¿Os gusta cocinar con los niños?. Usad los cinco sentidos y dejad que los niños experimenten. Mira, ¡soy cocinero!.
Cada vez que veo ante mi un libro de cocina destinado al público infantil, no me puedo resistir. Me encanta la cocina, me dedico a ello y además disfruto, pero en lo que a recetas para niños se refiere siempre necesito alguna idea extra.
Los libros de cocina para niños me han servido para incorporar nuevos platos en casa, para descubrir nuevas formas de comer ciertos alimentos o para tratar de animar al peque a comer un poquito más y mejor.
Cuando te toca uno de esos niños que comen poco, necesitas sacar ideas de donde sea para animarles.
Mira: soy cocinero es un libro dirigido a los más peques para que con ayuda de sus papás hagan ricas recetas que despierten su curiosidad por la comida.
El libro contiene todo lo necesario para que se atrevan a jugar y experimentar con los alimentos y usen todos sus sentidos.
Has nacido con todo lo necesario para ser un cocinero excelente: un CEREBRO brillante y unos super SENTIDOS.
Con este libro aprenderás:
• CÓMO preparar un supertren de ensalada.
• QUÉ hace que el guacamole sea más verde.
• POR QUÉ el pan está lleno de burbujas.
• ¡Y mucho, mucho más!
Ficha técnica.
Título: Mira: Soy cocinero
Textos: VVAA
Ilustraciones: VVAA
Editorial: Edebé.
Temática: cocina, cocina con niños.
ISBN: 978-84-683-4052-4
Detalles: 48 págs, 19 x 25 cm
Mira: Soy cocinero.
Al contrario que otros libros de cocina en familia que he reseñado en los últimos meses y que llevaban recetas más elaboradas y con más trabajo, Mira: soy cocinero es un libro de recetas destinadas a los más chiquitines, con ingredientes al alcance de todos, una elaboración más sencilla, mucho color y de las que suelen gustar a todos.
A mí me gusta tener todo tipo de libros porque las recetas más elaboradas o menos comunes las usamos para comer todos en casa y las más infantiles nos encantan para organizar meriendas, fiestas, cumpleaños y reuniones con el cole y/o sus amigos.
Con este libro jugarán y experimentarán con fresas, aguacates, merengues, bebidas deliciosas o ensaladas apetecibles.
Nos propone que usemos los cinco sentidos: Los ruidos que hacemos al cocinar o al masticar algunos alimentos, el olor de la comida, el gusto que tienen, el tacto y las texturas y la vista para ver lo que hemos creado, que la comida también entra por los ojos.
En las recetas paso a paso nos invitan a oler y a usar las manos. Todo viene bien indicado con imágenes reales de los alimentos y los utensilios a usar así como del proceso.
Creedme, no hay nada más relajante y satisfactorio a la par que práctico que usar las manos al cocinar y embadurnarse.
También han añadido pequeños tips y consejos sobre como algunos alimentos mejoran nuestra salud o como debemos lavar algunas verduras y frutas.
Juega, mánchate, experimenta y prueba. Es un buen comienzo para convertirse en un perfecto mini chef.
La cocina puede ser muy divertida y es muy positivo que incluyamos a los niños en ella y ayuden desde pequeños.
Nosotros siempre hemos tenido en casa utensilios especialmente diseñados para niños, como los cuchillos que no cortan sus deditos pero sí el pan, las verduras o las frutas.
A él le encanta ayudarnos, siempre se apunta para hacer las rosquillas o los bizcochos y le encanta pelar y cortar.
Siempre creí que eso, y que me dedico a la cocina precisamente, ayudaría a que coma mejor y se anime a probar nuevos alimentos pero lo cierto es que en esta casa se hace cierto el refrán que dice «En casa del herrero cuchillo de palo» y el peque come poco y mal, pero le encanta cocinar.
Yo no decaigo, y sigo abasteciéndome de libros como este para motivarlo y lograr algún día que además de cocinar, se interese por probar sus platos.