¡No sé qué hacer!. 1001 ideas para no aburrirse nunca.

¿Cuántas veces habéis escuchado ya este verano las palabras «me aburro»? Os reseño y recomiendo hoy un libro con el que seguramente esas palabras no desaparezcan para siempre pero sí se disipen: ¡No sé qué hacer!, 1001 ideas para no aburrirse nunca.

Si bien no prometo que jamás se vuelvan a aburrir, al menos os aseguro que encontrarán en él un montón de ideas para jugar, crear y engañar a los mayores y además ejercitarán un poco sus lindas cabecitas en el proceso.

Éste es un libro para esos días de vacaciones en los que los niños están en casa sin saber qué hacer. O para esas aburridas tardes de domingo en las que no hay plan familiar.

El popular autor de cómic francobelga Denis “Pic” Lelièvre nos propone 1001 ideas para entretener a niños y niñas de entre 7 y 14 años.

¡Y todo con materiales que podrán encontrar en casa o comprar en el bazar de la esquina!

Ficha técnica.

Título: ¡No sé qué hacer!
Textos: Denis «Pic» Lelievre
Ilustraciones: Denis «Pic» Lelievre
Editorial: Picarona
Temática: ideas, actividades, manualidades..
ISBN: 978-84-9145-278-2
Detalles: 128 págs, 19 x 23 cm

Es bueno que se aburran un poco.

La verdad, no conozco un solo niño que nunca haya dicho «me aburro», creo que esa frase nos la incluyen de serie cuando nacemos.
Por otro lado yo soy de las que opina que los niños deben aburrirse para poner en marcha su inventiva e imaginación tal y como hacíamos todos de pequeños cuando en momentos de aburrimiento se nos ocurrían ideas brillantes (o catastróficas) para entretenernos.

El caso es que aunque no debemos entretenerlos todo el día ni interferir, si podemos ayudar en momentos puntuales o entretenernos juntos en familia. Eso también les dará ideas para inventar después sus propios juegos.

Solemos sacar del bibliobús libros de manualidades y actividades que hacer en casa en invierno para matar las tardes, y por eso cuando vi este libro en la editorial Picarona no lo dudé y lo cogí. 1001 ideas para no aburrirse nunca, ¿se puede pedir más?.

1001 ideas para no aburrirse nunca.

¿Qué nos vamos a encontrar en este libro?. Bien, la pregunta sería qué no vamos a encontrar.
En el libro hay desde actividades simples para realizar sin moverte de la silla hasta cosas divertidas que pueden mojar y manchar que tanto gustan a las mamás, o las mejores actividades al aire libre.

ideas para no aburrirse

Tranquilos, vienen catalogadas para no tener que estar buscando cuales son de cada tipo.

No son 1001 actividades exactamente en el libro, pero el título no miente por una sencilla razón: Hacer las actividades del libro llevarán a los niños a crear otras similares e inventarse juegos y manualidades diferentes despertando su ingenio e imaginación.
De ese modo no harán 1001, harán todas las que se propongan.

Con el libro los peques ensayarán en casa con la ciencia, aprenderán magia, jugarán con la ilusión, probarán con la cocina y se divertirán mientras aprenden y potencian su imaginación.

Actividades.

En actividades encontramos manualidades chulas como pulseras, figuras de masas variadas, una cometa, postales animadas o los famosos funámbulos que hacíamos de pequeños en clase.

Tiene incluida la receta de pasta de sal, yo este año la he usado en una actividad del colegio y me encantó. También podrán aprender a hacer naranjas olorosas y contentarnos a las mamás, o marionetas para jugar.

Recetas.

ideas para no aburrirse

Me encanta que incluya alguna receta, ya sabéis que lo mío es la cocina. No son muchas, pero algo hay: aguacates, champiñones mágicos o un helado exprés.

Bromas.

Cuidadín cuidadín, que podemos ser víctimas de las bromas de los peques.
Los peques pueden aprender a engañarnos con el truco de cortar el plátano por dentro sin que se note por fuera, dar con la habilidad necesaria para hacer desaparecer unos tapones, sorprender con trucos de magia y volvernos locos con otras muchas bromas incluidas.

Experiencias.

También van a jugar un poco a los experimentos de todo tipo. ¿Recordáis cuando en el cole nos hacían teñir claveles? Pues hay un experimento similar pero más llamativo.

También harán plantillas de sol para teñir con él plantas o frutas, construir un avión a reacción o crear dibujos animados como los de la tele.

Juegos.

ideas para no aburrirse

En el apartado «juegos» hay sitio para las tradicionales pompas de jabón, autos de choque divertidos, crear un yoyó, hacer un tubo silbador o un tangram.

Nudos.

Si eres de los que aman los trucos con cuerdas y nudos, te están esperando cinco actividades para hacer con nudos: pulseras brasileñas, tipo trenza o escubidús o nudos de todo tipo para aprender fácilmente desde el sillón.

Recuerdo de mi infancia aquellos llaveros redondos de cuerda tan perfectos pero nunca supe como se hacían. En el libro viene la solución y de paso he aprendido que se llaman «puño de mono».

Dobleces y cortes de papel.

ideas para no aburrirse

Para finalizar, una categoría de papel para realizar actividades y trucos con simples folios. Origami para entretenernos, bromas con papel o platillos volantes.

Un libro para todo el año y para toda la familia.

¡No sé qué hacer! es uno de esos libros que seguramente llevemos este año al colegio cuando nos pidan ideas para experimentos y manualidades.

Es muy completo y lo veo útil para todo el año, para sacarlo en los momentos de más aburrimiento, tardes de mal tiempo o fiestas infantiles que se pueden llenar de juegos con él.

Denis Lelièvre, conocido como Pic tiene varios libros ilustrados de magia y juegos entre sus trabajos.
Pic es autor de cómics, escultor e ilustrador y gran aficionado a la magia, las bromas y las actividades variadas como las que salen en este libro.

La Editorial Obelisco con el sello infantil Picarona edita este singular libro de actividades y juegos que salió a la luz por primera vez en 2005 bajo otra editorial pero que seguramente de no ser por la reedición de Obelisco, jamás habríamos conocido en casa.

Cada una de las actividades y experimentos viene perfectamente explicado paso a paso y apoyado por ilustraciones detalladas con las que es muy fácil seguir el proceso sin equivocarnos.

Os animo a coger el libro y empezar a marcar todas las tareas, a ver cuantas hemos sido capaces de hacer al final del año. Nosotros ya hemos empezado, ¿a qué esperas?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: