El Bosque mágico de Soria aumenta su población de criaturas fantásticas.
A primeros de año os hablaba de un lugar en mi provincia tan mágico y maravilloso que no dejaba indiferente a nadie. Ni yo esperaba el éxito que tuvo, convirtiéndose en el post con más visitas y pegando un pelotazo en el blog que me dejó con la boca abierta: El bosque mágico situado en San Leonardo de Yagüe (Soria). <–En este link podéis ver las fotos que hicimos hace unos meses.
Actualización Bosque mágico (Febrero 2020)
Orígenes Bosque mágico (Enero 2019)
Por aquel entonces el Bosque mágico tenía censados unos 30 seres diminutos entre los cuales hay duendes, hadas, elfos y gnomos que misteriosamente iban llegando a la zona y asentándose en este paraje.
El Bosque mágico de Soria
Ya está bautizado como el Bosque mágico y lo encontraréis en el paraje de la Fuente del pino en san Leonardo de Yagüe , un lugar que se ha viralizado en Soria y en parte de la comunidad y que se ha visto sorprendido por el gran turismo que ha generado en poco tiempo. Nadie quiere perderse esta maravillosa aldea tan especial.
Cuando nosotros lo visitamos por primera vez ya llevaba un año existiendo gracias a la ayuda misteriosa de algún vecino, lo que lo hacía aún más especial, el misterio de no saber como llegaron, quien les ayuda.
El ayuntamiento de San Leonardo se hizo eco de este lugar y decidió idear un plan para ayudar a sus peculiares inquilinos a conservar y recuperar sus moradas que en invierno se deterioran bastante por la nieve y la lluvia. Una decisión aplaudida por todos ya que ahora el bosque luce más bello que nunca y cuenta con un censo de 35 criaturas mágicas.
El pasado 27 de julio se llevó a cabo la «re-inauguración» del bosque con la ayuda del ayuntamiento y beneplácito de la creadora, la primera y misteriosa persona que comenzó a construir estas singulares casitas y escondrijos para los habitantes del bosque. Una persona a la que sin duda en San Leonardo tienen mucho que agradecer ya que se puede decir que ha sido la gran influencer que ha convertido San Leonardo en un punto más de turismo como la Laguna negra o el cañón de río lobos.
Para celebrar esta re-inauguración se organizó una jornada de talleres, cuentacuentos, juegos, pintacaras etc a la que todos estábamos invitados. Nosotros vivimos relativamente cerca pero al ser un sábado nos fue imposible asistir por el trabajo, así que quedó pendiente ir a visitar el nuevo bosque esta semana y así lo hemos hecho.
Actualización: Ha habido un error al informar de una segunda cita de talleres y actividades, por el momento no hay previsto repetir la jornada en corto plazo. Lamento la confusión.
Os dejo unas fotos que hicimos ayer en nuestra visita para que vayáis abriendo boca.
Recordad que este bosque mágico necesita de vuestra ayuda para seguir existiendo. No os llevéis nada, no arranquéis ramas ni cojáis figuras, pero tampoco añadáis vuestras propias figuras de plástico, tenemos que respetar el medio ambiente y el entorno para que siga siendo tan especial.
A los gnomos y hadas no les gusta el plástico ni la basura y corremos el riesgo de que se muden a otro lugar que desconozcamos y no volvamos a verlos.
Avisame por favor de actividades para ninos. Sobretodo familiares. Mis hijas tienen 11 y 13. Y aun les gusta la naturaleza y la magia. Seguramente como a mi
Como puedo llegar al bosque desde soria?
Estos días se ha ampliado mas, pero hay que insistir a los visitantes que no es un lugar de participación espontánea y hay que pedir autorización para construir o dejar cosas, pues todas las representaciones artesanales responden a una idea estética y conceptual consensuada, se rige por unas normas concretas y tienen permiso de los diferentes organismos responsables. Los padres deben enseñar a ver mirar.. proteger y cuidar el bosque, los seres que lo habitan, el río, la vegetación y su magia…
Se ha dispuesto de un aparcamiento en la zona de casas para respetar mas el bosque y hay diferentes sendas por las que se llega caminando o en bici.
EL BOSQUE MÁGICO. Septiembre-19
Bravo. Magnífico. Una enorme idea. La genialidad de una idea hecha realidad. Señores del Ayuntamiento de San Leonardo y Primera Hada o Hada Madrina. He podido descubrir este año 2.019 una gran obra, una ilusión no solo para los niños, sino también para los adultos yo a mis 64 a. he podido hacer volar mi imaginación y he podido disfrutar de esas delicias visual de un espectáculo maravilloso, sencillo, pero a la vez enorme. He podido sentir todos los seres mágicos del bosque encantado. Imaginar cómo viven y disfrutan en ese espacio de madre naturaleza, que hacer ser feliz, sonreír y como no, mantener un intercambio mental con los seres del bosque encantado o Mágico. Una idea sin límites, sin frontera y con una dulzura sin precedentes, en muchos rincones y Ayuntamientos con grandes presupuestos. No puedo menos que aplaudir esta brillante idea.
Solo me preocupa 2 situaciones (y no me preocupa los seres mágicos que habitan aquella parte del bosque) sino los otros seres más grandes llamados humanos. Esta inmensa idea, puede morir de éxito (deberíamos poner coto a coche y otros vehículos motorizados. La distancia no es muchas desde el pueblo y sin gases los seres mágicos (Gnomos, Hadas, Duendes, Elfos…) vivirán más felices y con menos contaminación. La otra idea, es que sino se gestiona bien la idea de este bosque encantado (materiales biodegradables, ecológicos, etc.) se perderá la perspectiva de aquello que se intenta trasmitir, enseñar, soñar, sonreír y gozar de esta sin fin idea. Esta 2 idea que a mi me preocupa ya han sido manifestadas por escrito por otras personas que han visitado el bosque encantado, y no por ello y compartiéndolas tales ideas, también las deseo manifestar y reforzar.
Señores muchas gracias por hacer que estas pequeñas grandes ideas sean una realidad. Necesitamos los humanos creer, en la maravilla de los sueños para seguir creyendo en la raza humana. Reciban sinceramente mi mayor reconocimiento y agradecimiento. Bravo, magnífico una gran idea👏🏻👏🏻👏🏻
Pedro Berbel, un catalán que ama Soria.
Pingback: Tema 8. Lengua y Matemáticas. – 3º curso Julio Cortázar