Los Semifusos, historia de la música para niños.

Para ser sincera, recuerdo las clases de música de mi colegio como tediosas y aburridas donde solo tocábamos (muy mal) la flauta y escribíamos en pentagramas.
Nada que ver con las de mi hijo, que siempre viene con algo nuevo, crean instrumentos totalmente artesanales y cantan y bailan sin parar.
Nada como hacer que la clase sea divertida para que aprender sea más fácil, ¿verdad?.

Los Semifusos, una creación de Yvette Delhom y Cinta Arribas acerca a los niños a la música y a su historia mediante la escucha activa.

Berto se ha perdido y sus compañeros de la escuela musical Solfandi de Nueva York necesitan encontrarlo para formar un quinteto con el que participarán en el Festival de Otoño. ¿A dónde habrá podido ir? Es un loco de la música y puede estar en cualquier lugar donde suenen unas notas.

Los pequeños inician un recorrido frenético por calles, bares y teatros de la ciudad, que les llevará a disfrutar de la música latina, el jazz, la música clásica, el rap, el gospel y los musicales. Siguiendo las explicaciones de la profe Yvette, tú podrás saber y disfrutar tanto como ellos.

Ficha técnica.

Título: Los semifusos.
Aventura musical en Nueva York.
Textos: Yvette Delhom
Ilustraciones: Cinta Arribas
Editorial: A Fin de Cuentos.
ISBN: 978-84-946320-8-2
Detalles: 64 págs, 27 x 24 cm

Los Semifusos.

los semifusos

Realmente este no es uno de los cuentos que acostumbro a reseñar donde primero os resumo la historia sin desvelar el final y después os hablo de él. No podría contaros la historia de Los Semifusos porque hay mucho que contar.

Todo el libro de principio a fin es música, tanto en los textos de la historia de Los semifusos como en todo lo que nos van explicando y enseñando.

Para hacerlo entretenido y atractivo a ojos de los niños, todo comienza con un grupo de amigos y su banda musical del colegio, LosSemifusos. Bueno, parte de la banda porque hay un miembro desaparecido, Berto.

Y mientras tratan de encontrarlo, los niños irán metiéndose de lleno en la historia de la música personalmente y lo viviran desde dentro. Jazz, opera, hip-hop, musicales…

los semifusos

Paralelamente a la historia nos van a ir introduciendo sutilmente datos sobre la música que si nos los hicieran estudiar en clase estoy segura de que nos aburrirían pero explicados aquí y de esta forma, se vuelven interesantes.

El libro indicado para niños a partir de 8 años es de lo más completo que he visto sobre este tema y además el único que he encontrado con este formato a medio camino entre una historia para chavales y una enciclopedia musical.

Las aventuras de Los Semifusos junto a los datos que nos enseñan y las ilustraciones y textos remarcados con marcos y colores hacen que nuestra atención esté centrada en todo el libro y que no memoricemos lo que nos enseña si no que lo disfrutemos.

La historia de la música.

Nunca me interesó la música (sí el baile) y quizás tenga que ver con la forma en la que nosotros la aprendíamos (o lo intentábamos) antes. Pero con este libro realmente siento que he aprendido más de lo que aprendí en el colegio.
Me ha recordado a otro título, La historia de Tuntakamón. Con él aprendí más sobre el faraón y la época en la que vivió que en mil clases de historia. Al igual que Los Semifusos está escrito en un lenguaje sencillo y cercano que hace que aprender no sea un esfuerzo, llega solo.

los semifusos

Comienzan  el libro dando un repaso por la música en Latinoámerica (mi favorita) a través de la salsa, la samba, la cumbia o el apasionado tango. Latinoámerica es muy rica en historia músical y en distintos ritmos.
Veremos el Góspel, el Jazz o incluso los musicales.

Desde las más prestigiosas escuelas y conservatorios de música del mundo hasta los diferentes tipos de instrumentos, el libro no se deja absolutamente nada por explicar. Los orígenes del jazz, los más grandes de la música clásica y sus estilos musicales o los distintos tipos de cantantes de una ópera.

Yvette Delhom se licenció en Música y además cuenta con un Máster en Pedagogía Musical.
Dirigió su propio proyecto musical “Batucado, Educación musical desde bebes» y es promotora del proyecto social “Somos Especiales”, un proyecto por y para la integración con personas con discapacidad física y psíquica a través de la música y la danza.

Cinta Arribas estudió Bellas Artes y cuenta con varios títulos ilustrados además de diversas campañas publicitarias.
Igual que a mí, la música no le atrae hasta el punto de que se le de bien, pero lo que si se le da muy bien es ilustrar y por ello ha recibido la Mención especial en Ilustrarte (Portugal).

A Fin de Cuentos ha sido la encargada de publicar este trabajo musical. Una editorial comprometida con los niños para ofrecerles títulos que les hablen sin rodeos, con un lenguaje inteligente y adecuado a su edad y comprensión huyendo del lenguaje a veces infantil y protector que abunda en los cuentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: