Siempre Drácula. Loïc Clément & Clément Lefèvre. Combatir el acoso escolar.

La literatura infantil ha avanzado mucho en los últimos años y ahora además de poder encontrar títulos sobre cualquier tema que se nos ocurra y para todas las edades, disponemos de libros y álbumes ilustrados muy útiles para evitar o combatir ciertas situaciones como por ejemplo el temido acoso escolar.

El acoso escolar en cifras:

Muchas veces el acoso comienza sin darnos cuenta y es excusado con un: Son cosas de niños, es normal que discutan. Soy la primera en no meterme en las discusiones de mi hijo pero cuando veo a niños pegarse o ir más allá, siempre intervengo para evitarlo.
Está en nuestras manos hacer que no vaya a más y que realmente quede en cosas de niños.

No solo debemos evitar que nuestros hijos sean victimas de acoso, también que no sean los acosadores.

Dicho esto, me parece muy efectivo y positivo que se hagan libros y cuentos sobre ese tema para sensibilizar a los niños. Para que sepan parar un acoso, lo identifiquen, lo denuncien, y para que no se conviertan en acosadores.

Siempre Drácula.

Un cómic que relata el acoso escolar que sufría el pequeño Drácula y cómo consiguió hacerle frente.

Antes de ser un vampiro conocido mundialmente, Drácula era un niño casi como cualquier otro. Y como muchos otros niños, también sufrió el acoso de algunos de sus compañeros de clase…

Todas las mañanas, Drácula va a la escuela, Pero lo hace con un nudo en el estómago porque algunos de sus compañeros de clase no dejan de molestarlo. Es cierto que Drácula es distinto a los demás (la sensibilidad en su piel, el color de sus ojos, los colmillos que ya se le asoman…), pero ¿acaso es ese un motivo para que se metan con él? ¿No le dejarán en paz nunca?

Una noche en la que el dolor es insoportable, decide superar el miedo y hablar con su padre, que le enseñará varias cosas sobre cómo defenderse…

Ficha técnica.

Título: Siempre Drácula
Textos: Loïc Clément
Ilustraciones: Clément Lefèvre
Editorial: Astronave.
Temática: cómic, acoso escolar.
ISBN: 978-84-679-3424-3
Detalles: 40 págs, 21 x 28 cm

El cómic.

Muchos (diría que todos) conocemos al gran Drácula y su temible fama le precede. Pero Drácula una vez fue un niño, como todos nosotros, y odiaba el colegio (como la mayoría de nosotros).

Drácula niño era un alumno excepcional, pero tenía un gran problema con unos compañeros que constantemente se burlaban de él y lo discriminaban por ser diferente (recordemos que era un vampiro).

siempre dracula

No se atrevía a contárselo a nadie, no quería hablar de ello en casa, pero un día sintió la necesidad y se lo contó a su padre.

Su padre le ofrece unas sabias palabras. Le habla acerca de las personas que hacen esas cosas malas y como suelen ser personas infelices que necesitan sentir popularidad y solo así lo logran. Además le cuenta que la mejor forma de que cese es siendo más inteligentes y no dejando que nos afecte.

Pero no era fácil ignorarlo, lo que Drácula deseaba era aplastarlos y que desaparecieran. Un día se armó de valor y se enfrentó al cabecilla pero solo sirvió para que recibiera más violencia.

Por fin el papá de Drácula entendió la situación, iba más allá de una pelea de niños y no se iba a solucionar tan fácilmente.
Pero para eso, papá tenía un nuevo plan: Ayudar a su hijo a tener confianza en sí mismo y así saber defenderse. Además, también habló con los profesores para que estuvieran pendientes de la situación.

siempre dracula

El libro.

El formato cómic es muy bueno para enganchar a los críos a la lectura, y además tiene una temática que les gusta: los vampiros, lo misterioso.

Las viñetas y los textos hacen llegar claramente el mensaje que quiere transmitir, te pones en la piel de ese pequeño vampiro que sufre el acoso y también en la del padre y su impotencia por no poder eliminar todo lo que daña a su hijo.
Todos quisiéramos acabar con esos males de raíz pero no podemos ir por ahí haciendo desaparecer a esos niños malos ;).

siempre dracula

En cualquier caso, los niños aprenderán a confiar en sus padres a la hora de contarles lo que les ocurre, y los padres podemos aprender del cómic a buscar una solución conjunta, apoyar y escuchar a nuestros hijos cuando nos hablen de sus problemas y tratar de solventarlos sin mayor dificultad.

Loïc Clément empezó como vendedor de libros, crítico y bibliotecario y ahora es es autor de álbumes ilustrados y también escribe dibujos animados para jóvenes y adultos.

Clément Lefèvre no siempre se dedicó a ilustrar pero por caprichos del destino comenzó en 2009 con una adaptación y ahora se dedica a tiempo completo como autor e ilustrador en diferentes editoriales.

Mi recomendación: leer con los padres.

No es que crea que los niños no puedan entender el cómic, para nada, se entiende perfectamente. Creo que deberían leerlo los padres simplemente por lo que dije al principio: para que no quiten importancia a los casos de acoso confundiéndolos con «cosas de niños».

Debemos dar la importancia que se merece y no ignorarlos porque pueden ir a más.
Os pondré un ejemplo: Mi hijo con solo 4 años sufrió acoso por parte de dos niños que solo vienen en verano. Niños más grandes que él que lo insultaban, amenazaban, se reían de él e incluso llegaron a tirarlo a la piscina.
Cuando yo fui a quejarme a las madres de la situación, me respondieron con insultos y amenazas hacia a mí y hacia al niño.
Estaba claro que no iban a hacer nada, más bien ellas alentaban a sus hijos a seguir haciéndolo y me «aconsejaron» que en lugar de evitar la situación, tenía que enseñarle a defenderse para que lo resolvieran a golpes (Tan increíble como cierto).

Si yo hubiera ignorado esa situación seguramente habría ido a más y mi hijo habría acabado por odiar el verano que es cuando vienen. Pero decidí intervenir, evitarlo, y defendernos.

Nada me duele más que pensar que mi hijo pueda sufrir acoso sin darme cuenta, y aunque no podemos ir detrás librando sus batallas, si podemos hacerles saber que estamos ahí para que nos lo cuenten y que les ayudemos a encontrar una solución para cada caso.
También para intervenir si hay que hacerlo, porque a veces no queda otra opción.

Una gran obra de Editorial Astronave.
Recordad el teléfono gratuito contra e acoso escolar al que podéis llamar si os sentís amenazados.

Teléfono gratuito contra el acoso escolar: 900 018 018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: