Cambrils con niños, cosas para ver y hacer sin gastar mucho.
Este ha sido nuestro segundo año por Tarragona en vacaciones de mayo. A mí me encantaría bajar por Alicante o más al sur pero de momento con nuestros problemas de cinetosis no es imposible desplazarnos en coche más de 4 horas y de todos modos Salou y Cambrils con niños me parece un acierto por lo que no me importa nada repetir.
El norte ya lo hemos visitado varios años seguidos y el crío pide sol y playa así que repetimos destino aunque vamos variando la zona.
El año pasado estuvimos por Salou y este año nos hemos quedado al lado porque había cosas que queríamos ver en Cambrils. Están al ladito pero hemos podido hacer cosas diferentes en las dos ocasiones.
En Salou visitamos Port Aventura y Ferrari Land aprovechando que estábamos alojados cerca, nos fuimos hasta Tarragona para hacer turismo por allí, visitamos algunos parques con el niño y estuvimos menos por lo que es el centro, preferimos movernos.
En esta ocasión nos pasaba todo lo contrario, no queríamos estar cogiendo el coche ni movernos demasiado y tampoco nos apetecía ir a parques muy grandes, buscábamos algo más relajado.
Así que apunté en nuestro pasaporte lúdico sitios para ver y cosas que hacer por Cambrils sin tener que coger mucho el coche y sin gastar dinero extra.
Si bien yo creía que no sería capaz de entretener a un niño 5 días sin ir a ningún tipo de parque acuático o de atracciones, me equivocaba porque no lo hemos echado nada de menos.
¿Qué podemos ver en Cambrils con niños?
Nuestro hotel era el Augustus y está situado en la punta extrema de Cambrils, por lo que para movernos usábamos un bus que pasa cada 15 minutos y para en la misma puerta. De ahí a Cambrils había 8 minutos y no cogíamos el coche para nada.
Una de las cosas que quería hacer desde que lo vi en una guía de turismo era conocer el casco antiguo (La Vila) y descubrir a la que llaman «la calle de las flores».
Mi primera parada fue en la oficina de turismo, a pocos metros de la parada del bus, para coger un plano y que me informasen de los lugares para visitar. No quería quedarme estancada en el puerto.
Como el bus nos deja cerca del puerto, las primeras paradas fueron en la Torre del puerto o Torre de los moros. La Torre servía para proteger al municipio de piratas y corsarios y desde 1993 alberga el Museo de Historia de Cambrils.
Hay un trenecito que hace el recorrido desde el puerto hasta el casco antiguo haciendo paradas en los lugares de interés turístico pero tuvimos la mala suerte de ir el día que el tren no hacía el recorrido así que nos tocó ir andando. No es mucha distancia, se tarda unos 15 minutos y por el camino pasamos por el nuevo ayuntamiento y muy cerca del mismo, el Museo Histórico de Cambrils.
La visita dura aproximadamente 1hr y si tenéis suerte veréis una demostración del funcionamiento del molino: Moli de les tres eres.
Una vez en La Vila o Casco antiguo saqué mi mapa y sin problemas fui yendo de un lugar a otro viendo lo más significativo como las Murallas de Cambrils o el monumento situado en el Portal de la calle mayor al lado de las murallas, Estella Falç.
Cambrils es precioso, pero adentrarte por La Vila y recorrer sus estrechas calles es para mí un plan imprescindible si estáis por allí.
Subiendo hasta mi destino, la famosa calle de las flores, hicimos parada en la Plaza de España y pasamos por delante de la Ermita de la Virgen del camino. La ermita cuenta con una torre vigía que se puede visitar pero no lo hicimos porque en esa ocasión iba yo sola con el niño y confieso que no me gustan las alturas.
Por fin llegamos a la calle de las flores (C/Lloberas), aunque deberían de haberla rebautizado como calle de las plantas. Cuando nosotros fuimos no había flores pero si numerosas plantas por el suelo, balcones y ventanas haciendo de esa calle un rincón único y especial.
De vuelta por la zona del puerto visitamos el parque Parc del Pescador que cuenta con mucha sombra, juegos para niños, estanque, lavabos y un bar-restaurante.
En el puerto es imprescindible visitar el monumento a los fallecidos en el mar y a los pescadores, Pla de les Serenes. Y para los que nos gusta buscar las famosas letras gigantes que ya decoran casi todas las ciudades y lugares turísticos por España, las de Cambrils las encontraréis ahí mismo al final del puerto frente a la oficina de turismo.
Girando a la derecha desde las letras nos adentramos en el puerto para llegar hasta el Faro rojo. El faro lo veíamos desde la otra punta, en el hotel, y desde ahí hay unas preciosas vistas de Cambrils y Salou.
¿Y alrededor?
El tren turístico también hace un recorrido para llegar a otro punto que yo tenía marcado como «imprescindible», el Parc Samá. Un lugar impresionante que se ganó una sola entrada para describirlo y aun así, me quedé corta.
Podéis llegar allí con el tren turístico (solo en temporada alta), con un autobús que hace precio de ida+vuelta y entrada al parque, o con vuestro propio coche.
El parque es también jardín botánico y tiene absolutamente de todo para pasar como mínimo un par de horas dentro. Disponen de zona de pinnic y bar, por lo que si queréis podéis comer allí.
También teníamos en mente coger el barco turístico que hace el recorrido entre Cambrils y Salou para llegar hasta Salou y volver al hotel dando un paseo. Podéis elegir entre ida y vuelta a Cambrils o quedaros allí.
Seguro que nos dejamos muchas cosas pero eran 5 días de relax y de no querer coger el coche en los que también hubo tiempo para quedar con amigos, estar en la playa, en la piscina, y creo que cumplimos nuestro plan de disfrutar, relajarnos y ver cosas cerca.
Y hasta aquí nuestro paseo por Cambrils con niños, ya tenéis unos cuantos planes para visitar a pie o en tren turístico para evitarnos coger el coche.
Mira otras entradas relacionadas:
¿Qué ver y/o hacer en Tarragona con peques?
Campings con parque acuático en Tarragona.
Pasaporte Lúdico descargable Costa Dorada.
Parc Samá en Cambrils.