Pasaporte lúdico Costa dorada (descargable) para gamificar viajes.

Seguro que habéis oído alguna vez algo sobre el pasaporte lúdico o la gamificación de viajes, una forma de aprender mientras se viaja y al mismo tiempo ir guardando recuerdos de ese viaje en forma de cuaderno de campo.
Yo siempre he sido una gran recolectora de recuerdos
y en cada viaje que hemos hecho he creado un diario y un álbum del viaje lleno de fotos, recuerdos, notas, objetos y todo lo que pueda añadir. Desde que nació el peque y comenzamos a viajar ahora en familia, quise ir más allá y organizar algo que pudiera hacer él, que con mi ayuda fuese confeccionando y atesorando esos recuerdos.

Así fue como nació su álbum scrap de los viajes, en el cual el mismo pone las fotos de los viajes, los nombres de los lugares y ahora que es más mayor, escribe lo que se le ocurre.

album de recortes instagrafic

Nuestras vacaciones suelen ser siempre en época de cole porque nuestro negocio no nos permite viajar en temporada alta ni vacaciones, que es cuando trabajamos. Así que este año que ya es más mayor, va a primero, que iba a perder 5 días de cole etc, me puse a buscar en google ideas para hacer algún tipo de cuaderno de viaje relacionado con el tema que estaban dando en ese momento (vertebrados, invertebrados, reptiles y el mar).

Y así fue como di con el post del pasaporte lúdico de bebé a Mordor, quién inspirada por la profesora Patri Mellado a través de una respuesta en twitter, creó su primer pasaporte lúdico para su viaje a Japón. El objetivo de Julia era convertir el viaje en un aprendizaje usando el juego, gamificar el viaje a Japón.

Ludificar o gamificar viajes.

La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
Fuente: Educativa.com

En mi caso yo solo buscaba algo para realizar un libro de actividades que tuviera relación con el lugar donde ibamos a estar y con el tema que estaban dando en clase, pero me gustó tanto la idea del pasaporte lúdico que acabé haciendo los dos: Uno sobre el mar y los animales y otro sobre la Costa dorada.

Ha sido la primera vez que lo he hecho y estoy encantada con el resultado porque además les sirve para tener un recuerdo hecho por ellos mismos en ese viaje. Quizás mi pasaporte se aleje un poco de los que tiene Julia en su blog pero es lo bonito de compartir estas ideas, que las podemos adaptar a lo que necesitemos o queramos en cada caso.

No hay límites más que nuestra propia imaginación y capacidad. Podemos crear pasaportes con todo lo que queramos incluir en ellos. En unos necesitaremos meter más páginas para lo que es el turismo y descubrir nuevos lugares, en otros habrá más dedicadas a la gastronomía y otros viajes más ociosos quizás sean más tipo juego que aprendizaje. En cualquier caso, todo vale.

Os aconsejo echar un vistazo a los pasaportes que tiene Juls en su biblioteca que ha añadido la gente que se ha apuntado a la idea porque aunque no os sirva ninguno en concreto, son muy útiles para sacar ideas y hacer uno a medida, que es lo que yo hice.

pasaporte-ludico

Pasaporte temático.

El primero que hicimos tenía relación con el mar y los animales más que con la ciudad. La idea era que la semana que no iba a estar en clase, no perdiese el ritmo, por lo que pregunté a la profesora que tema estaban dando para tratar de hacerle algo tipo juego para esos días y que pudiera ayudar en clase.

El resultado fue un cuadernillo de juegos y actividades que a el le divirtieron y que trataban sobre el fondo marino, los animales vertebrados, invertebrados y reptiles, palabras del mar en inglés, sopa de letras, colorear objetos y cosas que fuéramos descubriendo etc.

Este tipo de cuadernillo es muy simple de hacer porque no hay que seguir un orden de páginas ni pensar en la encuadernación. Yo lo hice con 5 folios en horizontal y los grapé por el medio.

Pasaporte lúdico Costa Dorada.

El pasaporte lúdico para la Costa Dorada me costó algo más porque en todos los que vi para descargar en la web de BaM el formato que traían era de continuidad en las páginas al imprimir. Es decir, cada folio iba correlativo: págs 1-2,3-4 y el siguiente 5-6,7-8- etc. Yo no quería que fuese así, quería poder poner todos los folios abiertos uno sobre otro y coser por el medio para crear un libro porque en ese pasaporte iba a incluir cuatro viajes a esa zona que tenemos programados.

De ese modo mis folios no llevarían las páginas seguidas, era algo más complicado. Para que os hagáis una idea, el primer folio lleva a la izquierda la portada y primera página y a la derecha la última y contraportada. Cada uno de los folios lleva esa estructura, a la izquierda primeras páginas, a la derecha las últimas.
De ese modo al coserlo por la mitad y doblarlo, nos queda un librito con sus páginas perfectamente ordenadas. Un poco lio, pero lo quería así.

En cuanto a la estructura, si que me inspiré del pasaporte de japón de Juls. Mi pasaporte es bastante grueso para poder meter 4 viajes distintos a la Costa dorada, así que tiene unas primeras páginas generales y luego dividí el resto en 4 para centrarme en cada ciudad en la que vamos a estar:

Paginas generales. En estas páginas añadí un mapa de la Costa Dorada, una breve descripción, el escudo de Tarragona e información sobre la ciudad, frases básicas traducidas al catalán y una lista de las ciudades que queremos visitar.
También hay una sección para dibujar o pegar transportes que vamos usando y otra para la gastronomía que catamos.

pasaporte-ludico

Datos de interés. Por cada ciudad en la que estamos o estaremos, he incluido una lista de datos a tener en cuenta de ese lugar, curiosidades y cosas importantes. Esto lo podéis añadir a mano o impreso y luego pegado que es como yo lo he hecho.

Mapa y safari fotográfico. También por cada ciudad hay un mapa del lugar y un safari fotográfico, que es una lista de cosas » a fotografiar», es decir, la primera tarea del peque: buscar esos monumentos, calles, lugares o cosas en la ciudad y hacerles una foto.

pasaporte-ludico

Preguntas para responder. Por cada lugar he añadido dos páginas con algunas preguntas que también podéis cambiar, quitar o añadir a vuestro gusto. Por ejemplo yo he puesto preguntas sobre donde dormimos, lo que comemos, lo que visitamos y luego una serie de preguntas personales al niño como por ejemplo que es lo que más le ha gustado, lo que menos, como ha sido el clima etc.

Dibuja tu viaje. Mi peque es muy dibujante, es algo que le encanta así que también he dejado un espacio para que haga un dibujo relacionado con ese viaje y ese lugar.

pasaporte-ludico

Misiones. Antes de viajar me gusta hacer un «plan» de viaje para anotar las cosas que quiero hacer o visitar, y eso se lo puse al crio en las misiones: Ver ciertos lugares, estar con amigos, encontrar un punto en concreto o lo que sea que tengáis planeado para ese viaje.

Al final del pasaporte mantuve la idea de Juls de crear unas páginas de bonus.Una vez creado el pasaporte lo he plastificado por fuera para que aguante bien todo el año hasta que hayamos acabado con ese recorrido en septiembre.

pasaporte lúdico

Descargas.

Accede aquí a la biblioteca de pasaportes por países/ciudades para ver y descargar en el blog de BaM.

En el link que os he dejado de la biblioteca de pasaportes de Bebé a Mordor tenéis también trucos e ideas para crearlos. En mi caso ya os digo que me costó encontrar uno con la maquetación que yo quería y al final tuve que hacerlo así que lo he subido a Drive para que podáis descargar si queréis.

Es un pasaporte de 40 páginas porque lo necesitaba muy grande y la distribución al imprimirlas veréis que es de páginas alternas: 0-1,38-39 para pasar a la siguiente 2-3,36-37 y así sucesivamente para que podáis juntar todas una sobre otra cuando las tengáis y grapar o coser justo por la mitad.

También he borrado los nombres y datos de las ciudades que yo visité para que podáis personalizarlo con las vuestras y he quitado del título la parte «Costa Dorada» por si preferís utilizarlo para otra zona. Es decir, lo he dejado lo más neutro posible.
Intenté subirlo en world, que es donde lo he maquetado, pero al subirlo se me descolocaba absolutamente todo y no lo ibais a poder imprimir correctamente (soy un poco torpe para esto), por eso lo he pasado al PDF en formato neutro.

Descarga en drive mi Pasaporte neutro.

Os recomiendo mucho hacer uno de estos pasaportes y probar la experiencia con los peques. Ya solo me queda decir: Bon voyage.

4 comentarios en «Pasaporte lúdico Costa dorada (descargable) para gamificar viajes.»

  • el 9 julio, 2019 a las 15:24
    Enlace permanente

    Es una idea muy chula. Pero con mi habilidad y falta de tiempo, creo que si me decido será por el cuaderno ese que ya viene hecho que publicaste el otro día. Vamos, ya me he perdido al llegar la punto de cómo numerar las páginas…

  • el 9 julio, 2019 a las 15:32
    Enlace permanente

    Jajajaja entonces salta todo y vete a la última línea, la de descargar el neutro. Ese es el que dices 😂😂😂

  • el 13 febrero, 2022 a las 00:00
    Enlace permanente

    Hola, un blog fantástico. Yo soy una forofa de los pasaportes lúdicos y los hago con el mismo formato de impresión que tú. En Adobe Acrobat tienes el formato folleto, que te permite sacarlos en modo libro y simplificar el tema de las páginas, lo mismo te es útil.

  • el 13 febrero, 2022 a las 00:11
    Enlace permanente

    Hola Laura!
    Uy, pues como todo lo hago en world, no me había fijado si adobe tenía algo para simplificarlo 🤣. Lo miraré, ¡gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: