Hilario el monstruo solitario. Anna Kemp y Sara Ogilvie
Blume Editorial se ha hecho cargo de Hilario para darle voz en forma de cuento con una elegante encuadernación de tacto suave pero sin olvidar el respeto por el medio ambiente usando papel de bosques gestionados de manera responsable.
Anna Kemp y Sara Ogilvie aciertan con una historia poco habitual donde el monstruo no es tan monstruo y el bueno no es (o era) tan bueno. Algo que nos hará pensar sobre los prejuicios, los tópicos y el valor de los sentimientos de los demás.
Érase una vez un monstruo solitario que vivía en una cueva apartada. Se llamaba Hilario.
Un día, Hilario conoce a un caballero diminuto, Sir Percival el Temerario. Las cosas entre ellos no empiezan precisamente bien, pero ¿es posible que un caballero y una bestia acaben siendo amigos?
Averígualo en esta tierna y divertida historia sobre la importancia de ser amables con los demás.
Ficha técnica.
Título: Hilario el monstruo solitario
Textos: Anna Kemp
Ilustraciones: Sara Ogilvie
Editorial: Blume.
Temática: amistad, amabilidad.
ISBN: 9788417757021
Detalles: 32 págs, 26 x 26 cm
La historia de Hilario.
Erase una vez un monstruo solitario. Así comienza la historia de Hilario.
Y como muchos, Hilario cuando era joven era problemático y rebelde. Tuvo una adolescencia complicada nuestro ogro.
Debido a ello, la gente del pueblo decretó que debía irse y lo expulsaron al monte, donde pasó los siguientes años en su exilio rasgando las cuerdas de su guitarra.
Los años le dieron serenidad y calma, y aunque muchos acudían para molestarlo y provocarlo, Hilario no se inmutaba, amaba la paz.
Hasta que un día todo va demasiado lejos y le atacan con verduras lanzadas con no buenas intenciones. El autor, un pequeño de 6 años muy osado y atrevido.
Hilario se siente mal por a acción del muchacho y así se lo hace saber, porque los monstruos también tienen sentimientos.
El niño se queda pensando en lo que le dice Hilario y … ¿creéis que reaccionará y le pedirá perdón?, ¿qué harán después?.
Los sentimientos ajenos importan.
¿Recordáis cuando de pequeños nos decían mil veces que tratásemos a la gente como nos gustaría que nos tratasen a nosotros?. Bueno pues tenían razón con eso, ¿verdad? y es lo que nos viene a decir Hilario, porque los monstruos también tienen sentimientos.
Una historia alejada de los cuentos de princesas y del topicazo de que los ogros, monstruos y demás seres de los cuentos son malos.
Me gusta que las cosas estén cambiando y que los personajes de los cuentos nos sorprendan para no tener la sensación de estar leyendo siempre las mismas historias.
Un placer ver esta otra cara del ogro aficionado al rock y a la guitarra. Un enorme personaje que tiene una gran humildad y nos da una lección de amabilidad al tiempo que se aleja de todos los prejuicios y topicazos existentes (atentos a su guitarra rosa).
La obra está escrita con rimas y versos que casi invitan a contarlo cantando a realizar un juego que hacemos mucho Noah y yo: empezar la frase y tratar de adivinar la ltima palabra con rima.
Sara Ogilvie ha llenado la historia de detalles en los que pararnos a disfrutar. El atrezzo que rodea a Hilario, los colores, hasta el mínimo detalle debidamente plasmado.
Anna Kemp es profesora de literatura contemporánea francesa en la Universidad de Oxford. Con Hilario nos presenta un buen cuento para leer en cualquier ocasión, incluso antes de dormir. Pero a su vez, una poderosa herramienta para que los peques sin necesidad de decirles nada, empaticen con Hilario y aprendan a tener en cuenta los sentimientos ajenos y a tratar a todos con amabilidad y educación. Incluso aunque parezcan ogros.