Rona se mira: Operación biquini. Menos complejos y más autoestima.

Hace muy poquito que os presenté a Rona en «Rona se mira ¡Tengo los ojos verdes!». En ese primer libro Rona nos presenta a su familia y la conocemos un poquito más.
Sabremos por ejemplo que Rona es algo torpe porque no ve bien, y necesita gafas.
Descubrímos con ella el valor que todos tenemos, tengamos gafas o no, con defectos y sin ellos.
Rona tenía la fuerza suficiente para acabar con las burlas, pero no lo sabía en ese momento.

Ahora, Rona vuelve con otro volumen de gran interés porque es un tema muy actual: Operación biquini. Ya sabéis por donde va la historia, ¿verdad?.
¿Queréis ver más?.

¿Te imaginas un verano sin comerte tu helado favorito, bañarte en el mar ni tirarte por el tobogán?
Descubre cómo disfrutar de las vacaciones sumergiéndote en un océano infinito de emociones, con el calor de la amistad y de la familia.
¡Te espera una intrépida aventura en biquini!

Ficha técnica.

Título: Rona se mira. Operación biquini.
Textos: Míriam Ródenas Vargas
Ilustraciones: HV. Helmut
Editorial: Babi di-bu.
Temática: autoestima, complejos, confianza.
ISBN:978-84-17679-36-1
Detalles: 32 págs, 22 x 22 cm

Volumen anterior:

Rona se mira.

rona se mira

Rona es una pequeña que tiene mucho que aprender aún, y también mucho que enseñarnos. Le encanta hacer collages, pompas de jabón y las mariposas.
En el anterior libro nos presentó a algunas de las personas que la rodean y en esta ocasión vuelve a mostrarnos un poquito más de su gente.

Su mamá, su papá, la abuela Tula o la maestra Alma. También sus amigos Cora y Gael.

Como todos los niños, Rona a veces tiene inseguridades y/o complejos. En la historia Rona se mira ¡Tengo los ojos verdes! vimos a una Rona acomplejada por tener que usar gafas.
Pero Rona es valiente, fuerte y decidida aunque no lo sepa, y supera eso con su confianza y naturalidad.

Hoy vamos a ver a Rona en otra situación muy común en estas fechas, el momento de ponerse un bañador.

Rona se mira, operación biquini.

rona se mira

Rona tiene un gran problema: Toca ir a la playa y no quiere ponerse el biquini. ¡Si hasta la camiseta se le marca en la barriga más de lo que le gustaría!.
Desde su toalla, con la camiseta puesta, todas las tripas le parecen más pequeñas que la suya.

A Rona le encantaría meterse en el agua, nadar, jugar y pasárselo bien, pero su complejo se lo impide.
También rechaza las cosas ricas que mamá le ofrece como el helado de fresa y chocolate.
Prefiere un té. Pero Rona no tiene edad de estar tomando tés con cafeína.

Rona no disfruta de las cosas de las que debería estar disfrutando con su edad, tanto en la playa como en el parque, donde no se mete por los toboganes porque cree que se va a quedar atascada en ellos.

rona se mira

La causante de todo fue una revista de la peluquería donde salían modelos perfectas y un gran letrero que decía «Operación biquini en 7 pasos».
Rona se comparó con la modelo, leyó acerca de tener exceso de tripa, y desde entonces vive acomplejada hasta el punto de que su complejo no le permite disfrutar de lo que le gusta.

Menos mal que su mamá se da cuenta de todo y aparece para abrirle los ojos a Rona. Le hace ver que hay tantos cuerpos distintos como personas, y todos son perfectos a pesar de ser todos distintos. Porque lo más bello de uno mismo es su corazón y su cabeza.

Además tiene que aprender a respetar, amar y cuidar su cuerpo, y eso incluye no tratar de consumir té para verse más delgada.

La felicidad empieza por quererse a uno mismo.

rona se mira

Siempre he tenido en la cabeza esa famosa frase: «Para querer a alguien, hay que empezar por quererse a uno mismo», y la aplico en todos los casos, no necesariamente en casos exclusivos de relación de pareja.
Quitemos la primera parte, quedémonos con «hay que quererse a uno mismo».

Me parece el consejo más acertado que se puede dar a alguien y aplicable en cualquier situación.
Una buena autoestima y confianza en nosotros mismos, sumado a nuestro amor propio harán de nosotros personas fuertes, con confianza y decisión.

Quizás explicar a un niño pequeño esto, nos pueda resultar complicado, por eso tenemos al alcance de la mano el poder de los cuentos y los juegos, para enseñar estas cosas a los niños de forma fácil y natural.
Podemos usar cuentos como el de Rona para leerlos juntos y después preguntarles acerca de los sentimientos de Rona.
Además en las ilustraciones veremos a Rona cambiar del color al blanco y negro, y veremos si los peques descubren porqué sucede eso.
Al final del cuento hay una serie de actividades para trabajar las emociones y los valores del libro.

Con algo tan simple como una historia, un cuento, podemos ponerles un ejemplo perfecto de lo que es ganar autoestima y no dejarse acomplejar ni por las modelos de una revista ni por ninguna otra cosa o persona. Sí, sé que es difícil con niños pequeños pero se puede lograr.

Mi hijo siempre ha usado manguitos en la playa y piscina y ruedines en la bicicleta, y jamás ha sentido complejo por ello, incluso a pesar de que otros niños se ríen de él cuando lo ven.
Siempre le he dejado claro que no todos los niños son iguales y que igual que a él le puede dar miedo el agua o la bici, a otros les dará miedo esquiar o subirse a una escalera.
Nadie tiene que sentir vergüenza por no poder/saber hacer algo, o por creer que no es perfecto.

El mundo de Rona

Miriam Ródenas ha creado un personaje con el que los niños sienten empatía y se sienten identificados y lo está dotando de los miedos, inquietudes y complejos comunes de estas edades para con su ejemplo, ayudar a los niños a superarlos.

Desde el simple hecho de tener que llevar gafas, hasta el momento de tener que usar un biquini en público.
Estoy segura de que veremos a Rona vivir más momentos de superación similares para que los niños puedan aprender con su ejemplo a quererse más y no dejarse arrastrar por inseguridades y complejos.

Míriam cuenta que comenzó esta segunda historia de Rona en la playa, al tiempo que se imaginaba que Hv Helmut la estaba ilustrando al otro lado del mar.
Ahora probablemente lo estemos leyendo muy cerca del mar también.

Es un libro lleno de color, pero al que le han dado un toque de ausencia del mismo cuando ha sido necesario, para darle más fuerza a los sentimientos y emociones de Rona.

Dejate llevar al mundo de Rona y aprende a superar cualquier obstáculo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: