un trabajo.
- Vivirán una experiencia que jamás olvidarán, viajando fuera y conociendo a otras personas, otras culturas, haciendo algo totalmente distinto.
- Aumentará notablemente su confianza y autoestima.
- Les abre la mente, los vuelve más tolerantes, empáticos y solidarios.
Realmente todo son ventajas y queda claro que para los críos es una experiencia única, la mar de enriquecedora y que en el futuro agradeceran por saber hablar un segundo o tercer idioma con un buen nivel.
¿Ya habéis pensado en este tema?, ¿qué os parece la idea de enviar a los críos a vivir esta experiencia?.